Nacional
DARÁN RESPIRO A ESTADOS

CDMX.- Diputados federales preparan alternativas para que los estados y municipios tengan recursos suficientes para enfrentar el impacto económico que dejará la pandemia de covid-19.
Esto, ante la caída que se espera en la recaudación fiscal y las complicaciones que tendrán los ingresos públicos para este año.
Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, adelantó a Excélsior que la bancada de Morena presentará al resto de las representaciones legislativas una agenda de consensos que, con realismo, ofrezca respuestas a los gobiernos locales.
La propuesta de reforma busca que las aportaciones federales etiquetadas de 2019, que debieron ser devengadas y pagadas en marzo de 2020, puedan ejercerse hasta septiembre de este mismo año; en tanto, las correspondientes a 2020 podrían devengarse y pagarse en junio de 2021.
Esto significa que se aplazará un semestre la comprobación de gastos que los gobiernos locales deben realizar ante Hacienda, procedimiento que los obliga a devolver los recursos que no se ejercieron en los plazos de ley. Para Altamirano, esa flexibilización sería equivalente a entregar a las finanzas de los estados y municipios un tanque de oxígeno.
OXÍGENO FINANCIERO PARA LOS ESTADOS
Ante la caída en la recaudación fiscal y las complicaciones que tendrán los ingresos públicos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados prepara un paquete de alternativas que alivie las presiones que ya enfrentan las finanzas de estados y municipios y les permitan atender los impactos sanitarios y económicos que dejará la pandemia.
Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, adelantó a Excélsior que su grupo parlamentario presentará al resto de las representaciones legislativas una agenda de consensos que, con realismo, ofrezca diversas respuestas a los gobiernos locales.
El legislador dijo que es necesario evitar una polarización partidista y canalizar los esfuerzos en realizar ajustes a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, a fin de permitir, por tiempo limitado, que se difieran los pagos de los adeudos, liberando así recursos que urgen para la compra de insumos, equipamiento e infraestructura hospitalaria, permitiendo, además, el crecimiento de los servicios personales para contratar personal médico y paramédico.
En vez de estridencias y polarizaciones, se debe concentrar la energía en construir acuerdos realistas. Las bancadas estamos emplazadas para responder a la crisis pensando en la recuperación de la economía en todo el territorio nacional, y eso pasa por impulsar una agenda federalista, con propuestas que generen consensos, viables y que sirvan para atender las necesidades de la sociedad a la mayor brevedad posible”, afirmó.
La propuesta de reforma busca que las aportaciones federales etiquetadas del 2019, que debieron ser devengadas y pagadas en marzo del 2020, puedan ejercerse hasta septiembre de este año y las de 2020 puedan devengarse y pagarse en junio de 2021.
Esto significa que se pospondrá por un semestre la comprobación de gastos que los gobiernos locales deben realizar ante la Secretaría de Hacienda, procedimiento que los obliga a devolver los recursos que no fueron ejercidos en los plazos de ley.
El diputado Carol Altamirano dijo que lograr esa flexibilización sería equivalente a entregar a las finanzas de los estados y municipios un tanque de oxígeno porque cantidades millonarias se quedan sin gastar por el retraso en la entrega de obras o de servicios diversos que dependen de los proveedores.
Argumentó que, debido a la caída en la recaudación, como ya lo reportan las cifras del SAT al 26 de abril, y en los precios internacionales de petróleo, “es prácticamente un hecho que los ingresos previstos para el 2020 en la Ley de Ingresos tiendan claramente a la baja”.
Explicó que también es prevenible que, con una caída del PIB superior al 6%, las empresas tendrán problemas para cobrar facturas, levantar nuevos pedidos y conservar a sus trabajadores, disminuyendo todavía más la recaudación.
Para el diputado morenista, “el impacto anual en el gasto federal puede ser de al menos 300 mil millones de pesos, por lo cual es necesaria una estrategia más amplia que sólo disponer de las garantías del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas”.
De manera que la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados promoverá que ese fondo sea maximizado, como se ha hecho en otras ocasiones, para que se utilice como garantía y se obtengan recursos adicionales, en un convenio construido con los funcionarios fiscales.
Esa oportunidad es viable y puede explorarse de inmediato como una alternativa financiera. Ése es el espíritu de la iniciativa de Morena y esperamos que las demás bancadas ayuden a promoverla de manera prioritaria porque representa un beneficio para todas las entidades”, confió.
El paquete busca, además, ampliar el objeto del Fonden y flexibilizar sus contrapartes estatales para que se pueda utilizar no sólo para emergencias, como huracanes o sismos, sino también en contingencias sanitarias.
La reforma incluye la revisión del uso de Adefas para que las entidades pueden disponer temporalmente de un flujo de recursos flexible.
Hay que recuperar el impulso para poner en marcha la legislación general en materia de catastro y registro público”, planteó.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 13 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 13 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 13 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 13 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 13 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 13 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”