Opinión
COVID-19 IMPARABLE, Y EL PUEBLO RELAJADO

Dietario político
Por Juan Manuel Herrera
Durante el jueves 21 de mayo México sumó seis mil 510 defunciones y superó a Canadá, país que acumuló seis mil 267 fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins y de la Secretaría de Salud Federal, pero a pesar de ese crecimiento exponencial, y a las presunciones de que los contagiados y muertos puede ser el triple, la sociedad mexicana se cierra a no entender la magnitud de esta pandemia que supera los cinco millones de infectados en el mundo.
El relajamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia por las celebraciones del diez de mayo se tradujo en el crecimiento descontrolado del número de afectados en la República Mexicana, y de la que ni Campeche es ajeno. Existe preocupación en los diversos niveles de gobierno, y más cuando organismos como “Mexicanos contra la Corrupción”, contabilizaron actas de defunción en la Ciudad de México entre el ocho de marzo y el 12 de mayo de 2020, encontrando cuatro mil 577documentos en los que se menciona como caso de fallecimiento la palabra Covid, Coronavirus o SARS-COV2, como causa confirmada o probable.
Se tendría así una cifra tres veces mayor a las reportadas por las autoridades sanitarias, y cuyo subregistro es reconocido incluso por gobernadores de todos los partidos políticos, y prende focos de alarma cuando la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, acepta que es real, que son casos pendientes “y que un Comité deberá analizar y contabilizarlas buscando un resultado más apegado a la realidad”.
Aumenta la incertidumbre, sobre todo si se toman en consideración las cifras informadas al 21 de mayo por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez quien oficializó 59 mil567 casos confirmados de Covid-19, 12 mil 905 confirmados activos y 33 mil 291 sospechosos por el nuevo padecimiento. Se reportan de manera oficial seis mil 510 defunciones confirmadas, y 769 sospechosas.
El responsable Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Manuel Julián Zaldívar Báez, advirtió que Campeche continúa en una cadena acelerada de contagios del Covid-19, y por lo que es urgente y obligatorio bajar la movilidad social dado que se rebasan las 48 defunciones, y más de 417 casos confirmados, y se están dando notificaciones extemporáneas de Pemex hasta con 17 días de retraso, por lo que las cifras van a duplicarse.
Estados vecinos como Tabasco y Yucatán registran incrementos de casos y letalidad; en la capital yucateca hay estupor debido a que autoridades municipales y estatales el pasado 19 de mayo efectuaron un operativo conjunto a fin de hacer pruebas aleatorias a locatarios de los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, los más grandes en Mérida, y de 119 salieron 47 confirmados, pese a la baja sustancial en las actividades pues de dos mil 300 laboraban únicamente 240.
En San Francisco de Campeche el Instituto Estatal del Transporte confirmó el contagio de un taxista que habría dado decenas de servicios, y a pesar de todo, las principales ciudades de la entidad siguen incrementando su movilidad, y persiste un grueso de ciudadanos relajados que dudan todavía de la existencia y letalidad de la pandemia que la Organización Mundial de la Salud advirtió que llegó para quedarse.
Saetillas…
Con indicadores en ascenso del contagio del Covid-19, es lamentable que autoridades municipales como la de la capital del Estado continúen con acciones que desembocan en inconformidad y protestas por la selectividad en la entrega de apoyos alimentarios, y luego desplieguen campañas mediáticas financiadas con recursos públicos buscando victimizarse y relanzar una campaña futurista que parece viene a menos por deficiencias e incapacidades manifiestas en la administración que prometió “más trabajo y menos política”…En el escritorio del director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, se siguen acumulando expedientes del actuar irregular de su flamante representante en Campeche, el junior venido a menos Rafael Felipe Lezama Minaya. Hay denuncias documentadas de acoso laboral, daño patrimonial y extorsión a empresarios a quienes impide desarrollar actividades por rencillas personales, y no caer en caprichos e insinuaciones de moches al estilo de su anterior partido, en PAN…Son varios los representantes sectoriales que se muestran a disgusto del actuar irregular de funcionarios como Lezama que literal se colgaron de la 4T para usufructuarla sin tener en su haber trabajo en la izquierda, y que con su actuar irregular y tufos de corrupción ponen en entredicho postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar y no traicionar… A Lezama Minaya al parecer la contingencia le cayó “como anillo al dedo”, pues la aprovecha tratando de encubrir dictámenes patitos de otro junior del clan Peña Salinas con que pretendía extorsionar a constructores e inmobiliarios…Vientos de cambio soplan en las vísperas del V Informe de labores del paliceño Carlos Miguel Aysa González, lo que se observa en reuniones de gabinete, y quien con todo y pandemia sigue sorteando obstáculos y apuntalando resultados en favor de Campeche con el respaldo de funcionarios profesionales y experimentados del calibre del titular de la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, que con todo y críticas logró que la obra pública continúe avante en los 11 municipios, sin importar siglas y colores, y lo que le reconocen hasta sus detractores…La pandemia del Coronavirus transitó en México por la fase uno de importación viral; la dos, de transmisión comunitaria, y se ubica en la tres, de propagación endémica; y se prepara para ir a la cuatro, cinco y seis, “que tienen que ver con la salida del brote, recuperación y restablecimiento de actividades sociales y económicas”….Nos encontramos en la etapa de propagación dispersa de brotes que se conglomeran y manifiestan cuando en una zona existe uno de origen y de repente hay una interconexión entre todos los brotes, por ejemplo entre un municipio y otro, y ya no se sabe cuál lo aportó… Hay millares de casos de coronavirus confirmados, pero esa no es la principal característica: “lo fundamental es la sobrecarga del sistema hospitalario, incluyendo terapias intensivas”. El reto es asegurar disponibilidad de espacio a contagiados graves, pero hay señales de alarma ante la poca corresponsabilidad social, y CDMX, Tabasco, Nuevo León, Edomex, Jalisco y Baja California, acusan sobresaturación…Nos enfilamos a la cuatro cuando el virus se dispersa en la comunidad, y es casi imposible trazar un mapa de contagio, y el número de casos incrementan. A fin de evitar que la curva se acelere, se restringe movilidad, aunque a muchos parece no importarle…Ante quejas orquestadas por la presunta falsedad de los subsidios estatales a las tarifas eléctricas, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López salió a clarificar la situación sin aspavientos. A muchos más que el trabajo les importa el escándalo en aras de sus ambiciones futuristas. Triste. Nos leemos a la próxima.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Chetumalhace 15 horas
Clima para Quintana Roo, miércoles 23 de abril
-
Nacionalhace 13 horas
Precio del dólar hoy 23 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Mara Lezama Supervisa Reconstrucción de Tramo Carretero Estratégico en OPB: Prioridad para el Bienestar de las Comunidades
-
Policíahace 23 horas
Empresarios exigen acción ante cámaras clandestinas en Quintana Roo
-
Culturahace 20 horas
Convocatoria abierta para los concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Nacionalhace 22 horas
Capacita INE Q. Roo para el desarrollo de cómputos distritales
-
Cancúnhace 22 horas
Refuerza Compromiso Ambiental con Limpieza de Manglares en Playa Delfines
-
Cozumelhace 13 horas
Toma protesta Diana Sosa como presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia