Nacional
ANUNCIA TORRUCO “LINEAMIENTO NACIONAL PARA LA REAPERTURA DEL SECTOR TURÍSTICO”

CDMX. – Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, anunció que en conjunto con el sector cúpula del turismo, la secretaría de salud y gobernadores de los principales destinos turísticos del país se desarrolló un documento “Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico”, que define los protocolos sanitarios a seguir en el regreso a la “nueva normalidad”, en cada destino turístico. Además informó de la permanencia de los Fines de Semana Largos.
El funcionario dijo que insistiría con el presidente respecto a otros puntos que ha propuesto la cúpula empresarial turística, ya que el turismo ocupa el primer lugar en la balanza comercial al representar para el país el ingreso de más de 14 mil millones de dólares.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud Hugo López-Gatell aclaró que “…no podemos estar en un estado de reclusión de manera eterna, pero no se debe interpretar como que se descuida el aspecto de salud”.
Torruco solicitó la reactivación urgente del turismo por ser actividad prioritaria “… Claro siguiendo las reglas de la Secretaría de Salud. Se trabaja en forma coordinada con diversos actores del sector en el monitoreo”.
“Lineamiento Nacional para la reapertura del Secto Turístico”, se definió tras diversas reuniones con el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, el subsecretario de transporte, el Consejo Empresarial Turístico, la Concanaco-Servytur y la participación de 10 gobernadores de los más importantes destinos turísticos Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.
De esta forma se desarrolló un documento que engloba más de 25 sectores y detalla en más de 130 cuartillas, las acciones necesarias para el reinicio de la actividad turística de forma paulatina.
Se pormenorizan las formas de actuar del personal de las empresas y la atención a los clientes de múltiples actividades, como transporte aéreo, terrestre, museos, destinos de sol de playa, hoteles y balnearios.
“Contiene especificidades que deben llevar todas las actividades turísticas sin importar el giro de la empresa, los filtros sanitarios de entrada a lugares cerrados, capacitación de cómo abordar a los clientes, cómo atenderlos desde el mostrado, cómo limpiar los muebles y equipo que se utiliza. Se destacan los rubros para cada empresa”, explicaron.
Se habló de filas con sana distancia, definición de las áreas de tránsito de los aeropuertos, para que haya flujos, procesos de abordaje, y las medidas de abordo. Lo mismo en el transporte terrestre, en áreas comunes como: salas de espera, pasillos, área de abordar, mostradores y limpieza de unidades de transporte.
Se dijo que en los hoteles se debe aprender a convivir con nuevas reglas de higiene y distancia en las albercas, lobby, restaurantes y bares.
Entre las especificaciones se acentúa que los destinos de sol y playa deberán tener mejor gestión y educación ambiental; mejorar la calidad del agua y la seguridad de los servicios.
Los restaurantes también deberán mejorar muchos aspectos de limpieza y cultura laboral de acuerdo al nivel de alerta, como sería el tránsito de Semáforo Verde a Amarillo, por ejemplo, significaría disminuir el aforo en restaurantes.
Torruco Marqués, comunicó que se hará una campaña en la plataforma VisitMexico, ya que se sabe que el 58% de la consolidación de la comprase hace por redes sociales, y en la pandemia se ha incrementado esta tendencia, que se espera suba a un 70%, por lo que lanzarán una campaña agresiva con una empresa especializada en el tema.
Igualmente darán a conocer nuevos paquetes del programa “Viajemos todos por México”, hechos con prestadores de servicios turísticos, para incentivar más el turismo nacional.
Respecto al turismo extranjero, dijo que en una encuesta se encontró que en el perfil del turista canadiense y estadounidense, está en su mente no viajar más de 4 o 5 horas en avión, por lo que visitar México está en su mente.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 21 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 21 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 21 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 20 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”