Internacional
EMPATÓ TIERRA RÉCORD DE CALOR PARA MAYO

CDMX. – La temperatura de la Tierra aumentó en mayo hasta empatar el récord para ese mes, reportaron este viernes meteorólogos de Estados Unidos.
El mes pasado, la temperatura promedio global fue de 15.7 grados Celsius, empatada con la de mayo de 2016, el más caluroso en los 141 años de registros, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, inglés).
Eso representa casi 1 grado Celsius más que el promedio del siglo 20 para la Tierra.
Las temperaturas en superficies terrestres fijaron un récord de calor, mientras que las temperaturas oceánicas quedaron en segundo lugar. Partes de África, Asia, Europa occidental, Centroamérica y Sudamérica registraron récord de calor.
“Seguimos calentándonos a largo plazo y, en cualquier mes, es probable que toquemos la puerta, cerca de un récord en la era en la que estamos”, dijo Deke Arndt, jefe de monitoreo climático de la NOAA.
Los últimos siete meses de mayo, de 2014 a 2020, han sido los mayos más calurosos de los que se tiene registro.
La primavera boreal de este año fue la segunda más calurosa, detrás de 2016. Y, hasta ahora, estos han sido en conjunto los primeros cinco meses del año más calurosos.
Arndt dio que es muy probable que 2020 sea uno de los dos años más calurosos desde 1880.

Internacional
Biden llama a “trabajar juntos” por la unidad de los estadounidenses, durante mensaje por el tercer año en la presidencia

EU.- Al iniciar su tercer año en la Presidencia y una posible campaña de reelección en 2024, el mandatario Joe Biden pidió ayer en su discurso sobre el Estado de la Unión, la unidad de los estadounidenses para continuar la recuperación de la pandemia de COVID-19 y superar los efectos del motín del 6 de enero de 2021.
“Luchar por luchar, el poder por el poder, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte”, afirmó el Presidente demócrata a sus “amigos republicanos”.
Biden, de 80 años y que, según sus asesores, prevé presentarse a la reelección en 2024, insistió en que se propone “recobrar el alma de la nación”, la “columna vertebral de Estados Unidos: la clase media y la unidad del país”.
El Presidente recordó que hace dos años el país se tambaleaba por la pandemia, pero se ha creado un récord de 12 millones de nuevos empleos y la tasa de desempleo es la más baja de los últimos 50 años.
Desde que llegó a la Casa Blanca, en enero de 2021, Biden impulsó reformas y programas de inversiones colosales.
Es “un plan de cuello azul para reconstruir Estados Unidos”, dijo refiriéndose a los obreros. Millones de telespectadores siguieron en directo el discurso salpicado, como siempre, de los aplausos de sus filas y muecas de los republicanos.
Entre los invitados al discurso del Estado de la Unión estuvo presente una activista para los inmigrantes beneficiados con el programa DACA, el rockero Bono, y el joven que desarmó al atacante de un salón de bailes en Monterey Park, California.
Biden dio su mensaje a las 21:00 –hora local– y duró algo más de 40 minutos.
Internacional
Gobierno argentino analiza sacar un billete con la cara de Messi

Argentina.- Empujada por inflación, Argentina emitió apenas hace unos días, un nuevo billete que duplica mayor denominación. A menos de una semana de que el directorio del Banco Central aprobara la emisión de un billete de 2 mil pesos argentinos, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, afirmó que el Gobierno nacional analiza emitir un billete de 10 mil y consideró, de acuerdo con medios locales, que podría llevar la imagen capitán de la selección argentina, Lionel Messi.
Argentina, con un una inflación que cerró el año pasado en 95%, uno de los índices más altos del mundo, emitirá un nuevo billete de 2 mil pesos, que duplica al de mayor denominación actual, informó el Banco Central.
“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, indicó el Banco Central en un comunicado.
El billete de 2 mil pesos equivale a 10.25 dólares al tipo de cambio oficial del pasado jueves, aunque a la cotización del mercado ilegal o ‘blue’, representa unos 5.3 dólares.
El billete de mil pesos, hasta ahora el de mayor denominación, fue emitido por primera vez en diciembre de 2017. En aquel momento su valor equivalía a 55.5 dólares.
El nuevo billete llevará la imagen de los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en Argentina, así como el edificio del Instituto Nacional de Microbiología Doctor Carlos Malbrán, indicó el Banco Central.
En entrevista con Radio con Vos, la directora del Banco nacional afirmó: “Haría totalmente un billete de Messi” y, enfatizó la “necesidad” de la emisión de billetes de mayor denominación.
Fuente: Excélsior
-
Policíahace 23 horas
Detienen a tres sujetos presuntamente armados en la zona hotelera de Cancún; dos más lograron escapar
-
Policíahace 15 horas
Detienen a presunto sicario de hombre ejecutado esta noche en la región 229 en Cancún
-
Policíahace 16 horas
Ejecutan a sujeto al interior de su casa en la región 229 en Cancún
-
Policíahace 21 horas
Hallan cuerpo encobijado en camino de terracería entre las regiones 245 y 225 en Cancún
-
Cancúnhace 19 horas
Juez otorga suspensión definitiva del Tramo 5 del Tren Maya
-
Chetumalhace 19 horas
Realizan operativo de revisión a vehículos en el poblado de Mahahual
-
Cancúnhace 20 horas
Socios operadores de Uber piden juicio político para director del Imoveqroo
-
Isla Mujereshace 18 horas
Se vivió un gris fin de semana largo en Isla Mujeres