Conecta con nosotros

Opinión

COVID-19 IMPARABLE, Y EL PUEBLO RELAJADO

Publicado

el

Dietario político

Por Juan Manuel Herrera

Durante el jueves 21 de mayo México sumó seis mil 510 defunciones y superó a Canadá, país que acumuló seis mil 267 fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins y de la Secretaría de Salud Federal, pero a pesar de ese crecimiento exponencial, y a las presunciones de que los contagiados y muertos puede ser el triple, la sociedad mexicana se cierra a no entender la magnitud de esta pandemia que supera los cinco millones de infectados en el mundo.

El relajamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia por las celebraciones del diez de mayo se tradujo en el crecimiento descontrolado del número de afectados en la República Mexicana, y de la que ni Campeche es ajeno. Existe preocupación en los diversos niveles de gobierno, y más cuando organismos como “Mexicanos contra la Corrupción”, contabilizaron actas de defunción en la Ciudad de México entre el ocho de marzo y el 12 de mayo de 2020, encontrando cuatro mil 577documentos en los que se menciona como caso de fallecimiento la palabra Covid, Coronavirus o SARS-COV2, como causa confirmada o probable.

Se tendría así una cifra tres veces mayor a las reportadas por las autoridades sanitarias, y cuyo subregistro es reconocido incluso por gobernadores de todos los partidos políticos, y prende focos de alarma cuando la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, acepta que es real, que son casos pendientes “y que un Comité deberá analizar y contabilizarlas buscando un resultado más apegado a la realidad”.

Aumenta la incertidumbre, sobre todo si se toman en consideración las cifras informadas al 21 de mayo por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez quien oficializó 59 mil567 casos confirmados de Covid-19, 12 mil 905 confirmados activos y 33 mil 291 sospechosos por el nuevo padecimiento. Se reportan de manera oficial seis mil 510 defunciones confirmadas, y 769 sospechosas.

El responsable Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Manuel Julián Zaldívar Báez, advirtió que Campeche continúa en una cadena acelerada de contagios del Covid-19, y por lo que es urgente y obligatorio bajar la movilidad social dado que se rebasan las 48 defunciones, y más de 417 casos confirmados, y se están dando notificaciones extemporáneas de Pemex hasta con 17 días de retraso, por lo que las cifras van a duplicarse.

Estados vecinos como Tabasco y Yucatán registran incrementos de casos y letalidad; en la capital yucateca hay estupor debido a que autoridades municipales y estatales el pasado 19 de mayo efectuaron un operativo conjunto a fin de hacer pruebas aleatorias a locatarios de los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, los más grandes en Mérida, y de 119 salieron 47 confirmados, pese a la baja sustancial en las actividades pues de dos mil 300 laboraban únicamente 240. 

En San Francisco de Campeche el Instituto Estatal del Transporte confirmó el contagio de un taxista que habría dado decenas de servicios, y a pesar de todo, las principales ciudades de la entidad siguen incrementando su movilidad, y persiste un grueso de ciudadanos relajados que dudan todavía de la existencia y letalidad de la pandemia que la Organización Mundial de la Salud advirtió que llegó para quedarse.

Saetillas…

Con indicadores en ascenso del contagio del Covid-19, es lamentable que autoridades municipales como la de la capital del Estado continúen con acciones que desembocan en inconformidad y protestas por la selectividad en la entrega de apoyos alimentarios, y luego desplieguen campañas mediáticas financiadas con recursos públicos buscando victimizarse y relanzar una campaña futurista que parece viene a menos por deficiencias e incapacidades manifiestas en la administración que prometió “más trabajo y menos política”…En el escritorio del director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, se siguen acumulando expedientes del actuar irregular de su flamante representante en Campeche, el junior venido a menos Rafael Felipe Lezama Minaya. Hay denuncias documentadas de acoso laboral, daño patrimonial y extorsión a empresarios a quienes impide desarrollar actividades por rencillas personales, y no caer en caprichos e insinuaciones de moches al estilo de su anterior partido, en PAN…Son varios los representantes sectoriales que se muestran a disgusto del actuar irregular de funcionarios como Lezama que literal se colgaron de la 4T para usufructuarla sin tener en su haber trabajo en la izquierda, y que con su actuar irregular y tufos de corrupción ponen en entredicho postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar y no traicionar… A Lezama Minaya al parecer la contingencia le cayó “como anillo al dedo”, pues la aprovecha tratando de encubrir dictámenes patitos de otro junior del clan Peña Salinas con que pretendía extorsionar a constructores e inmobiliarios…Vientos de cambio soplan en las vísperas del V Informe de labores del paliceño Carlos Miguel Aysa González, lo que se observa en reuniones de gabinete, y quien con todo y pandemia sigue sorteando obstáculos y apuntalando resultados en favor de Campeche con el respaldo de funcionarios profesionales y experimentados del calibre del titular de la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, que con todo y críticas logró que la obra pública continúe avante en los 11 municipios, sin importar siglas y colores, y lo que le reconocen hasta sus detractores…La pandemia del Coronavirus transitó en México por la fase uno de importación viral; la dos, de transmisión comunitaria, y se ubica en la tres, de propagación endémica; y se prepara para ir a la cuatro, cinco y seis, “que tienen que ver con la salida del brote, recuperación y restablecimiento de actividades sociales y económicas”….Nos encontramos en la etapa de propagación dispersa de brotes que se conglomeran y manifiestan cuando en una zona existe uno de origen y de repente hay una interconexión entre todos los brotes, por ejemplo entre un municipio y otro, y ya no se sabe cuál lo aportó… Hay millares de casos de coronavirus confirmados, pero esa no es la principal característica: “lo fundamental es la sobrecarga del sistema hospitalario, incluyendo terapias intensivas”. El reto es asegurar disponibilidad de espacio a contagiados graves, pero hay señales de alarma ante la poca corresponsabilidad social, y CDMX, Tabasco, Nuevo León, Edomex, Jalisco y Baja California, acusan sobresaturación…Nos enfilamos a la cuatro cuando el virus se dispersa en la comunidad, y es casi imposible trazar un mapa de contagio, y el número de casos incrementan. A fin de evitar que la curva se acelere, se restringe movilidad, aunque a muchos parece no importarle…Ante quejas orquestadas por la presunta falsedad de los subsidios estatales a las tarifas eléctricas, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López salió a clarificar la situación sin aspavientos. A muchos más que el trabajo les importa el escándalo en aras de sus ambiciones futuristas. Triste. Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.