Conecta con nosotros

Playa del Carmen

FALTA DE ATLAS DE RIESGO EN PLAYA DEL CARMEN ORIGINÓ HOYANCO

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- El socavón que se abrió en el kilómetro 264-500 de la carretera federal Cancun-Chetumal, tramo Tulum-Playa del Carmen, a la altura del hotel Catalonia Royal tiene nombre y apellido: negligencia y omisión, dijo  Rubén Borau García, representante del capitulo Quintana Roo del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Adelantó que lo del hoyanco “tiene que ver con la falta de actualización o de plano la carencia de Atlas de Riesgo, con la falta de estudios que existen en todos lados y eso le toca a Tulum (…) tenemos un suelo cárstico que se disuelve fácilmente con el agua y forma cavidades o carvenas”.

Dijo que cuando construyeron esa carretera se tuvieron que haber hecho los estudios de mecánica de suelos —se hacen pozos cada ciertas distancias y se van encontrando hoyancos que se tiene que analizar para poder salvar los cálculos estructurales—, y si se dieron cuenta que no  iba a aguantar el peso o vibraciones, tendrían que haber desviado el trazado o hacer obra como si se estuviera haciendo un puente.

“Cuando se hizo la carretera, la empresa que la haya hecho, porque se concesiona por tramos, y ya van dos hundimientos —el del sábado y el de agosto de 2015 en el tramo Puerto Morelos-Playa del Carmen—, debió hacer bien sus estudios de mecánica de suelo y debió de haber localizado esas cavernas.

Refirió que lo que está pasando en el caso de la carretera cuyo nombre original es 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, es que muchas veces no se localizan porque se hace la perforación en algún lugar y la siguiente a 100 o 200 metros, dependiendo la norma o lo que exija quien contrata, y no se ubican y se brincan esas cavernas.

Borau García sostuvo que siempre se  tiene que estar sobre la norma, mejorar lo que se pide para que no ocurran casos como los de agosto de 2015 y el sábado pasado porque “la península de Yucatán está llena de oquedades, somos un queso gruyer. Siempre he dicho que en el cabo la parte de arriba es la tapa de un gran tinaco y la de abajo es agua subterránea, pero para que la haya debe haber cavernas”.

Comentó que con base en ese principio, de acuerdo al tipo de suelo se tiene que construir, y en concordancia se tienen que hacer los estudios, entre éstos los de mecánica de suelo, y se dijo extrañado del yerro porque en el municipio de Tulum hay una asociación de espeleólogos que ya mapearon todas esas cavernas.

Rubén Borau se refiere al acuífero natural debajo de la península que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo: miles de kilómetros de cuevas inundadas. En Quintana Roo, por ejemplo, se halló la conexión de dos grandes sistemas —Sac Aktún y Ox bel ha—, con lo que se descubrió la cueva inundada más larga del mundo, de 379 kilómetros.

El biólogo, también coordinador de asesores de la Approcrem (Asociación de Profesionales en Protección Civil de la República Mexicana), fue tajante: “Hay negligencia desde el momento básico de quien hizo originalmente el trazo y no realizó bien los estudios de mecánica de suelo.

“Quintana Roo recibe toda la escorrentía subterránea de las lluvias del estado de Campeche, que amplía las cavernas, arrasa material y las debilita. Hubo negligencia de la empresa que ganó la concesión para ese tramo de la carretera, y omisión por el lado de la autoridad (federal) en mejorar normas para evitar ese tipo de accidentes.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA

Publicado

el

En un paso decisivo hacia la modernización de los cuerpos de emergencia, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha una innovadora estrategia de atención con helicóptero y profesionalizó al personal operativo con una capacitación especializada en Seguridad en Operaciones Aéreo Transportadas.

La instrucción, dirigida a elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones críticas, integrando tecnología de punta y maniobras tácticas aéreas.

La formación fue dirigida por el director operativo Gabriel Corona y el capitán Aldo Saúl Lara, quienes abordaron protocolos de seguridad aérea, rescate desde el aire y coordinación en tiempo real para reducir los tiempos de respuesta en emergencias.

Durante el evento, el secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó la importancia del nuevo helicóptero municipal incorporado por instrucción de Estefanía Mercado, el cual se convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas en casos de accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.

“Con esta capacitación damos un paso firme hacia una atención más eficaz. El helicóptero nos permitirá actuar más rápido, con más precisión y en coordinación total”, destacó Covarrubias.

Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, implementando una política de protección civil moderna, humana y eficiente, donde la vida es siempre la prioridad.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

Publicado

el

Playa del Carmen da un paso audaz hacia la consolidación de su imagen como destino turístico de clase mundial. Con la instalación oficial de la Comisión Especial de Promoción Turística, el gobierno municipal, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, reafirma su compromiso de impulsar estrategias innovadoras que refuercen la presencia internacional de este paraíso del Caribe mexicano.

La sesión inaugural estuvo encabezada por Daniel Bellamy García, director de Mercadotecnia Turística y Promoción, quien tomó protesta a los integrantes de la comisión. Este equipo estratégico trabajará en posicionar a Playa del Carmen como un destino competitivo, diverso y moderno en los mercados internacionales.

Durante la presentación, Bellamy García y la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, detallaron el Programa Integral de Promoción Turística, que contempla acciones clave como:

  • Campañas publicitarias en medios internacionales.
  • Alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores turísticos.
  • Redes de embajadores locales para proyectar la esencia del destino.
  • Más de 70 eventos culturales y gastronómicos anuales.
  • Desarrollo de herramientas digitales como un mapa turístico interactivo.

“Queremos que Playa del Carmen brille en el escenario mundial, y esta comisión es una pieza clave para lograrlo”, afirmó Estefanía Hernández.

Con estas iniciativas, la ciudad avanza hacia un modelo turístico sostenible y competitivo, reafirmando su papel como uno de los destinos más vibrantes y atractivos a nivel global

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.