Conecta con nosotros

Opinión

MÉXICO SURREALISTA RUMBO A 2021

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

 

“No intentes entender a México desde la razón, tendrás más suerte desde lo absurdo, México es el país más surrealista del mundo”, resumía tras visitarlo en 1938 el padre del surrealismo André Bretón, nacido en Normandía, pero considerado un ciudadano del mundo, y cuya visión sería respaldada más tarde por el pintor español Salvador Dalí quien clamó: “no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”.

 

Ateniéndonos a la definición de surrealismo, concepto que proviene del francés surréalisme, se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional, que tiende a representar los deseos del subconsciente, la labor del instinto fuera de los límites de la razón.

 

Por algo el calificativo del francés Breton al país del México surrealista persiste en la actualidad, y rumbo al 2021 toma mayor consistencia, pues el surrealismo cree en la existencia de otra realidad, consta de plantear un mundo absurdo e ilógico. Y ese es el tenor con que actúa nuestra clase política, lo que le hace asegurar con vehemencia que en México no hay crisis financiera, cuando la realidad en la actual pandemia por el Covid-19 y el impacto económico mundial paralelo, arroja la perdida de menos 18.5 por ciento del Producto Interno Bruto al primer semestre de 2020, y aumento en la carestía.

 

Así, lo que en otras regiones del mundo obligaría a sus gobiernos aplicar la ley y el orden contra ilícitos, más en procesos electorales al canalizarse cuantiosos recursos de dudosa procedencia en las altas esferas gubernamentales, aquí sirven de aliento a la picaresca mexicana de quien hace más “chanchullos” buscando ganar “aiga sido como aiga sido”. 

 

En la semana se tuvieron videoescándalos similares a los de 2004, como si se tratase de una segunda temporada, donde exhiben a operadores políticos involucrados directamente en actos de inmoralidad, como aconteció hace 16 años cuando se documentó a gente cercana al hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibiendo sobornos y gastándose fortunas en juegos de azar. Circulan ahora dos materiales en los que diferentes operadores políticos del PAN y Morena se ven involucrados directamente en corruptelas.

 

El pasado 16 de agosto en la plataforma You Tube, se mostró a Rafael Caraveo Opengo y Guillermo Gutérrez Badillo recibir pacas de billetes en el Senado, cuando se desempeñaban y eran cercanos a los entonces senadores del PAN Francisco Domínguez Servién y Jorge Luis Lavalle Maury, y con que se afianzó el respaldo a las reformas estructurales del priista Enrique Peña Nieto. Se viralizó tras exhibirse en las mañaneras.

 

La respuesta no tardó, y el jueves medios afines al antiguo régimen presentaron un video de Pío López Obrador, hermano del presidente, recibiendo dinero de David León Romero –la propuesta presidencial a la empresa del Estado que coordinará la entrega de medicamentos al Sector Salud–, y que pagaron concentraciones del entonces candidato morenista. Ese camino de escándalos parece marcará el rumbo electoral de 2021, en que otra vez la guerra sucia se está imponiendo a las propuestas. ¡México surrealista!

Saetillas…

 

En el prólogo del libro “Camisas Azules manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos”, el reconocido periodista Miguel Ángel Granado Chapa, elogiaba la diligente, valerosa y precisa investigación periodística realizada por Ana Lilia Pérez, que se dio a conocer en las páginas de la revista Contralínea dirigida por Miguel Badillo. “Aquí se documentan con rigor innumerables casos de corrupción cometidos en Pemex por funcionarios panistas, es decir, miembros del Partido Acción Nacional que contaba entre sus activos la prédica sostenida contra la deshonestidad que atribuyó a los gobiernos del PRI”, resaltaba… La publicación de este texto puntualizaba el extinto periodista hidalguense, fortalecerá el propósito de sus trabajos, que es contribuir al imperio de la ética en la función pública, de la que depende de muchas maneras el desarrollo armonioso de la sociedad. La alternancia panista abrió la expectativa de un gobierno mejor, mas eficiente por fundarse en la honradez. Los mexicanos hemos visto con desencanto que no ha ocurrido así y que con los miembros de Acción Nacional en altos cargos de la administración se ha hecho posible una terrible combinación cromática, que le dio el título a un libro: Camisas azules, manos negras. Señalaba pues que el PRIAN incurrían en corrupción desde la misma esfera gubernamental, y que nada parecía haber cambiado…Esa es la prédica de los opositores a la 4T que insisten en recordar el pasado tricolor de muchos de sus conspicuos personajes, y con ellos sus soterradas mañas. Sin embargo, el presidente López Obrador atajó de golpe la crítica contra su hermano, y con ello de su partido, Morena, al precisar que el caso de su consanguíneo con David León Romero, fueron aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba básicamente. Este caso no es corrupción, como el caso Lozoya. Así que no se debe confundir corrupción con aportación social…Semana redonda mantuvo el gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien por cierto este viernes 21 de agosto ajusta siete décadas de vida. El oriundo de Palizada a diferencia de su homólogo de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, envuelto en polémicas de soborno a su paso por el Senado y confrontado con la 4T, recibió el respaldo del gobierno obradorista, que se tradujo en un efusivo saludo al estilo de la nueva normalidad con la titular de la Segob…En San Luis Potosí, en el marco de la sesión plenaria de la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente López Obrador le reafirmó su compromiso total de seguir respaldando a Campeche… Al término del encuentro privado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó en conferencia que el titular del Ejecutivo federal se comprometió con los mandatarios a entregar a las entidades sus participaciones federales de forma puntual y completa, reforzar el sistema de salud, impulsar el desarrollo de obras de infraestructura, continuar apoyando a las familias a través de los programas de bienestar, fortalecer la coordinación en el tema de seguridad y analizar la Ley de Coordinación Fiscal, con objetividad, transparencia y diálogo…Se destaca en el encuentro entre el organismo de gobernadores con la secretaria de Gobernación e integrantes del gabinete federal,  la continuidad al análisis de las medidas adoptadas ante la emergencia sanitaria por Covid-19, y el acuerdo a seguir privilegiando el consenso y el trabajo coordinado, así como reforzar las acciones en materia de salud, educación, economía y combate a la corrupción…En dinámica semana el mandatario campechano reconoció la labor de los brigadistas del Operativo Covid-19 Esperanza, que es un programa referente a nivel nacional como una de las estrategias más eficaces que Campeche ha implementado para disminuir  la potencial propagación del virus y avanzar en su combate…En la víspera de su cumpleaños el titular del Ejecutivo entregó en el municipio de Escárcega financiamiento del programa Crédito Contingente Covid-19 de Bancampeche por un monto de 215 mil pesos, y supervisó los avances del Programa de Incremento a la Productividad del Hato Bovino que a nivel estatal invierte alrededor de dos millones de pesos a fin de beneficiar este año a más de 400 productores pecuarios… El miércoles 19 de agosto la exregidora y exagente municipal de Imí, Mariela Conic Cu rindió protesta como la nueva presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Campeche filial en la entidad de la Confederación Nacional Campesina, cuyo dirigente Ismael Hernández Deras presidió el acto en el auditorio del CDE tricolor, y en que ofreció su respaldo a la labor de la nueva dirigencia, y fustigó a la 4T, cuya administración se quejó mantiene en el peor abandono al campo como no acontecía en las últimas tres décadas…En el inicio de semana el exsenador y exdirigente estatal del PRI, Raúl Aarón Pozos Lanz, dijo adiós a sus más de 38 años de militancia, y lamentó que el priismo que lo había llevado a ser fiel militante “ya no estaba más”,  por el contrario se alejó de las bases y mantiene un actitud de manejo patrimonialista y familiar…Aunque el oriundo de la CDMX, avecindado en Champotón y emparentado en Campeche no ha dicho hacia donde dirigirá sus aspiraciones, su actuar y la de sus seguidores –que por ciento empezaron a renunciar a su militancia—los lleva a coquetear con las siglas de Morena, en que dirigentes no lo ven como candidato a la gubernatura, pero si como un posible puntal que puede afianzarles un holgado triunfo en las elecciones gubernamentales del próximo verano…Los relevos en los sectores del PRI continuarán en los siguientes días, y ya les tocan las golondrinas a la diputada de las tres vírgenes y al síndico seybano Limber Ramón Bencomo Pérez, del que se ha sabido más de sus excesos con el Dios Baco que de una labor efectiva en favor de los jóvenes campechanos, pues en pleno mes de la juventud, simplemente continúa desaparecido…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.