Conecta con nosotros

Cancún

OCUPACIÓN EN QUINTANA ROO CERRARÁ EN 90% ESTE AÑO, ESTIMAN 

Publicado

el

CANCÚN. – El turismo en Quintana Roo da signos de aceleración y el estado podría cerrar el año con una ocupación hotelera promedio de entre 60 y 70 por ciento, impulsada principalmente por la llegada de viajeros de Estados Unidos, dijo Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Este dato, añadió, estará lejos de 90 por ciento que promedia la entidad en el cierre de año, pero es una señal positiva en la reactivación del estado.

El directivo del Consejo destacó que la oferta de asientos de vuelos provenientes de Estados Unidos a Quintana Roo para noviembre y diciembre muestra un crecimiento de 20 por ciento a tasa anual, por lo que este mercado será el que que saque a flote a la entidad.

Darío Flota indicó que los vuelos provenientes de Europa, Sudamérica y Canadá siguen en niveles bajos, mientras que la llegada de turistas domésticos por aire para el último trimestre bajaría 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El directivo apuntó que la falta de vuelos de estas regiones es lo que mantiene baja la ocupación, ya que actualmente se ubica en 35 por ciento dentro de este proceso de gradualidad que permite una ocupación máxima de 60 por ciento.

En cuanto a empleo, Flota destacó que a partir de este mes hay una recuperación debido a que el estado se ha mantenido en semáforo amarillo.

De acuerdo con el reporte más reciente de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Quintana Roo fue la entidad con la mayor baja de trabajo formal en septiembre, con una caída de 23 por ciento a tasa anual.

El cierre del turismo tras el brote de la pandemia, que representa la principal actividad económica para la entidad, llevó a la pérdida de una 110 mil plazas de trabajo en la entidad, lo que representa casi 10 por ciento de los empleos formales que se perdieron en el país.

Flota confió que con la mayor llegada de viajeros desde Estados Unidos para el cierre de año estos puestos de trabajo se hayan recuperado.

Además, apuntó que con los proyectos de infraestructura planeados para el estado, entre ellos la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel que se retrasaron por la pandemia, la economía de la entidad irá recuperándose.

Según el director Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en caso de que llegue la vacuna en la primera mitad de 2021, como se tiene previsto, la economía del estado podría alcanzar sus niveles previos a la pandemia al cierre del año entrante.

El turismo en Quintana Roo da signos de aceleración y el estado podría cerrar el año con una ocupación hotelera promedio de entre 60 y 70 por ciento, impulsada principalmente por la llegada de viajeros de Estados Unidos, dijo Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Este dato, añadió, estará lejos de 90 por ciento que promedia la entidad en el cierre de año, pero es una señal positiva en la reactivación del estado.

Destacó que la oferta de asientos de vuelos provenientes de Estados Unidos a Quintana Roo para noviembre y diciembre muestra un crecimiento de 20 por ciento a tasa anual, por lo que este mercado será el que que saque a flote a la entidad.

Darío Flota indicó que los vuelos provenientes de Europa, Sudamérica y Canadá siguen en niveles bajos, mientras que la llegada de turistas domésticos por aire para el último trimestre bajaría 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El directivo apuntó que la falta de vuelos de estas regiones es lo que mantiene baja la ocupación, ya que actualmente se ubica en 35 por ciento dentro de este proceso de gradualidad que permite una ocupación máxima de 60 por ciento.

En cuanto a empleo, Flota destacó que a partir de este mes hay una recuperación debido a que el estado se ha mantenido en semáforo amarillo.

De acuerdo con el reporte más reciente de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Quintana Roo fue la entidad con la mayor baja de trabajo formal en septiembre, con una caída de 23 por ciento a tasa anual.

El cierre del turismo tras el brote de la pandemia, que representa la principal actividad económica para la entidad, llevó a la pérdida de una 110 mil plazas de trabajo en la entidad, lo que representa casi 10 por ciento de los empleos formales que se perdieron en el país.

Flota confió que con la mayor llegada de viajeros desde Estados Unidos para el cierre de año estos puestos de trabajo se hayan recuperado.

Además, apuntó que con los proyectos de infraestructura planeados para el estado, entre ellos la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel que se retrasaron por la pandemia, la economía de la entidad irá recuperándose.

Según el director Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en caso de que llegue la vacuna en la primera mitad de 2021, como se tiene previsto, la economía del estado podría alcanzar sus niveles previos a la pandemia al cierre del año entrante.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE

Publicado

el

Cancún.- En un reconocimiento a la estabilidad económica y la eficiencia financiera de Quintana Roo, la calificadora internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de “BBB+(mex)” a “A(mex)”, destacando su sólido desempeño en recaudación, reducción de deuda y perspectivas económicas favorables.

Este ajuste al alza refleja la confianza en la gestión financiera estatal, impulsada por el crecimiento del turismo y proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Según el informe remitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Quintana Roo ha logrado incrementar sus ingresos, reducir su deuda bancaria a largo plazo y mejorar sus indicadores de liquidez, consolidándose como una de las entidades con mayor estabilidad financiera en el país.

Finanzas sanas y manejo eficiente del gasto público La gobernadora Mara Lezama destacó que esta mejora en la calificación es resultado de un esfuerzo enfocado en transparencia, combate a la corrupción y un uso responsable del gasto público. “Garantizar una prosperidad compartida, que realmente llegue a todos los rincones de Quintana Roo, ha sido nuestra prioridad”, afirmó.

En 2023, el estado reportó un superávit primario equivalente al 8.9% de sus Ingresos Disponibles, impulsado por un crecimiento del 22.6% en ingresos propios y una contención del gasto operativo. Además, se realizó un pago anticipado de financiamientos por más de 3,233 millones de pesos, lo que permitió cancelar deudas reestructuradas y liquidar un crédito de corto plazo por 800 millones de pesos.

Proyecciones de crecimiento y estabilidad financiera Fitch Ratings también resaltó el incremento del 15.3% en los ingresos estatales respecto a 2022, atribuible a una mayor recaudación local, que pasó de representar el 6.9% de los ingresos totales en 2021 a 8.3% en 2023. Además, el estado ha reducido significativamente sus pasivos de corto plazo, lo que ha generado un impacto positivo en la confianza de inversionistas y proveedores.

La calificadora proyecta que Quintana Roo mantendrá superávits primarios durante los siguientes años fiscales, con un promedio esperado de 6.4% entre 2024 y 2027, y prevé una tendencia descendente en el nivel de deuda directa respecto a ingresos disponibles, alcanzando un promedio de 46.5% en ese periodo.

Este reconocimiento se suma al otorgado por Standard & Poor’s en enero de este año, cuando la firma aplicó la mayor alza en la calificación crediticia de Quintana Roo en su historia, destacando una fuerte mejora estructural en su desempeño presupuestal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CANCÚN: SUPERVISA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Publicado

el

Cancún, Q. R..- Comprometida con la limpieza y el manejo sostenible de los residuos en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión en la celda emergente del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), donde se han procesado más de 650 mil toneladas de residuos en 14 meses.

Acompañada por el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, la Alcaldesa realizó un recorrido por la Base de Operaciones de la empresa encargada del servicio de recolección, con el objetivo de conocer de primera mano las acciones implementadas para garantizar una gestión eficiente de la basura. Durante la visita, se revisaron los procesos de mantenimiento y limpieza de unidades, así como la optimización de rutas y logística para mejorar el servicio en las Supermanzanas de Cancún.

Además, Peralta supervisó el funcionamiento de la celda emergente, un espacio diseñado para el depósito seguro de residuos, construido bajo altos estándares ambientales y en cumplimiento con la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que regula la disposición adecuada de desechos. Se destacó la implementación de medidas adicionales para evitar la contaminación del suelo por lixiviados y la habilitación de una celda exclusiva para sargazo, además de la reubicación de residuos vegetales y la reducción del costo de disposición de cascajo.

La funcionaria estuvo acompañada por el director de Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol), Franntz Ancira Martínez, quien explicó los procedimientos de pesaje, compactación y disposición final de los residuos, fundamentales para garantizar un manejo responsable y sostenible.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la protección ambiental y la salud pública, trabajando en conjunto con empresas privadas para consolidar un modelo de gestión de residuos que permita mantener una ciudad más limpia y sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.