Nacional
FONATUR PRESENTA MIA DEL TREN MAYA

CDMX.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ingresó el martes 16 de junio la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad regional, para la construcción y operación de la vía férrea y obras asociadas del proyecto Tren Maya, en la ruta Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán -correspondiente a los tres primeros tramos- ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Fonatur explicó que iniciaron este proceso, como parte de su estrategia de gestión en cumplimiento de la legislación ambiental mexicana, incluidos los instrumentos de ordenación territorial, tanto ambiental como urbana, en los tres niveles de gobierno.
“Actualmente, las empresas que ganaron las licitaciones han iniciado los trabajos y estudios de detalle para elaborar el proyecto ejecutivo y realizan acciones de mantenimiento y rehabilitación de la vía férrea dentro de sus derechos de vía, mismas que se realizan bajo estricta supervisión ambiental y con base en lo establecido en el artículo 6 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental”, informó Fonatur.
Insitió en que trabajan no sólo para cumplir con la legislación ambiental, sino que buscan reparar, mitigar y contrarrestar los impactos ambientales del pasado.
Fonatur detalló que el 18 de junio estará disponible una síntesis del proyecto Tren Maya en idiomas maya peninsular, ch’ol, tzeltal, tsotsil y español, en el sitio https://www.trenmaya.gob.mx/ambiental/, además, la MIA podrá consultarse en su versión pública en las oficinas estatales de la Semarnat, en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, al igual que en sus oficinas de la Ciudad de México, conforme a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
Sobre la polémica del impacto ambiental del Tren Maya, Fonatur aseguró que éste consta de dos fases de construcción; “la primera contempla únicamente las obras sobre derechos de vía ya existentes; la segunda etapa contempla obras, que por mejoramiento del trazo ocupan predios con vegetación y sin derecho de vía”.
Las obras del Tren Maya que se llevan a cabo actualmente pertenecen a la primera fase, en la que los tramos de vía ya existen y hay operación ferroviaria. Por esta razón, la Semarnat otorgó una exención a la Manifestación de Impacto Ambiental en los tramos que corresponden a lugares con derecho de vía existente.
“Es decir, el Tren Maya no tiene la obligación de solicitar una autorización ambiental, toda vez que no se trata de una obra nueva, sino de rehabilitación y mantenimiento para mejorar la seguridad operativa”, expuso Fonatur.
Solicitaron estudios para tramos 5, 6 y 7
El reciente colapso de un tramo de la carretera Playa del Carmen-Tulum debe obligar a un estudio minucioso y detallado de las implicaciones que tendrá la construcción del Tren Maya justo por esta misma zona, caracterizada por la existencia de una amplia red de cuevas y ríos subterráneos que podrían estar en riesgo por el trazo de la línea ferroviaria.
Así lo anticipó Roberto Rojo, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, quien dijo que las incursiones hechas desde el pasado fin de semana por un equipo de expertos en el socavón revelaron la existencia de fósiles milenarios y una red de cuevas que se extiende a lo largo de toda la carretera por la que se tenderá la vía del Tren Maya.
“Toda la carretera tiene por debajo esta cueva; se encontraron fósiles de caracol rosado, con una edad aproximado de 25 millones de años”.
El experto urgió a realizar los correspondientes estudios espeleológicos a lo largo de toda la carretera, pues es la única forma de mapear con precisión la red de cavernas y ríos subterráneos que se extienden por esta zona y toda la Península de Yucatán.
Desde 2015 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró el Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en el que se ubicaron al menos 14 puntos urbanos con riesgo de hundimiento por erosión kárstica, es decir, por las corrientes de agua subterránea que corren tanto por la carretera como por la zona urbana de Playa del Carmen.
Entre las zonas de riesgo mencionaron entonces el fraccionamiento Xaman Há, las colonias Zacil Há, Playacar Fase 1 y 2, Gonzalo Guerrero, Ejidal Sur y poniente de la Colosio, Galaxias del Carmen 1 y 2, Toscana, Bosque Real, norponiente de la Forjadores, 2 manzanas del centro-oriente del Ejido, manzanas del norponiente del Campestre, y dos manzanas de la Quinta Avenida con Juárez; la gran mayoría de ellas ubicadas a un costado de la carretera Playa del Camen-Tulum.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg