Conecta con nosotros

Opinión

UN OTOÑO CON OLOR A DESTAPE

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

Iniciamos la temporada en que las hojas caen de los árboles y el clima se hace más templado, los días y las noches mantienen la misma duración, aunque en pleno proceso electoral federal intermedio que renovará la Cámara de Diputados, y en vísperas del arranque de procesos electivos locales de relevo a 15 gobernadores -entre ellos el de Campeche–, Congresos locales y alcaldías, parece que el verano se prolongó y hace ebullir el clima político con lo que se tendrá un “otoño caliente con olor a destape”.

Octubre es un mes relevante para los campechanos al ajustarse el 480 aniversario de San Francisco de Campeche, pues fue el cuatro de octubre de 1540, en el día de San Francisco de Asís, cuando se fundó por Francisco de Montejo “el Mozo”, siendo la primera ciudad española de la Península de Yucatán. Es un mes surrealista, dado que es el décimo del año en el calendario gregoriano y con 31 días, pero cuyo nombre deriva de ser el octavo mes del calendario romano, y por lo que deriva de una palabra latina que significa ocho meses. 

Es de relevancia a nivel nacional, al contemplar el dos de octubre, fecha en que el régimen de Gustavo Díaz Ordaz, en vísperas de los Juegos Olímpicos del 68 –los primeros transmitidos en vivo por televisión–, reprimió a estudiantes que exigían mayores libertades, y lo que se recuerda como la matanza de Tlatelolco, que a 52 años se conmemorará simbólicamente por la pandemia de Covid-19, que restringe actos masivos.

En Campeche la efervescencia política crece a la par que lo hace el interés de los mexicanos por inmiscuirse en el escrutinio de las cuestiones pública, como quedó demostrado el jueves primero de octubre cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación mantuvo el mayor rating del canal judicial al darse una de las sesiones más esperadas y acaloradas,  en que se avaló la constitucionalidad de la consulta popular planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y con que se pretende enjuiciar a expresidentes de las últimas tres décadas. 

Se dio como una final de fútbol que tuvo en vilo a millones de mexicanos, y que concluyó con un apretado seis a cinco, lo que le valió los principales titulares en los medios de información, y que incluso hicieron irrelevante el anuncio del presidente Donald Trump de que había dado positivo al Covid-19 junto con su esposa por lo que, en pleno proceso sucesorio, y a casi un mes de la elección de noviembre en el vecino país, se aislarían.

Opacó además el destape del secretario de Seguridad, Francisco Alfonso Durazo Montaño que alzó la mano por la gubernatura de Sonora e igual la sesión de la Cámara de Diputados, que la oposición reventó, y que impidió se votara por falta de quorum la iniciativa que busca extinguir 109 fideicomisos, incluido una treintena de ciencia, Fidecine y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Al parecer el proceso sucesorio de Morena pasó otra factura al coordinador de su bancada, Mario Delgado Carrillo, que lo evidencia nuevamente como pésimo operador hasta con sus propios correligionarios, y es seguro que el presidente le tendrá que echar la mano, otra vez, a fin de aparentar salir airoso de sus labores camarales. La sombra de Porfirio Muñoz Ledo lo sigue opacando. 

Saetillas…

En la patria chica causó furor la imagen posteada por la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román y el exsenador ex priista, Raúl Aarón Pozos Lanz, pues deja en evidencia que los astros se alinean en favor de la campechana que buscará, ahora sí, concretar su aspiración de ser la primera mujer gobernadora de Campeche, y que se le recuerde como figura emblemática que luchó y concretó la alternancia tras nueve décadas de hegemonía tricolor…Como aviso de extrema urgencia se comunicó la reunión que mantendrá el Partido del Trabajo con su dirigencia nacional este viernes dos de octubre, y en que se recalcaba la presencia del excoordinador de Seguridad de Enrique Peña Nieto, que con su Renacer sigue añorando gobernar la entidad…En Morena el pasado fin de semana se dio la primera reunión evaluadoras de perfiles a las candidaturas de los 21 distritos y 13 alcaldías. Una que dijo aspirar a ser candidata por Campeche, aunque sea como externa al no estar afiliada, fue la ex líder de la CNTE local y ex directora del IEEA, Margarita Nelly Duarte Quijano, recordada como seguidora del Laydismo-Sansorismo desde las polémicas elecciones de 1997… Dependiendo de cómo salga la dirigencia nacional del partido guinda, se determinará el procedimiento si van solos o en alianza en el próximo proceso electoral. Lo que queda claro es que, si Porfirio Muñoz Ledo logra la dirigencia nacional, la virtual candidatura de Layda Sansores quedaría doblemente blindada con el respaldo del presidente López Obrador y el dirigente del partido… En la agenda de la alcaldesa obregonense, seguirán llegando más visitantes de Campeche pues hay diversas peticiones de audiencia. Algunos muy notorios y otros notorios que externan sus respetos y reconocimiento a la labor política que ha realizado. Lo que constatan es el reconocimiento implícito, aunque no lo digan, a su liderazgo, y que se le recuerda como el parteaguas de una mayor participación ciudadana en los procesos electorales que alientan transformaciones y cambios…Corrió la especie de que exgobernadores, entre ellos el actual líder nacional del PRI, fueron exonerados de supuestos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, lo que hizo levantar las cejas a más de uno. Lo que queda claro con el actuar de la 4T es que no están ni exonerados temas como el de la guardería ABC, ni Ayotzinapa; hay otros más trascendentes que no han sido depuestos, así que no se puede cantar loas antes de tiempo, y menos cuando se tienen evidencias de una cercana relación de la alcaldesa de la Álvaro Obregón con el Fiscal General de la República…Campeche hizo historia al lograr ser la primera entidad en entrar al semáforo verde epidemiológico en la actual pandemia del Covid-19. Aún así el gobernador Carlos Miguel Aysa González fue muy enfático al hacer un llamado a los campechanos a no relajar las medidas de sana distancia y disminuir los casos positivos, pues en las últimas 24 horas se reportaron 14 nuevos contagiados…De ahí la importancia del arranque de la campaña de vacunación contra la influenza que presidieran el mandatario campechano y su esposa, y en la que se pretende aplicar 295 mil dosis por parte del sector salud en la entidad, y blindar de alguna manera a los adultos mayores, menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas…Quien se nota desesperado es el edil capitalino cuyo municipio se le deshace entre las manos, pero se anda vendiendo como la mejor fórmula para que Campeche se modernice. Lo malo es que en Carmen no le creen ni a su edil, y menos a un farsante panista vestido de naranja…En el PRI rostros jóvenes se apuntan a abanderar las próximas candidaturas del 2021, lo malo es que están siendo destapados por las peores lacras de ese instituto político, y la gente repudia que lleguen los mismos a hacer lo mismo. Nos leemos a la próxima. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.