Conecta con nosotros

Internacional

MANIFESTANTES DESAFÍAN EL TOQUE DE QUEDA EN WASHINGTON; REALIZAN QUEMAS FRENTE A LA CASA BLANCA

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- Con hogueras frente a la Casa Blanca e incendios en otros puntos de Washington, los manifestantes respondieron este domingo al toque de queda decretado en la capital estadounidense.

La restricción, que se hizo efectiva a partir de las 23.00 horas local (3.00 GMT del lunes) e incluía el despliegue de la Guardia Nacional, no impidió que los manifestantes que desde tempranas horas se congregaron frente a la Casa Blanca desobedecieran la orden de irse.

 

En cambio, encendieron hogueras en las zonas adyacentes a la Casa Blanca, incendiaron algunos comercios y atacaron con piedras y otros objetos las fachadas de varios establecimientos.

El Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia informó en su cuenta de Twitter sobre incendios en el sótano de la Iglesia Episcopal St. John’s, así como en una instalación ubicada en el Lafayette Square (la plaza situada frente a la casa presidencial) y en la sede de AFL-CIO, la mayor plataforma de sindicatos del país.

“Esta iglesia ha estado en pie en nuestra ciudad desde principios del siglo XIX”, apuntó la Policía del Distrito en esa red social, donde además confirmó que atendía dos casos de robos cometidos por grupos en al menos dos importantes almacenes.

En Twitter circulaba una imagen aérea de Washington en la que se observaba su icónico obelisco rodeado de espesas columnas de humo.

SIN JUSTICIA NO HAY PAZ

Los manifestantes volvieron este domingo por tercer día consecutivo a la Casa Blanca y luego al Congreso, para reclamar justicia por el asesinato del ciudadano afroamericano G

 

eorge Floyd, que ha desencadenado movilizaciones en distintos puntos del país.

Desde temprano, las barricadas de metal que guardan la distancia entre los transeúntes y la Casa Blanca estaban casi a la mitad de Lafayette Square, pero eso no disuadió a los manifestantes.

 

Los reclamos se leían, se gritaban e incluso se portaban como pintadas en las máscaras usadas por los presentes para evitar el contagio del COVID-19.

“Sin justicia no hay paz”, era uno de los gritos más insistentes que se mezclaba con el “no puedo respirar”, en alusión al pedido de Floyd, quien falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido de forma violenta bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

En videos grabados por viandantes aparece un agente apretando con la rodilla su cuello durante varios minutos. “Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd.

Las pancarta también eran elocuentes: “¿Seré el siguiente?”, preguntaba una joven vestida de negro y con una máscara azul, acompañada por dos chicas más en cuyos carteles se leía “Mi color de piel no es una amenaza”.

Entre los asistentes sobresalían uno que otro hispano que se hizo presente para expresar su solidaridad.

ES UN PROBLEMA DE TODOS

Uno de esos jóvenes era Diana Moreno, nacida en Los Ángeles y de padres guatemaltecos, quien exhibía un pequeño aviso con el mensaje en español “‘¡Las vidas importan!” y las iniciales del movimiento afrodescendiente Black Lives Matter (“Las Vidas Negras Importan”).

“Solo porque no nos afecta a nosotros como gente latina o blanca o no negra no significa que eso no afecta a las demás personas. Es un problema humano”, defendió esta joven.

Richard, otro de los manifestantes, dijo a Efe que como una persona de piel blanca siente el deber de levantarse y alzar su voz para decir: “si no estamos todos viviendo bien, nadie vive bien y no hay paz” .

“Por el color de la piel se discrimina en los salarios, en el bienestar, en la salud y en la seguridad y yo no quiero vivir en un mundo que discrimina por el color de piel”, afirmó.

TENGO UN HIJO Y QUIERO VER JUSTICIA

“Soy negra y tengo un hijo negro y quiero ver justicia y paz”, declaró, a su vez, Janel, una madre afroamericana, que llegó a la movilización acompañada de un grupo de mujeres.

Janel, quien mientras hablaba mostraba a sus sobrinas, aseguró que espera que ellas puedan vivir “en un mundo donde puedan caminar libremente sin ser juzgadas por el color de su piel”.

Sobre la violencia ocurrida en distintas ciudades, incluida Washington, consideró que “es una respuesta a años y años y años del mismo comportamiento opresivo”.

Durante los disturbios ocurridos el sábado por la noche en las inmediaciones de la Casa Blanca, unos setenta agentes del Servicio Secreto y de la Policía Metropolitana resultaron heridos. De momentos, se desconocen las cifras de lesionados o detenidos durante esta jornada.

Con información de EFE

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.