Nacional
EMILIO LOZOYA, EXDIRECTOR DE PEMEX, ACEPTA EXTRADICIÓN Y “COLABORAR” CON LA FGR

CDMX.- Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el gobierno de Enrique Peña Nieto y preso en Málaga, España, desde el pasado 12 de febrero, aceptó ser extraditado a México y ofreció “su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados”, informó en conferencia de prensa el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Una vez en el país, la FGR iniciará “de inmediato las diligencias para esclarecer las responsabilidades de los delitos que se le imputan de todos los involucrados y sus beneficiarios, incluyendo personas de relevancia o grupos políticos que hayan participado, o se hayan beneficiado de estos despojos a la nación mexicana, advirtió el fiscal.
Lozoya Austin se encontraba en calidad de prófugo desde mayo de 2019, después de que la FGR lo acusara de haber recibido sobornos de la firma brasileña Odebrecht y de haber participado en la compraventa irregular de una planta de fertilizantes.
Los delitos que le imputa la Fiscalía General de República (FGR) son de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
Las órdenes de aprehensión en su contra derivan de la venta de la planta Agro Nitrogenados y el caso de Odebrecht, del cual supuestamente recibió 10 millones de dólares a cambio de sobornos para beneficiar a la empresa brasileña con contratos.
El Fiscal Gertz Manero informó que este lunes 29 de junio Lozoya Austin presentó formalmente, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por la Fiscalía General.
También manifestó su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados.
El 25 de enero de 2017, en la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa Odebrecht, la cual que no concluyó en más de dos años.
De acuerdo con Gertz Manero, debido a ello, al inicio de sus funciones en la nueva Fiscalía, se tuvo que retomar el caso para establecer, con toda precisión, los delitos cometidos y los posibles responsables.
Entre ellos, todos los referentes al extraditado, obteniéndose de inmediato el aseguramiento de inmuebles vinculados con el lavado de dinero.
Emilio Lozoya acepta ser extraditado a México
Alejandro Gertz Manero informó que el ex director de Pemex presentó formalmente la solicitud por escrito donde acepta la extradición requerida por la Fiscalía General de la República.
?️ #RRSS pic.twitter.com/afp1NYnGA0
— Héctor Jiménez Landín (@JimenezLandin) June 30, 2020
Informó que, en este nuevo lapso, y durante 2019, Petróleos Mexicanos también denunció ante esta FGR, delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados.
Ambas investigaciones permitieron a esta Fiscalía, en los meses de mayo y julio del año pasado, obtener del Poder Judicial Federal, órdenes de aprehensión en contra de la persona referida, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados.
Gertz Manero, sin mencionarlo por su nombre, durante la conferencia en línea, de nuevo hizo referencia a la filtración de datos por parte del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, la cual alertó al exfuncionario y le permitió salir del país.
“Dado que hubo una filtración sobre este asunto, dicha persona logró huir del país; y, durante ocho meses, con la participación de INTERPOL, se realizó una búsqueda internacional en Alemania, Inglaterra, los Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y España. Hasta que, el 12 de febrero de este año, con el apoyo profesional y la eficiencia de la Policía Nacional de España, quedó detenido este individuo en la ciudad de Málaga.
De inmediato, la FGR solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que tramitara la extradición de dicho individuo, lo cual se obtuvo de inmediato.
Días más tarde, a petición de la Fiscalía mexicana, el Juzgado Central de Instrucción de España negó conceder la libertad provisional del reclamado.
Posteriormente, en junio de este año, el Juzgado Central de Instrucción de España determinó que nuestra solicitud que habíamos gestionado cumplía con todos los requisitos del Tratado de Extradición y con la legislación española, para que finalmente se diera esta extradición.
A partir de este momento, en que el extraditable se ha puesto a disposición de las autoridades mexicanas, se habrán de llevar a cabo una serie de gestiones ante el gobierno de España que permitan que, en un plazo inmediato, el ex director de Pemex regrese a México.
Con tal fin, esta Fiscalía ha realizado las diligencias necesarias para trasladar a este individuo, desde España hasta México, en una aeronave de bandera mexicana, con objeto de cumplir con todas las previsiones de seguridad y de salud en la internación a nuestro país.
Fuente Proceso

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
