Nacional
SENADO APRUEBA USO RECREATIVO, MÉDICO E INDUSTRIAL DE LA MARIGUANA

CDMX.- El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general la regulación integral tanto del consumo como del comercio de la mariguana para fines lúdicos y medicinales, por la que se reformará el Artículo 81 de la Ley Federal de Salud.
El proyecto de decreto -aprobado en lo general con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones- contempla un nuevo ordenamiento legal para regular y controlar el consumo, producción y comercio del cannabis; además, busca reformas y adiciones a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y a la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
El decreto también prevé la creación de la Ley para la Regulación del Cannabis, y el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis.
Este Instituto será “un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud, encargado de regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el sistema de regulación del cannabis“, dice el dictamen.
De ser completamente aprobado el proyecto, el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis dará los permisos para todos aquellos que quieran poner vender productos relacionados con el cannabis.
La gente podrá portar hasta 28 gramos de mariguana para consumo personal, los cuales deberá comprar forzosamente en establecimientos con permiso.
El consumo será en privado o en lugares establecidos por ley. No se podrá fumar mariguana en los siguientes casos: si se está frente a menores de edad; si se está en lugares libres de humo de tabaco; si está en lugares con concentración masiva de personas; si otras personas no quieren oler el humo; entre otras disposiciones.
? #HoyEnElSenado se analiza el dictamen que regula el uso del #Cannabis y sus derivados en #México.
Conoce los puntos de vista de las senadoras y los senadores #EnVivo.
? https://t.co/kXBwPOtJIA
? https://t.co/eTLt5qqVwv pic.twitter.com/q1HQTTLWnR— Senado de México (@senadomexicano) November 19, 2020
El dictamen también abarca el autoconsumo: cada persona podrá tener en su hogar hasta 4 plantas de cannabis; si viven más de dos en la misma casa, podrán ser hasta 6 plantas.
Antes de que la iniciativa avance, la Ley General para la Regulación del Cannabis deberá pasar a la Cámara de Diputados para su revisión antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre.
Postura de los partidos
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca, al presentar el dictamen, aseveró que si bien es un tema polémico, la obligación del Poder Legislativo es establecer las reglas del juego, defender el derecho humano de las personas y equilibrar la prohibición con la liberación absoluta del tema.
“Podemos estar de acuerdo si lo consumen o no para el uso adulto, es una decisión que implica un don que tenemos que es el libre albedrío, pero lo que no podemos hacer es que con la prohibición se esté generando en el transcurso del tiempo un crimen organizado, violencia, un ambiente de inseguridad, un ambiente de violencia, de persecución y de enriquecer a unos cuantos”, dijo Menchaca en tribuna.
Para el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, la regulación del cannabis será recuperar la paz o no será.
“Porque esta norma debe contribuir, en la medida de lo posible, a la descriminalización y despenalización de los actos relacionados con la planta que debe enfocarse en una regulación responsable basada en la libertad de las personas y en la construcción de un mercado interno que sirva para garantizar las libertades y los derechos”, comentó.
La priista Silvana Beltrones consideró que el dictamen no habla de una despenalización efectiva; sin embargo, reconoció el avance de haber eliminado el carácter punitivo en la posesión simple del cannabis y aumentar el gramaje permitido de de 5 a 28 gramos para el consumo personal.
El panista Damián Zepeda consideró que es una mentira decir que con la regulación del cannabis se reducirá la violencia en el país, al cambiar la política prohibicionista que ha causado tantas muertes.
“¡Cómo si el crimen organizado sólo se dedicara a vender mariguana! ¿y dónde dejan la cocina, la heroína, la metanfetamina, el fentanilo, los secuestros, la extorsión? Es falso que por legalizar la mariguana vaya a bajar la violencia en el país, lo que sí se va a hacer es permitirle a quien quiere divertirse poderse echarse un churro, de eso se trata esta reforma”, indicó.
En respuesta, la morenista Ana Lilia Rivera esgrimió: “es indiscutible e incuestionable hoy dar resultados a la historia en un tema que durante muchos años fue obviado durante muchos años más por hipocrecia y por temor al electorado que por realmente querer resolver los problemas que en México tenemos”.
El priista Manuel Añorve Baños refirió que en México el mercado de la mariguana mantiene un potencial de mil 700 millones de dólares al año y cuenta con una superficie total de cultivo de mariguana de más de 115 mil hectáreas, por lo que es necesario establecer un andamiaje jurídico fiscal impositivo que le permita al Estado mexicano recaudar recursos para este nuevo mercado.
“Al hacer legal este negocio multimillonario, además de generar mayores ingresos tributarios para el gobierno, se estaría brindando una oportunidad de desarrollo económico social a miles de camerinos que viven actualmente en la ilegalidad”, dijo.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 17 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 17 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 17 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 17 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 18 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 18 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril