Bacalar
BACALAR NO NECESITA UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUE SEA PLATAFORMA DE CORRUPCIÓN

Por Ericka Novelo
BACALAR.- Para proteger su entorno ambiental y propiciar el desarrollo sustentable, Bacalar necesita un Programa de Desarrollo Urbano, un Reglamento municipal de Ecología, de Desarrollo Urbano y de Construcción, apoyos a los ejidos colindantes para reactivar el Plan de Manejo de sus áreas forestales y se certifique el buen manejo de selvas; que se implementen las reglas de operación de la Administración Portuaria Integral y que se regule la agricultura en la zona de recarga del acuífero en los alrededores, aseveró la investigadora María luisa Villarreal, consultora y asesora en temas de Impacto ambiental, servicios eco sistémicos y manejo integral de ecosistemas.
La investigadora, quien también lideró el equipo de trabajo que logró este año que, por vez primera, un ejido, el de Nuevo Becal, en Campeche, obtuviera la certificación de servicios eco sistémicos para protección de la biodiversidad en México y Norteamérica, ante el Consejo de Administración Forestal, señaló que es incongruente que Bacalar, una cabecera municipal: “no cuente con un instrumento que planifique y regule su crecimiento; Bacalar necesita muchas cosas, pero lo que no necesita es un Área Natural Protegida”.
Explica en su investigación, fundamentada con notas de prensa, investigaciones, publicaciones y documentales, que en Quintana Roo, instituciones gubernamentales y Organizaciones no Gubernamentales ambientalistas se han aliado para crear Áreas Naturales Protegidas (ANP) sin respetar los factores social y económicos, cercenando el patrimonio de las comunidades, tras convencer a los usuarios tradicionales con “puros rollos” sobre beneficios que nunca llegaron, pero que sí sirvieron para despojarlos de sus medios de subsistencia,
Autora de libros, con 28 años de trabajo initerrumpidos en medio ambiente y manejo de recursos naturales, en un amplio recuento titulado “Bacalar Necesita Muchas Cosas, pero no Necesita un ANP”, la investigadora señala que la labor de la APIQROO para “regular el uso de lanchas, muelles, capacidades y zonificaciones, horarios y prevención de impactos de todo tipo por el uso del cuerpo de agua” es de gran importancia, pero también se requiere fortalecer y poner en práctica la regulación de la agricultura en la zona de recarga “porque su cuenca (de Laguna Bacalar) viene de la zona cañera desde río Hondo, de los escurrimientos que llegan desde Campeche, al este, desde el norte sobre los humedales de la zona de cafetal, de las 5000 hectáreas que tienen los menonitas en el ejido Salamanca, a unos kilómetros al este.”
La investigadora enlista el caso de 6 de las 27 áreas naturales protegidas federales y estatales que existen en el Estado, resumiendo que contrario a lo argumentado por las autoridades y grupos ambientalistas para crearlas, “no se ha detenido la contaminación, ni el deterioro del arrecife, ni la deforestación del manglar, ni el desarrollo desequilibrado” pero sí se han generado enfrentamiento entre los actores sociales que las explotan como atractivo turístico, además de que se ha prohijado la corrupción.

Bacalar
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA

Bacalar, Q. Roo.— En el marco del Día Internacional de la Juventud, Quintana Roo se sumó a la Jornada Nacional con la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud. Las actividades se llevaron a cabo en Bacalar y José María Morelos, con la participación activa de juventudes, familias y autoridades locales.


La jornada tuvo como objetivo visibilizar el papel de las juventudes como agentes de cambio, promover estilos de vida saludables y fortalecer la cultura de paz en las comunidades. En Bacalar, jóvenes comprometidos donaron útiles escolares para beneficiar a estudiantes de Chacchoben, Pedro A. Santos y Ca’an Lumil. En José María Morelos, las donaciones fueron destinadas a la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena Itsamnaj.

Estas acciones, respaldadas por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejan el compromiso del estado con la construcción de comunidades seguras, inclusivas y solidarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Bacalar
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO

Bacalar, Quintana Roo.- En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas orientadas al desarrollo agropecuario y pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), llevó a cabo un Foro Ciudadano en Bacalar con el objetivo de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Este foro, celebrado bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, permitió una amplia participación de productoras y productores, quienes contribuyeron con propuestas encaminadas a fortalecer el sector y mejorar sus condiciones de producción.

Durante la jornada, se instalaron cuatro mesas sectoriales y dos mesas generales, abordando temas clave como:
- Desarrollo rural para el bienestar, con énfasis en la agricultura familiar y rural.
- Impulso a la ganadería, enfocado en la mejora genética y la nutrición animal.
- Productividad agrícola, centrada en el rendimiento de cultivos básicos y frutales.
- Pesca y acuacultura, promoviendo capacitación y seguimiento técnico.
Además, se discutieron aspectos esenciales como la sanidad e inocuidad agroalimentaria y la vinculación con instituciones financieras, buscando generar oportunidades de inversión para el crecimiento del sector.
El foro permitió recopilar información crucial para garantizar que el PED refleje las necesidades reales de las y los productores, consolidando una estrategia efectiva que incentive la producción agrícola y pesquera de la región. Se espera que las conclusiones y propuestas derivadas de este encuentro fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del campo quintanarroense en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE
-
Chetumalhace 16 horas
PODER JUDICIAL RENOVADO: LA JUSTICIA EN QUINTANA ROO AHORA TIENE ROSTRO POPULAR
-
Isla Mujereshace 16 horas
INICIA CICLO ESCOLAR EN ISLA MUJERES CON OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
CRECE CULTURA DEL RECICLAJE EN PUERTO MORELOS: CASI 3 TONELADAS DE RESIDUOS RECUPERADOS EN AGOSTO
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO INICIA SEPTIEMBRE CON ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXTREMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SEPTIEMBRE Y SUS EVENTOS
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA SM 245: AVANZAN OBRAS DE JUSTICIA SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
“PLAYA SPICE” IMPULSA LA ECONOMÍA Y CELEBRA LA GASTRONOMÍA LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN