Conecta con nosotros

Nacional

SIGUE EN VIVO EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR: AMLO PRESUME AHORRO DE MÁS DE UN BILLÓN DE PESOS POR AUSTERIDAD REPUBLICANA

Publicado

el

CDMX.- Con motivo del segundo aniversario de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, el jefe del ejecutivo federal rendirá un informe de gobierno donde explicará los avances y retos a seguir durante su administración federal.

El evento fue programado para tener 70 invitados distinguidos, de entre los que destacarán secretarios federales y funcionarios del más alto nivel.

La diferencia entre la dinámica de esta ceremonia con la del 2019 se debe a la llegada de la pandemia de COVID-19 a México, misma que ha dejado más de 100,000 muertos y un millón de casos confirmados acumulados.

 

Asimismo, se cambió ligeramente la locación del discurso, pues se efectuará dentro de las instalaciones de Palacio Nacional en el Centro Histórico de la Ciudad de México en punto de las 17:00 horas (tiempo del centro de México).

17:30: El mandatario resaltó los programas sociales para los más pobres y marginados: Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión Universal para Adultos Mayores, Pensión para niñas y niños con discapacidad, becas para estudiantes de familias pobres y atención médica universal gratuita.

También refirió que en materia de educación superior se están construyendo o ya se terminaron de construir 140 universidades públicas. Se aumentaron en 7,200 las becas de posgrado e investigación, para llegar a un total de 123,000 y se amplió al doble el número de médicos que cursarán una especialidad en México o en el extranjero.

En cuanto a la conectividad a internet para garantizar la educación básica, AMLO informó que 46,783 comunidades pobres de México ahora cuentan con acceso a internet y que la meta es que para el 2022 todo el territorio mexicano tendrá acceso a este servicio.

17:15: Recordó que en estos primeros dos años se creó la Guardia Nacional (GN), se aprobaron las consultas populares como instrumento ciudadano de participación, se abrió la posibilidad de la revocación de mandato, se le quitó el fuero al presidente y existe una recaudación fiscal más eficiente.

En cuanto a la llamada austeridad republicana, López Obrador aseguró en su informe que, respecto a compras y contratos federales, se ha ahorrado un billón 300,000 millones de pesos. También, agregó que como parte de esto, se cancelaron fideicomisos que “se manejaban en la opacidad”.

Dijo que el gobernar sin lujos y con el combate a la corrupción, se ha podido administrar lo suficiente para poder cubrir salarios de funcionarios públicos sin demora: militares, marinos, médicos y burócratas. También, gracias a esto, no se han subido los impuestos ni los precios de los combustibles, no se ha endeudado al país, existe el financiamiento a programas sociales y se ha incrementado el salario mínimo en un 30% real.

17:00: El templete instalado en Palacio Nacional recibe a Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

Un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hace el toque de silencio en honor a las personas fallecidas por la pandemia. Posteriormente, el mandatario nacional saluda a la bandera, a los asistentes y se acerca a la tarima donde pronunciará su informe. Es cuando suena el himno nacional para dar inicio a la ceremonia federal.

De entre los invitados, en primera fila, se aprecia a Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.

Al iniciar su discurso, AMLO recordó las dos ceremonias del 1 de diciembre del 2018; donde primero tomó protesta en la Cámara de Diputados del Palacio de San Lázaro, como la ley dicta, y después un discurso en el Zócalo Capitalino para el pueblo de México.

Información en desarrollo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.