Conecta con nosotros

Opinión

UN INTENSO AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Dietario político

Por Juan Manuel Herrera

Este sábado 13 de junio el gobernador Carlos Miguel Aysa González ajustará su primer año al frente del Gobierno del Estado de Campeche, aunque oficialmente le corresponderá rendir el Quinto Informe de Gobierno el próximo siete de agosto, acto que la ortodoxia política toma como arranque del proceso sucesorio del verano de 2021.

El político paliceño entregó en agosto del año pasado el IV Informe de Labores, pero en los hechos el V será su primer año completo de ejercicio administrativo luego de resultar electo por el voto de 32 de 35 diputados integrantes de la 63 legislatura que se erigió en Colegio Electoral, aprobó su designación a fin de desempeñar el cargo a partir del 13 de junio de 2019 al 15 de septiembre de 2021.

En esa décima cuarta sesión ordinaria, previamente los parlamentarios aprobaron la solicitud de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas que se separó del ejercicio absoluto de sus funciones como titular del Poder Ejecutivo; mediante votación de cédula, los 35 diputados depositaron en un ánfora su sufragio, y tras el conteo, se anunció la elección de quien se venía desempeñando como secretario general de Gobierno. 

Las diputadas de Morena, María Sierra Damián y Sofía de Jesús Taje Rosales, y la panista Biby Karen Rabelo de la Torre, se pronunciaron en contra, y ésta última censuró que el hoy líder nacional del PRI solicitara licencia definitiva a un cargo de seis años que estaba obligado a cumplir, y al no hacerlo, traicionaba a sus electores. En el horizonte atisbaremos si ella o su gurú político no incurren en lo que tan ácidamente criticaron.

Los primeros 365 días de gobierno de Aysa González sin duda han sido intenso desde su mismo arranque, pues a horas de resultar electo no se limitó a un mensaje a los campechanos y se puso a celebrar –como se esperaba–, sino que inició una fuerte dinámica laboral que lo llevaron a sostener una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la capital del país, y a participar muy temprano en su tradicional “mañanera”. Posteriormente encabezó una fuerte gira de trabajo por toda la geografía estatal, iniciando en Tenabo, en que gobierno Morena, y que aprovechó a dejar en claro que llegaba a trabajar y servir, sin distingo de colores o siglas partidarias.

A la lejanía, intrigado sobre la apreciación social de la labor del oriundo de Palizada a un ciclo anual de ocupar la titularidad del Ejecutivo, envié a varios grupos un recordatorio del ajuste de su primer año de labores. El común mostró extrañeza, pero sin críticas. El mensaje de una amiga ajena a la política resumió en una oración el sentir social: Señor Herrera el gobernador Aysa trabaja bien. Y en efecto, la vehemencia impregnada en sus primeros días de gobierno no cesa. Siguen cabildeos en oficinas de la 4T buscando obtener mejores tarifas eléctricas –efectivas en el actual periodo de verano–, respaldo a labores agropecuarias y a programas y proyectos a fin de reactivar la economía, sobre todo en Carmen, golpeado por la crisis petrolera ante la baja en producción y precios, y con un creciente desempleo.

Siguió laborando en equipo buscando concretar propósitos insignes del gobierno de López Obrador, como el Tren Maya cuyo banderazo se tuvo en los primeros días de junio, sin importar la mortal pandemia de Covid-19 que azota al país y al Estado, y el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, que impactaron con furia los 11 municipios de la entidad. Aysa ha demostrado templanza y experiencia al enfrentar estos factores naturales, e igual eficiencia administrativa y manejo escrupuloso de los recursos, que le valieron reconocimientos de las autoridades centrales en la materia, las que igual valoran sus cartas credenciales en aspectos de seguridad pública, en que con todo y los problemas de índole económica y social, Campeche sigue estando entre los estados más seguros de la nación.

Saetillas…

La energía que el gobernador Carlos Miguel Aysa González imprimió a su gobierno como sello indeleble, sigue más presente que nunca en los recorridos, sesiones y gestiones que el mandatario realizaba ante la pandemia del Covid-19, y ahora por las afectaciones de la tormenta tropical Cristóbal, y que se sucedieron con gran intensidad en la semana, pues en las vísperas de su primer año de gobierno, sobrevoló los municipios más afectados como Hopelchén, Hecelchakán, Champotón y Carmen, en los que sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, y en que se instruyó y se desplegó a los integrantes de su gabinete a dar lo mejor de sí en favor de las cientos de familias afectadas…El Fondo Nacional de Desastre (Fonden) se activó tras declararse el estado de emergencia en los 11 municipios en lo que hay cientos de viviendas bajo el agua, y actividades importantes como la ganadería, pescan y agricultura se encuentran deterioradas severamente, amén de daños importantes en la infraestructura productiva y de comunicaciones…El mandatario estatal sostiene diversas reuniones con los titulares de la Segob, Sader, SCT, Salud, Conagua, Sedena, Semar, Guardia Nacional y la propia presidencia de la República, que se mantiene vigilante ante la magnitud de los destrozos, pues se calcula que más de siete millones de mexicanos del Sur-Sureste fueron afectados por una semana de intensas precipitaciones e inundaciones…El gobernador paliceño había advertido desde el arranque de su gobierno que lo suyo sería trabajar en todo momento, “como lo he hecho toda mi vida, por el bien de Campeche”. Tengo 40 años de estar trabajando en diferentes puestos y creo que he sido un hombre que ha trabajado por el bien, sobre todo, de Campeche y voy a seguir haciéndolo, externó en sus primeras declaraciones como gobernador, agregando: “Y lo que sí puedo decirles, no podemos estar discutiendo en cosas estériles, vamos a trabajar todos por el bien de Campeche; aquí está mi mano amiga para todos”, zanjaba así cualquier viso de enfrentamiento, aún contra el alcalde capitalino de Campeche que se quejó que llegaría sólo a entorpecer sus actividades y a frenar sus aspiraciones. En los hechos, ha recibido lección tras lección de cómo ser un buen servidor público y un mejor político…El propio titular de la Seduopi le demostró cual debe ser el actuar en situaciones de contingencias sanitarias y climáticas. El experimentado constructor Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, sigue a pulso siendo el gran puntal de la administración estatal campechana… El Bloque Opositor Amplio (BOA) denunciando por el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como un plan para intentar descarrilar su 4T, llegó sin duda a hacernos más jocoso el confinamiento social en pleno contagio exponencial de contagios por Covid-19, pues a la par de memes que al por mayor se han generado en las redes sociales, puso a bailar hasta a una política arrinconada que perdió estrepitosamente un escaño senatorial añorado, y el control de sus huestes partidarias… La contienda rumbo al 2021 está en cuenta regresiva, y más de un político debería adquirir el texto del investigador Adam Kahane “Colaborar con el enemigo”, pues con frecuencia, a fin de lograr que se haga algo que es realmente importante para nosotros, necesitamos trabajar con gente con lo que no estamos de acuerdo, en quien no confiamos o que no nos agrada. Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.