Opinión
EL PRESIDENTE Y LA PRENSA INCÓMODA

Columna invitada: Franja Sur
Por René Alberto López
Esta semana se escribió otro capítulo de los ataques a la prensa que incomoda al régimen de la supuesta izquierda, orquestados desde el Palacio Nacional.
Luego de que el presidente acusó a la Revista Letras Libres, Nexos y Clío, de recibir cantidades millonarias de publicidad en el pasado, Letras Libres difundió un mensaje en el que señala al presidente de “utilizar el poder para difamar a voces críticas”.
Por separado, Enrique Krauze, director del medio, escribió en su cuenta de Twitter: “La difamación a los críticos busca desviar la atención de los 67 mil muertos por Covid, el desplome de la economía, el millón de desempleados, la inseguridad, y la corrupción en el círculo cercano. Presidente: gobierne, no distraiga”.
La polémica surgió en la mañanera del martes pasado, cuando el mandatario federal acusó que de 2006 al 2018 –en 12 años– la revista Nexos, Letras Libres y Clío recibieron cerca de 416 millones de pesos de administraciones federales por concepto de publicidad y otras actividades.
Según el presidente, los periodistas Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, directores de estas publicaciones, critican su gobierno porque están molestos ya que en sexenios anteriores les otorgaron millones a sus revistas y ahora ya no.
Por supuesto, los directamente aludidos no se iban a quedar callados, y aquí lo que respondió la revista Letras Libres:
“Con la difusión, en su conferencia de prensa matutina, de datos de publicidad oficial y suscripciones de Letras Libres, el presidente de México incurre, de nuevo, en una difamación. Insiste en utilizar la tribuna presidencial, con todo el poder que ello confiere, para desprestigiar voces críticas y confundir a la opinión pública, haciendo creer a su audiencia que la publicidad oficial que reciben los medios es indebida.
“Esto no es verdad. Se pueden y deben debatir sus reglas y sus méritos en México, pero la publicidad oficial no es ilegal. Tampoco significa falta de rectitud. En nuestro caso y el de otras publicaciones críticas atacadas recientemente, la correlación automática que sugiere el presidente es malintencionada y falsa.
“Cada peso de publicidad oficial que ha recibido Letras Libres es público, legal, legítimo y ha servido para dar voz y espacio a autores de todas las tendencias políticas. El archivo histórico de la revista prueba que Letras Libres ha publicado textos críticos sobre los gobiernos anteriores, igual que hace y hará con el actual. Nunca un anuncio ha inhibido ni inhibirá la independencia crítica de la revista.
“La publicidad oficial, hasta antes de este gobierno, representó apenas 2 de cada 10 pesos de nuestros ingresos. Hoy en día representa aún menos. El resto proviene de anunciantes y patrocinios privados, así como de los lectores que nos siguen con regularidad y lealtad en México, América Latina, España y el resto del mundo, a través de nuestro sitio web”.
Por otra parte apunta la publicación: “El presidente de México haría bien en abandonar su voluntad cotidiana de distracción en un momento en el que el país enfrenta una situación crítica. Con 67 mil personas fallecidas como consecuencia de la pandemia, el desplome de la economía y el empleo, la alarmante inseguridad y la corrupción de su círculo cercano, el presidente no tiene tiempo que perder. El país, mucho menos.
“Letras Libres, en su versión impresa y digital, seguirá publicando ideas en libertad y defendiendo la democracia, como lo ha hecho desde hace veintiún años, y como lo hicieron las revistas Vuelta y Plural, que nos antecedieron. Medio siglo de historia nunca se podrá borrar. No nos intimidarán”. Hasta aquí la respuesta de Letras Libres.
La verdad, la verdad, la relación prensa gobierno en materias de publicidad no ha cambiado en México. Si a caso, la reducción del presupuesto en ese rubro, de entre el 10 y el 15 por ciento.
En efecto, esos pagos a las publicaciones son legales, no incurren en delito alguno, como son legales las prerrogativas que reciben los políticos a través de prerrogativas a sus partidos que, también de mala leche, se les podría calificar de “chayotes” o “maiceados”.
Lo que pasa es que los regímenes anteriores tuvieron sus medios favoritos: impresos, radio y televisión, como los tiene hoy la cuarta transformación, que también tiene sus medios preferidos con lo que ha firmado convenios millonarios de publicidad.
La Revista Proceso ya publicó un trabajo con los nombres de los medios favorecidos en este gobierno de la 4T. Por cierto, ahí figura el diario Tabasco Hoy, de la tierra de AMLO.
Sucede que los gobiernos utilizan esa información oficial de manera bajuna, para intentar desprestigiar a la prensa, manipulando al pueblo desinformado. Si fuera delito, por un pago ilegal de 416 millones de pesos, ya estarían en el bote los dueños de esos medios.
Así que esa nueva acusación del presidente, es puro confeti tirados en el carnaval político de hoy.
Ahí se las dejo.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Policíahace 22 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 21 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 21 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 21 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 21 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Playa del Carmenhace 21 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Fé & Religiónhace 24 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Isla Mujereshace 20 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES