Nacional
SEDATU CEDE TERRENOS, PERO YA TIENE DUEÑOS; AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES

CDMX.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) quiere entregar terrenos que son propiedad privada.
La dependencia federal alista la entrega, en propiedad con título social, de 617 hectáreas de San Miguel Xaltocan a 722 comuneros de ese poblado, aledaño a las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles. Sin embargo, esas tierras tienen dueño desde hace décadas.
Sergio González Tostado, uno de los propietarios de esos terrenos, mostró a Excélsior una lista con los nombres de 17 dueños en la que se incluyen datos de escritura y dimensión de los respectivos predios. En realidad se trata de 19 propiedades.
El pasado 29 de junio, dicho documento fue remitido a funcionarios de la Sedatu, incluido su titular, Román Meyer Falcón. “Pero nadie hace caso”, señaló Sergio González.
La mayor parte de las escrituras fue emitida en 1965, otras tienen fecha de 1973; la más reciente es de 1996 y la más antigua, de 1949.
El 26 de abril de 2019, la Sedatu declaró como terrenos nacionales 745 hectáreas de terrenos en Xaltocan. De ellas, 128 son para el nuevo aeropuerto y el resto se acordó repartirlas entre comuneros de ese poblado mexiquense.
Estela Ríos González, directora de Propiedad Rural de la Sedatu, dijo en entrevista que para emitir dicha declaratoria se hizo una investigación registral y arrojó que esos terrenos no tenían propietarios.
“Se me hace que los chamaquearon, no se pusieron a investigar, hicieron al vapor ese decreto”, dijo por su parte González Tostado.
Sedatu regala terreno de Xaltocan que tiene dueños
Se trata de 617 hectáreas declaradas terreno nacional en 2019; quienes reclaman la propiedad presentan escrituras de hace más de medio siglo.
Las 617 hectáreas de San Miguel Xaltocan que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está por entregar en propiedad con título social a 722 comuneros de ese poblado aledaño donde se construye el aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, tienen dueños.
Sergio González Tostado, uno de los propietarios de esas tierras, mostró a Excélsior, de Grupo Imagen Multimedia, una lista con los nombres de 17 dueños, con datos de escritura y dimensión de los respectivos predios. Aunque en realidad son 19 propiedades.
El documento fue remitido el 29 de junio pasado al titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, al subsecretario David Cervantes Peredo, a Estela Ríos González, directora de Propiedad Rural, y al coordinador de Desarrollo Metropolitano, Daniel Fajardo. “Pero nadie hace caso”, dijo Sergio González.
La mayor parte de las escrituras fueron emitidas hace 55 años, en 1965, otras tienen fecha de 1973; la más reciente es de 1996 y la más antigua, de 1949.
También entregó una copia de un plano catastral realizado por la Comisión Agraria Mixta, de la Secretaría de la Reforma Agraria —desaparecida desde 2013—, donde se ven las colindancias, los nombres de los 19 propietarios de los terrenos sobre las 617 hectáreas, incluyendo las de las 128 hectáreas donde se está construyendo el aeropuerto, a nombre de Raúl Romero Zenizo, Inmobiliaria Zumpango y Víctor Manuel Navarro.
Ese plano sirvió, según se lee en el documento, como “plano informativo para la ampliación de ejidos del pueblo de San Miguel Xaltocan, municipio de Nextlalpan, Estado de México”.
El 26 de abril de 2019, la Sedatu declaró como terrenos nacionales 745 hectáreas de terrenos de San Miguel Xaltocan, municipio de Nextlalpan, Estado de México. De esa extensión 128 son para el Aeropuerto General Felipe Ángeles. El resto se acordó repartirlas entre 722 comuneros de ese poblado mexiquense.
Excélsior publicó el lunes que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció propiedad privada las 128 hectáreas donde trabaja en la obra de la terminal aérea. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la información y se pronunció por llegar a un acuerdo, una vez que Raúl Romero Zenizo acredite que es propietario de ese terreno.
En su escrito, González Tostado les solicitó audiencia para que “nos proporcionen la información relativa al expediente 831506 sobre la resolución de declaratoria de terreno nacional, publicada en el Diario Oficial de la federación el 26 de abril de 2019, en la cual me identificaré y acreditaré la personalidad con la que me ostento, para los efectos legales a que haya lugar”.
En el texto le hace saber a la dependencia federal que quiere conocer información sobre el terreno de su propiedad, “el cual está afectado mediante esta resolución, ya que el mismo se encuentra dentro del polígono III, ya que en el decreto informa que no se cuenta con inscripciones de propietarios de dichos inmuebles, lo cual es falso, además de que no recibimos notificación alguna, además, solicitar se me informe de qué manera nos van a indemnizar, una vez que acreditemos la legal propiedad de dichos terrenos, ya que fuimos informados, que hay un acuerdo por parte de ustedes, de regularizar estos terrenos en favor de la comunidad indígena de Xaltocan, todos los terrenos a que se refiere esta declaratoria en el polígono III son propiedad privada y están debidamente registrados en la oficina registral de Zumpango, Estado de México, y cuentan cada uno de ellos con claves catastrales en Nextlalpan, Estado de México”.
Sergio González Tostado contó que su padre le compró a Roger McCann, un estadunidense que se supone fue propietario de esos terrenos desde 1913, según una escritura cuya copia tiene este diario.
Según González Tostado, los compradores originales, como su padre, lo hicieron porque ahí se pondría una cuenca lechera en tiempos de la presidencia de Luis Echeverría. Pero se cayó el negocio cuando el proyecto se lo llevaron a Hidalgo.
Como parte de la cobertura de este tema, Estela Ríos González, directora de Propiedad Rural de la Sedatu, dijo en entrevista que para hacer la declaratoria de terrenos nacionales había hecho una investigación registral y que les arrojó que esos terrenos no tenían propietarios.
En contrapunto, González Tostado dijo que él no interpuso amparo “porque no pensamos que fueran nuestros terrenos los afectados; hablan de un polígono tres de terrenos no registrados, nunca supuse que eran nuestros terrenos, porque están registrados en el Registro Público de Zumpango.
“Se me hace que los chamaquearon, no se pusieron a investigar, hicieron al vapor ese decreto”.
El dueño del predio marcado con el número 8 en el plano catastral dijo que el 29 de junio pasado lo recibió un ayudante de Daniel Fajardo. Que le dijo que su escrito lo enviara por correo electrónico, ya que por la contingencia no estaban haciendo citas presenciales. “Pero después de eso ya nadie nos atiende en la Sedatu”.
Mencionó que tuvo reuniones con la delegada de la Sedatu en el Estado de México y con el procurador agrario, pero que nada se pudo avanzar.
“Lo que queremos es que nos indemnicen, ellos ya hicieron un decreto con los de la comunidad y lo que peleo es para ver si me van a indemnizar, es lo que quiero platicar con ellos, que me informen en qué situación jurídica está mi terreno”, señaló.
PRESIDENTE PIDE ATENDER AL PRESUNTO DUEÑO
El gobierno federal está en la mejor disposición de atender la demanda de quien dice ser el dueño de 128 hectáreas del terreno en donde actualmente se construye el aeropuerto internacional General Felipe Ángeles, en Santa Lucía, tal como Excélsior, de Grupo Imagen Multimedia, lo dio a conocer el lunes pasado.
Por ello, el presidente López Obrador invitó a Raúl Romero Zenizo, quien asegura ser el propietario de los terrenos ubicados en la localidad de San Miguel Xaltocan, a encontrarse con las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encargadas de la construcción de la obra para platicar su caso y alcanzar un acuerdo.
“Estamos en la mejor disposición de atender esta petición, esta demanda del propietario y, si no lo han buscado, se le va a buscar, (que lo atienda) el ingeniero Vallejo, el general Vallejo, el encargado de la obra, que lo busque de mi parte porque seguramente de mi parte se va a enterar que estamos tratando este tema, que no hace falta hacer oficios ya, aquí ya de manera directa”, destacó el Presidente.
LOS PROPIETARIOS DE LAS 617 HECTÁREAS
De acuerdo con un escrito entregado a la Sedatu, del 29 de junio de 2020 y apoyados con un plano topográfico realizado por la Comisión Mixta Agraria de la Secretaría de la Reforma Agraria —desaparecida en 2103—, ésta es la lista de los 19 propietarios de las 617 hectáreas que la Sedatu entregará como propiedad privada a 722 comuneros de San Miguel Xaltocan, una vez que ese terreno se convirtió en terreno nacional, a partir del 26 de abril del año pasado.
- Pedro González Tostado, escritura 509, volumen 90 de fecha 18 de enero de 1965 ante Rita Raquel Salgado Tenorio, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario público del mismo. Partida 1192, foja 115, libro 1, volumen 78, sección 1, del 12 de febrero de 1965, superficie 18.5075 hectáreas, clave catastral 1190207409.
- Enrico Cusi Sosa, escritura 7587 de fecha 13 de diciembre de 1973 ante Ángel Otero Rivero, notario número 10 del distrito judicial de Tlalnepantla, con superficie 17.8590 hectáreas, clave catastral 1190207404.
- Jesús Baranda Fernández, escritura 754 del 18 de abril de 1967 ante Rita Raquel Salgado, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario público del mismo; partida 1430, libro 1, volumen 84, sección 1, de fecha 26 de abril de 1967, clave catastral 1190280109, superficie 17.7049 hectáreas.
- Jorge Serralde Gutiérrez, escritura 521, volumen 90, del 3 de febrero de 1965 ante la fe de Rita Raquel Salgado, juez mixto de primera instancia del registro judicial de Zumpango y notario público del mismo. Partida 1198, libro 1, volumen 115, sección 1 de fecha 10 de abril de 1965, clave catastral 1190281803, superficie 17.67620 hectáreas.
- Manuel J. Quintanilla Vega, escritura 529, volumen 90, del 3 de febrero de 1965 ante Rita Raquel Salgado, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario del mismo. Partida 1212, foja 125, libro 1, volumen 78, sección 1, 10 de abril de 1965, clave 1190280112.
- Felipe Montes Gómez, escritura 530, volumen 90, de fecha 3 de febrero de 1965 ante la fe de Rita Raquel Salgado Tenorio, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario público del mismo. Partida 1213, foja 125, libro 1, volumen 78, sección 1, del 10 de abril de 1965, clave catastral 1190280113, superficie 17.8116 hectáreas.
- Julio Maza Gómez, escritura 531, volumen 90, del 3 de febrero de 1965 ante la fe de Rita Raquel Salgado, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario público del mismo. Partida 1214, foja 125, libro 1, volumen 78, sección 1 del 10 de abril de 1965, clave catastral, 1190280114 superficie, 17.8864 hectáreas.
- Carlos Regato Cerro, escritura 523, volumen 90, del 3 de febrero de 1965 ante la fe de Rita Raquel Salgado, juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Zumpango y notario público del mismo. Partida 1211, foja 125, libro 1, volumen 78, sección 1 del 10 de abril de 1965, clave catastral 1190208201, superficie 17.8694 hectáreas
- Concepción Montemayor de Calcaterra, escritura 7590, de fecha 13 de diciembre de 1973 ante la fe de Ángel Otero, notario público número 10 del distrito de Tlalnepantla, superficie 20.0000 hectáreas, clave catastral 1190207313.
- Ofelia Montemayor Hernández, escritura 7589, de fecha 13 de diciembre de 1973 ante la fe de Ángel Otero Rivero notario público número 10 del distrito judicial de Tlalnepantla, Estado de México superficie 40.7058 hectáreas, clave catastral 1190207314.
- Eloy Montemayor Rodríguez, escritura 7586 de fecha 13 de diciembre de 1973 ante la fe de Ángel Otero Rivero, notario público número 10 del distrito judicial de Tlalnepantla, Estado de México, clave catastral 1190207301.
- Enrico Cusi Gironpini, escritura 7588 de fecha 13 de diciembre de 1973 ante la fe de Ángel Otero Rivero notario número 10 del distrito judicial de Tlalnepantla, Estado de México, superficie 40.8348 hectáreas, clave catastral 1190207312.
- María Alicia Cusi de Sánchez Aldana, escritura 7585 de fecha 13 de diciembre de 1973 ante la fe de Ángel Ótero Rivero, notario público número 10 del distrito judicial de Tlalnepantla, Estado de México, superficie 40.8522 hectáreas, clave catastral 1190207303.
- Jacobo Arizmendi Pérez, escritura 6702 ante la fe de Guillermo Franco Espinosa, notario público 2 del distrito judicial de Otumba, Estado de México, superficie 10.4581 hectáreas, clave catastral 1190207419.
- Rafael Rodríguez Sánchez, escritura 513 volumen 90 de fecha 20 de enero de 1965 ante la fe de Rita Raquel Salgado Tenorio, juez mixto de primera instancia del distrito de Zumpango y notario del mismo, superficie 12.7316 hectáreas, clave catastral 1190207309 .
- Alfonso López Juárez, escritura 33240 volumen 330 de fecha 3 de noviembre de 1949 ante la fe de Manuel Andrade, notario 49 de la CDMX, superficie 34.8000 hectáreas, claves catastrales 1190201117304, 1190207317 y 1190207318.
- Inmobiliaria Cejimac, escritura en trámite, superficie 100.0000 hectáreas, clave catastral 119020720.
- Ignacio Rodríguez, en trámite de firma de contrato, superficie 11.5000 hectáreas.
- Hilario Hernández, en trámite de firma, superficie 12.4000 hectáreas.
Si haces click en la siguiente imagen puedes visitar nuestra sección de última hora.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 14 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 14 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 14 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 14 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 14 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 13 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”