Internacional
DESLAVE EN MINA DE BIRMANIA DEJA AL MENOS 162 MUERTOS

HPAKANT.- Al menos 162 personas han muerto este jueves en un accidente en la mina de jade más grande del mundo en el norte de Birmania, lo que ha puesto de relieve las penosas condiciones de trabajo de los mineros en una industria que mueve ingentes cantidades de dinero y con una corrupción rampante.
La tragedia tuvo lugar en torno a las 08.00 hora local (01.30 GMT) cuando, en medio de una lluvia torrencial, una avalancha sepultó a un grupo de mineros, informó el Departamento de Bomberos birmano en su página de Facebook.
“El número de fallecidos asciende a 140 hasta el momento, con 40 heridos. Las operaciones de rescate han cesado por hoy, pero serán retomadas mañana. Esperamos encontrar a mucha gente bajo aquella enorme masa de tierra”, dijo el administrador del distrito, Shwe Thein, al ser contactado telefónicamente por Efe antes de que se descubrieran otros 22 cuerpos.
Las víctimas estaban extrayendo el codiciado jade de las laderas excavadas en el vasto complejo minero de Hpakant, una remota localidad situada en el estado Kachin.
A lo largo del día y bajo una lluvia incesante, los servicios de bomberos, con la ayuda de otros mineros, han estado rescatando los cuerpos sepultados por la avalancha entre el barro de la ladera de la mina.
Phoe Htoo, jefe de un grupo de voluntarios trabajando sobre el terreno dijo a Efe que “hay un pedazo de tierra cerca del lugar del suceso que podría colapsar en cualquier momento, por lo que cuanto más trabajan equipos de rescate, más aumentan los riesgos”.
“Además, algunos cadáveres están flotando en el agua por lo que no podemos recoger esos cuerpos, ya que las condiciones del terreno y del agua son demasiado peligrosas”,
162 Muertos en una mina de Jade en Birmania, las víctimas estaban extrayendo Jade de las laderas excavadas de Hpakatan, estado de Kachin cuando fuerón sorprendidos por un deslave. pic.twitter.com/ffzS1v6zKZ
— Centroamérica (@DiariowebCA) July 2, 2020
Precariedad en las minas
El número de fallecidos es de los más altos que se recuerdan, pero este tipo de sucesos son frecuentes en Hpakant, donde los mineros trabajan en condiciones extremadamente precarias, y en este caso la avalancha tuvo lugar en cinco parcelas abandonadas donde buscadores informales tratan de encontrar la gran piedra de jade que les haga ricos.
En abril del año pasado, al menos 54 personas murieron a causa de un corrimiento de tierras en otro punto del complejo minero de Hpakant, localizada a unos 800 kilómetros al norte de la capital, Naipyidó.
Las minas de jade, a las que la prensa extranjera tiene el acceso vedado, se han convertido en un imán para miles de birmanos empobrecidos procedentes de todo el país, pero en la mayoría de los casos los beneficios son escasos y los riesgos son elevados.
A ello se suma el frecuente uso de drogas, como metanfetaminas, que se producen a escala industrial en el norte del país, para soportar las duras condiciones de trabajo y con las que a veces los mineros son pagados por sus empleadores en lugar de con dinero, lo que ha sido denunciado por organizaciones locales de defensa de los derechos humanos durante años.
Un negocio multimillonario
Birmania es el mayor productor mundial de jadeíta, una preciada variedad de jade que se extrae principalmente en las montañas de Kachin y está especialmente codiciada en la vecina China, dónde van a parar la mayoría de las exportaciones.
La mayor parte de la extracción y comercio del jade procedente de Hpakant se produce en el mercado negro, por lo que no existen datos oficiales fiables, pero la ONG Global Witness reveló en 2015 tras una exhaustiva investigación la dimensión de un negocio multimillonario del que se benefician sólo unos pocos.
Según Global Witness, el valor total de la producción del jade birmano ascendió en 2014 a unos 31.000 millones de dólares (27.000 millones de euros), lo que equivalía al 48 % del PIB oficial del país y era 46 veces mayor que el gasto total del Gobierno en sanidad.
Entre los beneficiarios figuran organizaciones guerrilleras, señores de la guerra, narcotraficantes, empresarios o jerarcas militares como el exgeneral Than Shwe, al frente de la junta militar entre 1992 hasta su retiro en 2011, cuando Birmania se embarcó en una transición a lo que los uniformados denominaron una “democracia disciplinada” tras casi cinco decenios de dictadura castrense.
La líder de facto de Birmania y premio nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, prometió que introduciría reformas en la industria del jade cuando tomó hace cuatro años tras su victoria electoral en noviembre de 2015, pero su Gobierno se ha mostrado incapaz de cambiar el sector.
Una tierra en conflicto
Además, las minas de Hpakant se hallan en un territorio en el que tiene lugar de forma intermitente un conflicto armado entre el Ejército birmano y la guerrilla etnonacionalista del Ejército para la Indepdencia Kachin (KIA, siglas en inglés), que lucha por la autonomía del territorio y su etnia desde su fundación en 1961 y controla una franja de territorio junto a la frontera con China.
El conflicto se reactivó en 2011 tras un alto el fuego que había durado 17 años y, aunque las hostilidades han remitido en los últimos tres años, han desplazado a unas 100.000 personas de sus hogares y el Gobierno no ha logrado alcanzar un acuerdo de paz con la guerrilla.
Uno de los factores del conflicto es la disputa por el control de los abundantes recursos naturales del estado de Kachin, que además del jade cuenta con reservas de madera de teca, yacimientos de oro o recursos hidrológicos.
Fuente: Diario de Xalapa

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.
La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.
La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.
Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.
Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 7 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FIRMAN SESESC Y UAQROO ACUERDO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
REHABILITAN CON AGILIDAD Y COMPROMISO TRAMO AFECTADO EN ALTOS DE SEVILLA-HUATUSCO
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO
-
Isla Mujereshace 7 horas
ATENEA GÓMEZ IMPULSA OBRA HISTÓRICA PARA MODERNIZAR EL CENTRO DE ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 7 horas
TRABAJAN GOBIERNO MUNICIPAL Y CFE PARA MEJORAR SERVICIO ELÉCTRICO EN PUERTO MORELOS
-
Cozumelhace 7 horas
COZUMEL BLINDA SU SEGURIDAD VIAL: APRUEBAN OPERATIVOS DE ALCOHOLIMETRÍA PARA PREVENIR TRAGEDIAS
-
Gobierno Del Estadohace 57 minutos
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO