Coronavirus
CONOCE LAS MEDIDAS QUE TOMARÁN LOS CINES PARA SU REAPERTURA

CDMX.- Aunque el cine y el teatro, industrias que pertenecen al entretenimiento, serán de las últimas en reabrir por la pandemia de coronavirus al no ser una actividad esencial, la Secretaría de Salud ya está planeando cómo será el regreso a estos recintos.
La dependencia del gobierno publicó una guía básica de reapertura de espacios culturales donde se estipulan las reglas y lineamientos para mantener las medidas de seguridad sanitaria.
“(Las recomendaciones) están basadas en diversos lineamientos de la Secretaría de Salud, así como en un trabajo coordinado con autoridades estatales, espacios independientes y del sector privado”, explicó la Secretaría de Salud.
Debido a estas medidas, la experiencia de asistir a eventos culturales será muy diferente a como estábamos acostumbrados. Por ejemplo, la capacidad de los espacios se vería reducido hasta un 30% y los boletos y programas de mano desaparecerían.
Semáforo de la Nueva Normalidad
31 de las 32 entidades de la República Mexicana se encuentran en semáforo rojo, por lo que únicamente está permitido la minería, la construcción y la fabricación de transporte; que son consideradas como las actividades esenciales.
Por esta razón, aún no hay fecha para le reapertura de los cines, teatros y otras actividades culturales. Esto se sabrá conforme el semáforo vaya cambiando de color. Sin embargo, la Secretaría de Cultura ya está previendo las medidas que son las siguientes:
-Poner especial atención en la protección de grupos vulnerables (mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y todos aquellos que presenten síntomas respiratorios, fiebre o dolor de cabeza).
–Protocolos internos enfocados al regreso a las actividades, de acuerdo a las particularidades de su disciplina y operación.
-Protocolo de atención a casos que presenten síntomas.
–Capacitación a trabajadores, artistas, técnicos y visitantes para prevenir contagios.
-Facilidades para la contención emocional y sensibilización para los trabajadores, artistas y técnicos.
-Filtros de ingreso que faciliten gel antibacterial y verifiquen el estado de salud de las personas que ingresan.
–Reducir el aforo, de acuerdo con las características de cada inmueble, para mantener la sana distancia.
–Personal capacitado para orientar sobre el uso de las instalaciones.
-Informar sobre las medidas de seguridad e higiene.
-Promover la información en lenguas indígenas y en señas mexicanas.
–Venta de boletos de acceso en línea.
– Uso de cubrebocas y guantes.
–Suspensión de inauguraciones y cocteles.
–Tapetes húmedos y secos para la limpieza de zapatos en todas las entradas.
-Garantizar la sana distancia en los espacios de trabajo.
-Reducir en la medida de los posible las reuniones presenciales.
–Intercalar el trabajo presencial con el trabajo remoto.
Medidas en espacios abiertos

En espacios como las zonas arqueológicas, las medidas son menos estrictas como sanitizar los espacios entre cada evento, marcar en el piso los espacios para mantener la sana distancia, programar espectáculos con elencos pequeños (no más de tres personas de preferencia).
La guía señala que, en espacios arqueológicos, lo más importante es conservar los bienes culturales por encima de la apertura a la visita pública para evitar daños en las obras.
También tendrán que definir áreas que no abrirán, evitar la concentración de gente en las taquillas, en los baños y en salas introductorias.
Por último y probablemente lo más importante, tendrán que adaptar el aforo al 50 por ciento y distribuir a los habitantes de manera que se propicie la sana distancia.
Medidas en espacios cerrados

En estos espacios, las medidas se vuelven más estrictas ya que hay mayor riesgo de contagio:
-De acuerdo al color del semáforo, los teatros y salas de espectáculos recibirán entre el 30 y el 45% del aforo total.
-Mantener el equipo, butacas, vestíbulos, sanitarios y todos los espacios en general en óptimas condiciones de mantenimiento, limpieza y sanitización.
–Fumigar y sanitizar espacios todos los espacios.
–Desinfectar y limpiar antes y después de cada actividad los salones y espacios de ensayo.
-Esquemas en las salas de espectáculos para mantener la sana distancia entre músicos e integrantes de grupos artísticos en escenarios, camerinos y áreas de acceso.
–Evitar que el público se forme para entrar a las salas.
–Escalonar los horarios de estancia de artistas y técnicos.
–Evitar el uso de programas, carteleras y boletos impresos.
–Difundir las recomendaciones de la Secretaría de Salud antes de la tercera llamada, en el intermedio y al final de cada evento.
–Servicio seguro en tiendas y ventas de alimentos.
– Durante las conferencias, presentaciones de libros y charlas; reducir el aforo al 50 por ciento.
–Transmisión en vivo y/o compartir el registro en video posterior a la actividad.
–Evitar inauguraciones o hacerlas con grupos reducidos.

Coronavirus
En SLP muere menor de 2 años por Covid-19; regresa uso obligatorio de cubrebocas a la entidad

San Luis Potosí.- En plena Navidad, un menor de 2 años de edad falleció en San Luis Potosí víctima de COVID-19.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud del estado, el niño no se encontraba vacunado y tenía parálisis cerebral.
Y es que San Luis Potosí, por quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes el regreso de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas.
“En cualquier momento y en cualquier lugar”, dijo el funcionario y apuntó que se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado.
Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre.
Fuente Vanguardia
Coronavirus
Aplican vacuna cubana contra COVID-19 en CDMX

Ciudad de México .- La Secretaría de Salud de Ciudad de México reveló que ya inició la aplicación de la vacuna cubana Abdalá contra el COVID-19 en la capital.
El gobierno mexicano recibió el viernes pasado cuatro millones de dosis.
De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de CDMX, la vacuna cubana se aplica como refuerzo o como primera dosis.
La convocatoria indica que la vacuna se aplicará a mayores de 18 años que deseen reforzar el esquema contra el coronavirus y cuya última dosis haya sido recibida hace más de cuatro meses.
La vacuna estará disponible en los 230 centros de salud de la ciudad de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente López Dóriga Digital
-
Policíahace 9 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 11 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 21 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Chetumalhace 5 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Chetumalhace 4 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Nacionalhace 9 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama
-
Opiniónhace 3 horas
El transporte de Cancún: una cirugía mayor