Nacional
SENADO APRUEBA USO RECREATIVO, MÉDICO E INDUSTRIAL DE LA MARIGUANA
CDMX.- El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general la regulación integral tanto del consumo como del comercio de la mariguana para fines lúdicos y medicinales, por la que se reformará el Artículo 81 de la Ley Federal de Salud.
El proyecto de decreto -aprobado en lo general con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones- contempla un nuevo ordenamiento legal para regular y controlar el consumo, producción y comercio del cannabis; además, busca reformas y adiciones a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y a la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
El decreto también prevé la creación de la Ley para la Regulación del Cannabis, y el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis.
Este Instituto será “un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud, encargado de regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación del cannabis“, dice el dictamen.
De ser completamente aprobado el proyecto, el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis dará los permisos para todos aquellos que quieran poner vender productos relacionados con el cannabis.
La gente podrá portar hasta 28 gramos de mariguana para consumo personal, los cuales deberá comprar forzosamente en establecimientos con permiso.
El consumo será en privado o en lugares establecidos por ley. No se podrá fumar mariguana en los siguientes casos: si se está frente a menores de edad; si se está en lugares libres de humo de tabaco; si está en lugares con concentración masiva de personas; si otras personas no quieren oler el humo; entre otras disposiciones.
? #HoyEnElSenado se analiza el dictamen que regula el uso del #Cannabis y sus derivados en #México.
Conoce los puntos de vista de las senadoras y los senadores #EnVivo.
? https://t.co/kXBwPOtJIA
? https://t.co/eTLt5qqVwv pic.twitter.com/q1HQTTLWnR— Senado de México (@senadomexicano) November 19, 2020
El dictamen también abarca el autoconsumo: cada persona podrá tener en su hogar hasta 4 plantas de cannabis; si viven más de dos en la misma casa, podrán ser hasta 6 plantas.
Antes de que la iniciativa avance, la Ley General para la Regulación del Cannabis deberá pasar a la Cámara de Diputados para su revisión antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre.
Postura de los partidos
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca, al presentar el dictamen, aseveró que si bien es un tema polémico, la obligación del Poder Legislativo es establecer las reglas del juego, defender el derecho humano de las personas y equilibrar la prohibición con la liberación absoluta del tema.
“Podemos estar de acuerdo si lo consumen o no para el uso adulto, es una decisión que implica un don que tenemos que es el libre albedrío, pero lo que no podemos hacer es que con la prohibición se esté generando en el transcurso del tiempo un crimen organizado, violencia, un ambiente de inseguridad, un ambiente de violencia, de persecución y de enriquecer a unos cuantos”, dijo Menchaca en tribuna.
Para el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, la regulación del cannabis será recuperar la paz o no será.
“Porque esta norma debe contribuir, en la medida de lo posible, a la descriminalización y despenalización de los actos relacionados con la planta que debe enfocarse en una regulación responsable basada en la libertad de las personas y en la construcción de un mercado interno que sirva para garantizar las libertades y los derechos”, comentó.
La priista Silvana Beltrones consideró que el dictamen no habla de una despenalización efectiva; sin embargo, reconoció el avance de haber eliminado el carácter punitivo en la posesión simple del cannabis y aumentar el gramaje permitido de de 5 a 28 gramos para el consumo personal.
El panista Damián Zepeda consideró que es una mentira decir que con la regulación del cannabis se reducirá la violencia en el país, al cambiar la política prohibicionista que ha causado tantas muertes.
“¡Cómo si el crimen organizado sólo se dedicara a vender mariguana! ¿y dónde dejan la cocina, la heroína, la metanfetamina, el fentanilo, los secuestros, la extorsión? Es falso que por legalizar la mariguana vaya a bajar la violencia en el país, lo que sí se va a hacer es permitirle a quien quiere divertirse poderse echarse un churro, de eso se trata esta reforma”, indicó.
En respuesta, la morenista Ana Lilia Rivera esgrimió: “es indiscutible e incuestionable hoy dar resultados a la historia en un tema que durante muchos años fue obviado durante muchos años más por hipocrecia y por temor al electorado que por realmente querer resolver los problemas que en México tenemos”.
El priista Manuel Añorve Baños refirió que en México el mercado de la mariguana mantiene un potencial de mil 700 millones de dólares al año y cuenta con una superficie total de cultivo de mariguana de más de 115 mil hectáreas, por lo que es necesario establecer un andamiaje jurídico fiscal impositivo que le permita al Estado mexicano recaudar recursos para este nuevo mercado.
“Al hacer legal este negocio multimillonario, además de generar mayores ingresos tributarios para el gobierno, se estaría brindando una oportunidad de desarrollo económico social a miles de camerinos que viven actualmente en la ilegalidad”, dijo.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Cancúnhace 21 horasBENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
-
Puerto Moreloshace 21 horasAPRUEBA CABILDO DE PUERTO MORELOS GESTIONES ANTE INFONAVIT PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
-
Economía y Finanzashace 19 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA




















