Conecta con nosotros

Opinión

LA HUMANIDAD ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA ESPERANZA

Publicado

el

Dietario político

Por Juan Manuel Herrera.

Hace 75 años, el 14 de agosto de 1945, el imperio japonés se rindió ante las fuerzas aliadas, dando fin a la Segunda Guerra Mundial, conocido coloquialmente como el “V-J Day”, o el Día de la Victoria sobre Japón; las noticias fueron recibida con júbilo por los habitantes de América, particularmente en la ciudad de Nueva York, en que las personas celebraron en las calles.

 

La rendición del imperio del sol naciente ante los aliados vino después de que el ejército estadounidense dejara caer dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, la violencia, el horror y la incertidumbre dieron paso a la esperanza de que la humanidad podría subsistir, pese a entrarse a una era atómica y de Guerra Fría.

En la actualidad los seres humanos volvemos a vivir esa mezcla de miedo, desasosiego y optimismo ante la pandemia del Covid-19, y la posibilidad de que se distribuya y aplique una vacuna a finales de este aciago 2020, cuando el corte del jueves 13 de agosto precisaba que el mundo registraba 20 millones 646 mil 45 casos confirmados, 749 mil 805 decesos, y que países como Estados Unidos de América, Alemania e India informaban del aumento en sus cifras de contagios y fallecidos. 

Se atisba una ilusión debido a que Rusia mantiene una vacuna en proceso de aplicación masiva, la Sputnik V, aunque Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de los Estados Unidos arremetió contra ella, alegando que incumple los protocolos científicos necesarios que la hagan segura y eficaz.

En cuanto a nuestro país existe confianza por el anuncio oficial de tener una vacuna gratuita a la población, e incluso la Organización Mundial de la Salud se congratuló de que Argentina y México respalden para ello a la Universidad de Oxford y al laboratorio Astra-Zeneca, lo que permitirá abastecer a América Latina con hasta 250 millones de dosis al primer semestre de 2021. Revelador cuando rebasamos 505 mil 751 contagiados.

El magnate azteca Carlos Slim Domit precisó el jueves que los acercamientos con la Universidad inglesa iniciaron hace diez semanas cuando la Fundación Slim acordó financiar la producción y distribución de la vacuna, que muestra resultados alentadores. Si se aprueba, el apoyo de la organización permitirá su acceso un año antes de lo previsto. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador respalda, y el presidente resalta que la aplicarán a todos los mexicanos, iniciando con integrantes de los grupos vulnerables.

Las crisis sacan lo peor y lo mejor del ser humano, y así como hay incrementos injustificados de productos esenciales, igual muestras de gran solidaridad con los desprotegidas. Forbes difundió, por ejemplo, una guía de 11 pasos hecha por el ingeniero Jorge Camacho Treviño –diabético, hipertenso y con sobrepeso–, ante su deseo de no pisar un hospital tras resultar positivo. Es un manual de supervivencia basado en “el sentido común”, que apoya a la población a ganar la batalla superando estigmas, estrechez financiera, y publicada gratis en su página de Facebook “Camacho vs Covead”. Son tiempos de empatía y solidaridad, sin duda.

Saetillas…

Este viernes se ajustan 83 años de la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una empresa del Estado mexicano encargada de generar y comercializar energía eléctrica en el país desde el 14 de agosto de 1937.  Estableció sus primeros proyectos en Guerrero, Sonora, Oaxaca y Michoacán. Trata de modernizarse, y está en el ojo del huracán ante altas tarifas y regresión respecto a la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto…Por cierto las reformas peñistas están siendo abrogadas, como aconteció con la educativa, y la energética se encuentra bajo la lupa ante actos de corrupción alentados desde Petróleos Mexicanos a fin de sobornar a diputados y senadores del PRI, PAN y PRD, y que hoy tiene en picota a dos expresidente, lo que pone al rojo vivo el proceso electoral del verano de 2021, en que los mexicanos  habrán de refrendar o no su apoyo a la 4T debido a su compromiso de combatir la corrupción, sin importar apellidos o cargos ocupados en el PRIAN…Este 14 de agosto se conmemora el 69 aniversario luctuoso de William Randolph Hearts, magnate de medios estadounidense. Fue uno de los empresarios periodísticos más grandes de su época e impulsor del periodismo amarillista como técnica de comercialización, con que hizo carrera política en la Cámara de Representantes como miembro demócrata, y aspiró a la presidencia en 1904, siendo figura controversial, a la que se acusó en más de una ocasión de usar sus periódicos para propagar y manipular opiniones, lo que se retrata en la película de Orson Welles, El ciudadano Kane. En Campeche cualquier parecido con un personaje con iguales aspiraciones y formas de actuar, será mera coincidencia… En la semana se dio la glosa del V Informe de Gobierno del oriundo de Palizada, Carlos Miguel Aysa González, arrancando las comparecencias el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, que ponderó que el diálogo y acuerdo, son claves en mantener la gobernabilidad, y garantizó que la administración las seguirá privilegiando, buscando continuar con la estabilidad social… Como desde su instauración en el sexenio de Abelardo Carrillo Zavala, las comparecencias sirven de pasarela a los integrantes del gabinete legal y ampliado, aunque ahora se desarrollaron por videoconferencias derivado de los protocolos sanitarios del Covid-19…Al comparecer el titular de la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, en el eje correspondiente al crecimiento económico inclusivo, expuso que realizar obras públicas y acciones que impulsen la productividad, fomenten desarrollo económico y social, y mejoren los actuales canales de conectividad, son el principal objetivo…En el ejercicio 2019 se atendió cada rincón de los 11 municipios con una inversión de mil 475 millones 355 mil 605 pesos, que incluyen mejoramiento de infraestructura eléctrica, reconstrucción de 2.9 kilómetros de caminos rurales y construcción y ampliación de calles y vialidades importantes… A la par de la mejora a la movilidad e imagen urbana, la obra pública reactivó la economía, y se pasó de las maquetas a los hechos. El experimentado constructor que la preside afianza con hechos porque es un puntal básico de la actual administración estatal…Perredistas y petistas cumplieron con sus consejos estatales, y en el caso del sol azteca renovó su directiva con los mismos apellidos y grupos que lo conformar desde su fundación. Los petistas apuestan al renacer a fin de mantener registro y plurinominales…Morena se ubica como la fuerza a vencer en las elecciones intermedias, y se esperaría que sus tribus lo entiendan, fumen la pipa de la paz, se apresten a organizarse y den una lucha de altura…El PRIAN está en crisis por actitudes dictatoriales de dirigentes, y por el avance del caso Odebrecht que los puso contra la espada y la pared. Falta que sus líderes terminen desconociendo como militantes a sus expresidentes y excandidatos presidenciales. Cosas del México surrealista… El covid-19 causa estragos en los gabinetes federal, estatales y legisladores. El uso de cubrebocas se hace vital, lejos de toda grilla. Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.