Internacional
MANIFESTANTES DESAFÍAN EL TOQUE DE QUEDA EN WASHINGTON; REALIZAN QUEMAS FRENTE A LA CASA BLANCA

ESTADOS UNIDOS.- Con hogueras frente a la Casa Blanca e incendios en otros puntos de Washington, los manifestantes respondieron este domingo al toque de queda decretado en la capital estadounidense.
La restricción, que se hizo efectiva a partir de las 23.00 horas local (3.00 GMT del lunes) e incluía el despliegue de la Guardia Nacional, no impidió que los manifestantes que desde tempranas horas se congregaron frente a la Casa Blanca desobedecieran la orden de irse.
Manifestantes acaban de quemar la bandera de Estados Unidos frente a la Casa Blanca y con Trump en el búnker #protests2020 pic.twitter.com/hN8fBUdA1e
— Geralt di Rivia ? (@ElBrujo_29) June 1, 2020
En cambio, encendieron hogueras en las zonas adyacentes a la Casa Blanca, incendiaron algunos comercios y atacaron con piedras y otros objetos las fachadas de varios establecimientos.
El Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia informó en su cuenta de Twitter sobre incendios en el sótano de la Iglesia Episcopal St. John’s, así como en una instalación ubicada en el Lafayette Square (la plaza situada frente a la casa presidencial) y en la sede de AFL-CIO, la mayor plataforma de sindicatos del país.
“Esta iglesia ha estado en pie en nuestra ciudad desde principios del siglo XIX”, apuntó la Policía del Distrito en esa red social, donde además confirmó que atendía dos casos de robos cometidos por grupos en al menos dos importantes almacenes.
En Twitter circulaba una imagen aérea de Washington en la que se observaba su icónico obelisco rodeado de espesas columnas de humo.
Washington en? . #GeorgeFloyd ?? pic.twitter.com/t0nkvq73R6
— SUUMA Voluntarios ? (@SUUMA_CDMX) June 1, 2020
SIN JUSTICIA NO HAY PAZ
Los manifestantes volvieron este domingo por tercer día consecutivo a la Casa Blanca y luego al Congreso, para reclamar justicia por el asesinato del ciudadano afroamericano G
eorge Floyd, que ha desencadenado movilizaciones en distintos puntos del país.
Desde temprano, las barricadas de metal que guardan la distancia entre los transeúntes y la Casa Blanca estaban casi a la mitad de Lafayette Square, pero eso no disuadió a los manifestantes.
Los reclamos se leían, se gritaban e incluso se portaban como pintadas en las máscaras usadas por los presentes para evitar el contagio del COVID-19.
“Sin justicia no hay paz”, era uno de los gritos más insistentes que se mezclaba con el “no puedo respirar”, en alusión al pedido de Floyd, quien falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido de forma violenta bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.
En videos grabados por viandantes aparece un agente apretando con la rodilla su cuello durante varios minutos. “Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd.
Estados Unidos vive su sexto día dedisturbios tras el asesinato de #GeorgeFloyd. Y cada día se suman más ciudades.
Así está Washington D.C. muy cerca de la Casa Blanca.pic.twitter.com/TCWcWBtl9E
— Jorge González Correa ? (@Correarules) June 1, 2020
Las pancarta también eran elocuentes: “¿Seré el siguiente?”, preguntaba una joven vestida de negro y con una máscara azul, acompañada por dos chicas más en cuyos carteles se leía “Mi color de piel no es una amenaza”.
Entre los asistentes sobresalían uno que otro hispano que se hizo presente para expresar su solidaridad.
ES UN PROBLEMA DE TODOS
Uno de esos jóvenes era Diana Moreno, nacida en Los Ángeles y de padres guatemaltecos, quien exhibía un pequeño aviso con el mensaje en español “‘¡Las vidas importan!” y las iniciales del movimiento afrodescendiente Black Lives Matter (“Las Vidas Negras Importan”).
“Solo porque no nos afecta a nosotros como gente latina o blanca o no negra no significa que eso no afecta a las demás personas. Es un problema humano”, defendió esta joven.
Richard, otro de los manifestantes, dijo a Efe que como una persona de piel blanca siente el deber de levantarse y alzar su voz para decir: “si no estamos todos viviendo bien, nadie vive bien y no hay paz” .
“Por el color de la piel se discrimina en los salarios, en el bienestar, en la salud y en la seguridad y yo no quiero vivir en un mundo que discrimina por el color de piel”, afirmó.
TENGO UN HIJO Y QUIERO VER JUSTICIA
“Soy negra y tengo un hijo negro y quiero ver justicia y paz”, declaró, a su vez, Janel, una madre afroamericana, que llegó a la movilización acompañada de un grupo de mujeres.
Janel, quien mientras hablaba mostraba a sus sobrinas, aseguró que espera que ellas puedan vivir “en un mundo donde puedan caminar libremente sin ser juzgadas por el color de su piel”.
Sobre la violencia ocurrida en distintas ciudades, incluida Washington, consideró que “es una respuesta a años y años y años del mismo comportamiento opresivo”.
Durante los disturbios ocurridos el sábado por la noche en las inmediaciones de la Casa Blanca, unos setenta agentes del Servicio Secreto y de la Policía Metropolitana resultaron heridos. De momentos, se desconocen las cifras de lesionados o detenidos durante esta jornada.
Con información de EFE
‼️ Fuego, destrozos y gas lacrimógeno frente a la Casa Blanca. La situación se fue de control. pic.twitter.com/b5dnV2C3TT
— Bricio Segovia (@briciosegovia) June 1, 2020

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES