Opinión
11 DE SEPTIEMBRE NO SE OLVIDA

Por Juan Manuel Herrera
Han pasado 23 años de la represión del 11 de septiembre de 1997 a integrantes de la sociedad civil que se congregaron inconformes en el Palacio de Gobierno de Campeche ante el dictamen final de los resultados que diera el Tribunal Federal Electoral (Trife), del proceso comicial del seis de julio de ese año –que acusaban de desaseo y con visos de colosal fraude–, y con que el PRI impuso de gobernador a José Antonio González Curi.
El 11 de septiembre no se olvida, y la fecha la tienen igual muy presente docentes campechanos golpeados y vejados por antimotines cuando externaban en ese día, pero de 2013, su desacuerdo a la reforma educativa que imponía el PRIAN en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, que aseguraban era lesiva al sector, y que lejos de mejoras al sistema educativo, se limitaba al control laboral del magisterio con exámenes a modo.
De la represión electoral a seguidores y simpatizantes de la entonces senadora Layda Elena Sansores San Román, actual alcaldesa de la Álvaro Obregón, dieron cuenta incluso medios nacionales y extranjeros, pues la legisladora había atraído simpatías de compañeros de estudios de países sudamericanos y europeos, que quedaron estupefactos ante lo que consideraron, y documentaron, como una deliberada elección de estado.
En La Jornada, por ejemplo, su enviada Rosa Icela Rodríguez reportó que unos 700 agentes impidieron a inconformes ingresar al palacio de gobierno a golpe de macana, bastones eléctricos y chorros de agua a presión con vidrio molido y químicos. Hubo al menos ocho heridos de consideración. Alberto Negrete, hijo de Layda fue golpeado por policías ministeriales que encabezaba su propio director, Modesto Almazán Hernández.
Al vástago de la política se le quitó un equipo de videograbación “para que no quedara evidencia de nada”. La refriega se dio por la tarde cuando Sansores llegó al sitio en que cientos de campechanos protestaban tras dar a conocer la magistrada ponente Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, actual titular de la Segob, la ratificación del triunfo de González Curi, con todo y las pruebas en que se documentaron acciones fraudulentas.
El vocero oficial de Layda Sansores, Arturo del Carmen Moo Cahuich, resultó golpeado e igual los corresponsales de Proceso, del Diario de Yucatán y de algunos medios locales que cubrían el incidente, cuya violencia la desató la parte oficial, pues la senadora en todo momento pedía calma a sus seguidores. Resultó atacada junto con una decena de mujeres que trataban de protegerla de los chorros de agua, macanazos y toques eléctricos.
En el imaginario popular Sansores San Román es parteaguas de lucha democrática que busca dar voz al desposeído y alentar una transición pacífica en una entidad que el PRI gobierna ininterrumpidamente desde hace nueve décadas, y del que varios de sus gobernantes fueron acusados de corrupción, represión y solapar al narcotráfico. Muchos actores de esa polémica jornada electoral siguen activos; uno es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que como líder nacional del PRD acusó fraude, prometió a los campechanos concretar un relevo de gobierno en paz, y aseveró que “aunque el Trife vistiera de seda a González Curi, usurpador se queda”.
Saetillas…
El arranque oficial del proceso electoral federal intermedio el pasado lunes siete de septiembre puso a más de un adelantado fúrico, pues a muchos se les cortaron de tajo sus cartas de maniobra al darse en las vísperas de esto el rechazo del Instituto Nacional Electoral (INE) al registro de partidos como el de México Libre, la asociación de Margarita Esther Zavala Gómez del Campo y su esposo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa…Tuvieron dificultad para identificar más del cinco por ciento del origen de sus recursos e igual aconteció con la organización Fuerza Social por México, ligada al líder obrero Pedro Haces Barba, y con Redes Sociales Progresistas que alentaba un yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo Morales…Por ciento esto dejó descobijado a más de un turista electoral de la ínsula carmelita y el Camino Real que se hacían los aparecidos cada proceso electoral a fin de espantar con el petate del muerto, engatusar a incautos y quedarse con prebendas. Uno de ellos es el flamante director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, que al ver que su oportunidad de hacer dinero y arreglos con el que sería el nuevo partido de la ex lideresa chiapaneca no prosperó, mandó a amanuenses a recordar que es protegido del titular de la SEP y la mejor carta de presentación del PT en Campeche, en el que por cierto en 2018 hizo lo del sapo al pedir posada tras ser ignorado en Morena…Y a los petistas, o al menos a los dueños de la franquicia, no les habrá caído en gracia esta nueva intentona de conquistador del conocido chino-maya, pues mantienen cimentadas sus esperanzas en el ex titular del Consejo Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, a quien se le ve dinámico en comunidades del sur de Campeche. Por cierto esgrime ante sus simpatizantes que es fiel seguidor del mandamiento franciscano de la 4T, pero con cercanos e íntimos prefiere degustar finas viandas y bebidas exóticas al estilo picaña…A pesar de que la propuesta de presupuesto 2021 presentada en la semana por el titular de Hacienda a la Cámara de Diputados es austera, bien planificada y estima crecer un 4.6 por ciento, privilegiando los rubros de salud, bienestar y programas productivos como el Tren Maya, gobiernos estatales como el de Campeche, advierten de una caída drástica en sus participaciones…Aunque como expusiera el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, lo que se presentó fue una propuesta, por lo que se tendrá tiempo de cabildear con legisladores federales de todos los partidos y tratar de que no se deje desprotegida a la entidad…Escozor generó en el terruño la visita de cortesía que hiciera la senadora neomorenista Rocío Adriana Abreu Artiñano a la alcaldesa de la Álvaro Obregón, la campechana Layda Elena Sansores San Román, porque si bien trascendió que el encuentro se centró en temas de seguridad, lo cierto es que para muchos la carmelita fue a ponerse a las ordenes de quien las encuestas dicen que le daría un triunfo holgado a Morena en el próximo relevo gubernamental de Campeche…México acogió en julio un 66.6 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de casi 4.2 millones a unos 1.39 millones de viajeros por la pandemia de Covid-19, y pese a que ese era el segundo mes en el que comenzó la reapertura económica del país, las cosas no pintan bien para la denominada industria sin chimeneas…El Inegi informó este jueves que el principal descenso, de un 81.4 por ciento, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en julio del año pasado representaron algo más 1.7 millones de personas y este año fueron 322 mil 720 viajeros. Los turistas fronterizos decrecieron un 56.3 por ciento en julio, llegando a los 859 mil 249. A pesar de ello la industria hotelera en Campeche se apresta a dar la batalla y poco a poco empieza a reabrir espacios en la nueva normalidad…En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el diez de septiembre, se resaltó por parte de las autoridades sanitarias que basta una mirada a los indicadores de esta causa de muerte, para entender que su prevención sigue siendo un desafío mundial, dado que las cifras reflejan que cada año se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial en personas de todas las edades…El suicidio es responsable de más de 800 mil muertes, lo que equivale a uno cada 40 segundos. En Campeche en lo que va del 2020 se han registrado 45, entre ellos de menores de edad, siendo hasta ahora el 2019 el de mayor número en la entidad al superar los cien…De acuerdo con el Resumen Ejecutivo Prevención del Suicidio “Un imperativo Global”, fue en mayor de 2013, durante la sexagésima sexta Asamblea Mundial de la Salud, cuando se adoptó el primer “Plan de Acción sobre Salud Mental” de la Organización Mundial de la Salud (OMS)….Ayer como hoy, la prioridad en ese entonces se centró en la prevención del suicidio, reconocido ya por el mismo organismo internacional como un problema de salud pública, motivo por el cual forma parte integral de ese plan. Nadie está exento de la problemática; seamos empáticos y cuidemos a nuestros seres queridos. Nada nos cuesta cambiar actitudes, y ganar mucho al evitar que hoy, mañana o pasado un familiar, amigo o persona que aunque no conozcamos, y que va desde anciano, adulto, joven, adolescente o niño, atente contra su vida, ayudemos, sumemos y dejemos atrás los señalamientos que no sirven en nada y si mucho perjudican…Aún con pandemia, las elecciones se harán, dado que no se pueden suspender o prorrogar, pues mandatos constitucionales y legislaciones se tienen que cumplir, planteó el director de Strategia Electoral y Consultor en temas constitucionales y electorales, Arturo Espinosa Silis, al dictar la conferencia virtual “Elecciones en un contexto de Pandemia, organizado a convocatoria de la presidenta del Consejo Electoral del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González…Este viernes 11 de septiembre el presidente del TSJE, magistrado Miguel Ángel Chuc López, rendirá el informe anual del Poder Judicial, y el próximo lunes 21 de septiembre hará lo propio el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso local, diputado Ramón Martín Méndez Lanz, que entregará y rendirá el informe anual de la 63 legislatura, ambas ceremonias fueron dispensadas del protocolo de sesión solemne, derivado de la pandemia de Covid-19 que aqueja a la entidad…Este marco prevalecerá en los sucesivos informes de los 11 alcaldes y las 22 juntas municipales, y en que a decir de muchos ciudadanos habrá ediles que tendrán poco o nada que informar, pues están más dedicados a sus precampañas adelantadas o a resolver grescas alentadas por su personal contra ciudadanos en defensa de alguna diputada favorita, y en las que incluso de las agresiones verbales y manotazos, se pasó al uso de armas de fuego, por lo que al menos cinco empleados del municipio capitalino se encuentran recluidos en el penal de San Francisco Kobén, en que llevarán encerrados sus procesos, y con condenas de hasta dos años…A diferencia de los alcaldes desbocados, quien disfruta de estar cumpliendo a los campechanos es el gobernador Carlos Miguel Aysa González y su esposa Victoria Damas de Aysa, que lo mismo presiden reuniones de gabinete, sesiones de la Mesa para la Construcción de la Paz, que realizan gestiones en dependencias federales y encabezan intensas giras en comunidades del Valle de Yohaltún, Champotón, Escárcega, Hopelchén y el Camino Real. Sin duda el matrimonio de origen paliceño está dejando satisfechos por igual a ciudadanos de todos los estratos a lo largo y ancho de la geografía en que se ve igual la mano del experimentado constructor que dirige la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, cuyas brigadas lo mismo embellecen malecones, que calles y avenidas en las once cabeceras municipales y sus juntas, que rehabilitan caminos cosecheros, que amplían obras de electrificación, agua potable y alumbrado público con trabajo en equipo y alejado de todo sesgo partidario…Mutis causó en priistas la llegada como rector de la Universidad Tecnológica de Candelaria, del exencargado de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Campeche, filial en la entidad de la CNC, el tenabeño Wilbert Ariel Ruiz Poot, pues sólo hundió a esa central campesina así como hiciera perder de manera estrepitosa por su impopularidad a Jorge Alberto Chanona Echeverría al imponérsele de suplente en una región en que era repudiado. Parece que se premia la ineficiencia, la mediocridad y el manejo irregular de las prerrogativas. Nada más falta que se esté pensando en premiar con el Injucam la labor mediocre del gris síndico Limbert Ramón Bencomo Pérez…Integrantes del sector empresarial como la líder de la Canacintra Campeche, Esperanza Ortega Azar, y el constructor carmelita Tilo Miguel Sánchez, están dando de que hablar al ser integrados a órganos partidarios del tipo del Comité de Financiamiento del PRI Estatal y al mantener éste último una agresiva campaña de gestoría social que incomodó a más de un político, incluidos alcaldes y legisladores…Nos leemos a la próxima.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Chetumalhace 24 horas
Clima para Quintana Roo, miércoles 23 de abril
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
Escuelas de Quintana Roo, en condiciones para retomar las actividades educativas
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
la Ministra del Pueblo no es una Marca….
-
Nacionalhace 21 horas
Precio del dólar hoy 23 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cozumelhace 21 horas
Toma protesta Diana Sosa como presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Dignidad y transformación: Procuraduría de Protección para Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia en Chetumal
-
Cancúnhace 21 horas
Implementan politica pública para prevenir la violencia y el delito en municipios de Q. Roo.
-
Zona Mayahace 21 horas
Nivardo Mena y Sedarpe atenderán caminos saca cosechas de Lázaro Cárdenas