Cancún
VIAJES INICIARÁN EN JULIO: ESTUDIO

CANCÚN.- La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) mostró su confianza en una pronta recuperación de la industria vacacional ante el covid-19 luego de que un estudio realizado por Resort Condominiums International (RCI), empresa líder en el intercambio de la propiedad vacacional a nivel mundial, reveló que un 75 por ciento de los desarrollos en México están recibiendo re confirmaciones de sus asociados para empezar a viajar entre julio a diciembre del presente año.
La agrupación turística, presidida por Alberto Solís Martínez, destacó que, de acuerdo con dicho estudio, el 80 por ciento de las propiedades vacacionales en nuestro país no está considerando reajustar sus precios por motivo de la actual contingencia sanitaria, en tanto el 13 por ciento está pensando diferenciar sus precios por tipo de mercado y sólo el 7 por ciento ha considerado reducir el precio de sus membresías.
“Son buenas noticias saber que el turismo de tiempo compartido y otras modalidades de club vacacional están listas para venir a vacacionar a México, y en especial al Caribe Mexicano, destino líder en esta modalidad de hospedaje; lo que nos permite visualizar buenos pronósticos en el momento que las autoridades determinen la apertura de la actividad turística, sin embargo todavía falta un largo camino por recorrer y la materialización de esta tendencia dependerá de la pronta reapertura de los desarrollos y los esfuerzos conjuntos entre gobierno e iniciativa privada”, comentó Solís Martínez, quien confió en que una vez más este segmento de visitantes será el primero en retornar a los destinos de Quintana Roo, especialmente a Cancún y la Riviera Maya.
Este estudio creado por RCI, se basa en una encuesta realizada en desarrollos afiliados tanto en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán; el cual reveló que también hay una importante cantidad de confirmaciones de familias que quieren vacacionar en nuestro país en el último trimestre del año y primer trimestre del 2021.
“Siempre lo hemos demostrado, nuestra industria es y seguirá siendo resiliente, dinámica y enfocada. Como lo hemos visto en otros momentos de crisis, como lo fue en su momento la “influenza” nos hemos recuperado de forma rápida y creativa.” comentó Alejandra Espinosa, Directora de Desarrollo de Negocios de México y Centroamérica de RCI, empresa con más de 4 mil 300 resorts afiliados en 110 países alrededor del mundo.
De acuerdo con dicho estudio, para mitigar las pérdidas generadas por el covid-19, un 30 por ciento de los desarrollos en México están otorgando incentivos y realizando estrategias para mantener a sus Socios Afiliados, un 24 por ciento aprovechó esta pausa para remodelar y ampliar instalaciones para hacerlos más atractivos una vez que vuelvan a abrir y el 35 por ciento está enfocado a la reingeniería de procesos y a la creación y/o renovación de productos y servicios para vender a futuro.
Por otro lado, la encuesta reveló que un 50 por ciento de los desarrollos se enfocarán en el corto y mediano plazo a atraer turismo nacional e internacional, un 40 por ciento exclusivamente al nacional y un 10 por ciento a visitantes extranjeros, siendo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Colombia y Argentina, entre otros, los principales mercados a los que dirigirán sus estrategias de ventas.
Si bien la mayoría de los Clubes vacacionales ubicados en México no está considerando tener que reajustar sus precios después del covid-19, un 13 por ciento está pensando en diferenciar sus precios por tipo de mercado y sólo el 7 por ciento ha considerado reducir el precio de sus membresías.
“Es importante ver en los desarrollos en México una tendencia a intentar no cambiar precios de manera dramática. Aprendimos de la crisis de la influenza que para regresar a los precios promedios costó muchos años, la intención se ve en dar precios diferenciados por mercado, en brindar mejores servicios o en dar valores agregados”, destacó Espinosa.
“A diferencia de Latinoamérica, los desarrollos de México están considerando abrir la sala de ventas al mismo tiempo que el hotel y esto habla de la gran confianza en el equipo de ventas, que están preparados para ofrecer productos adecuados y flexibles”, comentó Alejandra.
En cuanto a la flexibilidad que ofrecieron los Clubes vacacionales en sus políticas de cancelación, un 65 por ciento se enfocó en reconfirmaciones a futuro, más del 29 por ciento otorgó un reembolso y menos del 6 por ciento ofreció alguna compensación.
Entre los mensajes que están transmitiendo los desarrollos a sus socios destacan las nuevas acciones de limpieza, los protocolos de sanitización y procesos de higiene que están realizando los resorts ante el covid-19, como son la colocación de dispensadores de gel a base de alcohol en áreas comunes, alfombras especiales para limpieza de zapatos, la desinfección y limpieza profunda de habitaciones, centros de consumo y áreas comunes, así como la capacitación del personal para interactuar con los huéspedes, entre otras.
Entre los retos actuales de la industria vacacional destacan la innovación y adaptación rápida en productos y tecnologías para generar ventas personales y en línea con nuevos clientes potenciales, recuperar de manera rápida la ocupación del hotel ofreciendo flexibilidad en políticas de cancelación, las prórrogas y descuentos en cuotas de mantenimiento y financiamientos de membresías a fin de evitar cancelaciones.
Finalmente, la mayoría de los desarrollos en México han tenido que dar descanso obligatorio a su personal o han reducido su sueldo buscando no dejar a los colaboradores sin empleo, aunque lamentablemente y con la extensión de la cuarentena, un porcentaje considerable tuvo que reducir su plantilla despidiendo a sus colaboradores.
“Estamos convencidos que seguiremos adelante como la gran industria que somos, contamos con los productos, infraestructura, pasión y con la gente para continuar, como siempre lo hemos hecho dando lo mejor de nuestro gran país” comentaron, Espinosa y Solís.
Fuente Nitu MX

Cancún
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico

Cancún.- Durante la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, enfatizó que la administración actual además de privilegiar el uso correcto y transparente de la aplicación de los Recursos Públicos que se generan por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, pondera que su destino sea para mejorar la calidad de vida de las familias, al emplearse en rubros prioritarios como seguridad pública e infraestructura y con la conformación del Comité Técnico, que estará integrado por cinco integrantes del cabildo y cinco ciudadanos.
“Lo que queremos con ese fideicomiso y con estas reglas de operación, es justamente transparentar esos montos; que su destino final y el etiquetado sea para invertir en la ciudad, en equipamiento, proyectos, en beneficios para todas y todos los cancunenses, ya que eso es lo que se genera del gran éxito que tiene nuestra ciudad”, expresó.

Luego que los regidores cancunenses avalaron por mayoría de votos las Reglas de Operación en ese rubro, la Primera Autoridad Municipal resaltó que los nuevos lineamientos piden la entrega periódica de informes de resultados, así como la valoración y posterior aprobación de los proyectos en los que se emplearán, lo cual recaerá en un comité técnico conformado por cinco integrantes ciudadanos y cinco integrantes del Ayuntamiento.
“Estamos cumpliendo hoy con nuestra palabra y dando toda esta apertura para que seamos pares. Además, éstas fueron las negociaciones que tuvimos con los diferentes grupos en el sector turístico para que se pudiera incrementar el porcentaje de este concepto”, dijo.
Detalló que el 30 por ciento será para playas y medio ambiente, en el cual podrán desarrollarse programas de forma enunciativa, más no limitativa, tales como: recuperación de playas, contención de sargazo, limpieza de playas, infraestructura turística, saneamiento del sistema lagunares, recolección y traslado y disposición de residuos sólidos.
El 16 por ciento se aplicará en programas enfocados en materia de Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos en la parte de fortalecimiento del Cuerpo Heroico, Protección Civil, mejoramiento de las condiciones laborales, equipamiento, capacitación y prevención del delito; mientras que el 4 por ciento será para el Fideicomiso al Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, que es el apoyo adicional al retiro de los policías.

El restante, que es 50 por ciento, será para programas de obra pública, infraestructura urbana, señalética, semaforización, fomento al deporte, proyectos destinados al desarrollo integral de la familia, así como cualquier otra estrategia autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Como parte del mismo acuerdo, se designaron también los regidores que forman parte de dicho Comité Técnico, que serán: Miguel Ángel Zenteno Cortés; Karina Pamela Espinosa Pérez; Samuel Mollinedo Portilla y Lorena Martínez Bellos.
En otro tema, durante la misma sesión, se aceptó por unanimidad turnar a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Movilidad, así como Gobierno, Régimen Interior y Anticorrupción, para mayor análisis la propuesta del Reglamento de Imagen Urbana de la subdelegación de Puerto Juárez
Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
-
Policíahace 8 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 11 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 21 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Chetumalhace 5 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 9 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Chetumalhace 4 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama
-
Cancúnhace 18 min
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico