Conecta con nosotros

Internacional

LA FURIA DEL HURACÁN IOTA DESPRENDE TECHOS E INUNDA CALLES EN NICARAGUA

Publicado

el

Nicaragua.- La furia del poderoso huracán Iota, de categoría 4 -de un máximo de 5-, con vientos de 250 kilómetros por hora, ha desprendido techos de las viviendas, colapsado el tendido eléctrico e inundado calles en el Caribe norte de Nicaragua, donde el ciclón toco tierra en la noche del lunes.

En un informe preliminar, las autoridades reportan ráfagas fuertes de vientos, precipitaciones, caídas de árboles, caída de postes de luz y desprendimiento de techos, sin cuantificar aún en horas de la madrugada de este martes.

Iota ingresó cerca de Haulover, donde habitan unas 350 familias con 1.750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, que fueron evacuados en su totalidad. Aún no se cuenta con ningún informe sobre los daños.

Láminas de zinc volando

En Bilwi, que es la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, se registran vientos devastadores y lluvias torrenciales, que provocaron que se cortara la corriente eléctrica y dejaron las calles inundadas, según el informe y testimonios de lugareños, que en videos publicados en redes sociales narran como vuela el zinc por los fuertes vientos.

En Bilwi o Puerto Cabezas, según sus pobladores, la gente está sufriendo torrenciales lluvias y fuertes vientos, mientras el cielo se colorea de rojo y se escucha el crujir de los techos de zinc y el de casas construidas a base de madera, así como la caída de árboles.

Se escuchan las “láminas de zinc volando”, dijo Jason Sam Zamora, originario de Bilwi, quien, a través de las redes sociales, confirmó también las inundaciones.

El Seminario Menor de la Diócesis de Siuna, ubicado en la zona de impacto del huracán, informó que Iota destruyó casi en su totalidad su edificio y provocó el desprendimiento del techo.

En el municipio de Rosita, que junto a Siuna y Bonanza forman el llamado Triángulo Minero, ubicados en el Caribe, se reportan ráfagas de vientos, y en Bonanza deslizamientos pequeños de tierra sin daños ni víctimas, según las autoridades.

40.000 evacuados en albergues

El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, aseguró que lograron evacuar antes del impacto del huracán a más de 40.000 personas en 250 albergues, “y una cantidad bastante similar de casas solidarias, incluyendo iglesias”.

Agregó que otros miles se refugiaron en casas de familiares o amigos, aunque no los cuantificó.

El no gubernamental Centro Humbold alertó que hay probabilidades que se incrementen los riesgos de deslizamiento o derrumbes de tierra, debido a que los suelos en el Caribe nicaragüense se encuentran saturados de humedad tras haber sido golpeado por el huracán de categoría 4 Eta, el pasado 3 de noviembre.

El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, afirmó que Iota, que registró vientos de hasta 260 kilómetros por hora, es el huracán más potente que se ha registrado en la historia de Nicaragua.

Las autoridades prevén que el fenómeno siga avanzando por tierra en un lento proceso de debilitamiento hasta degradarse a tormenta tropical antes de ingresar a Honduras.

El punto en el que tocó tierra Iota es 15 kilómetros al sur de donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el 3 de noviembre.

Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales. (EFE)

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.