Nacional
COMISIÓN DE ENERGÍA DE SAN LÁZARO PIDE A LA CFE POSTERGAR COBROS

CDMX.- El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González, consideró necesario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) posterguen los cobros de diversos servicios y obligaciones.
Señaló que en estos momentos de emergencia los mexicanos requieren de facilidades por parte de dichos organismos y de la dependencia federal, planteamiento que fue respaldado por los integrantes de la Junta Directiva del órgano legislativo.
El exhorto se hizo por parte de legisladores de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y PRD, para que la CFE condone y prorratee un bimestre el pago de luz a los usuarios con Tarifa 1, y que haga lo mismo en favor de los micro y pequeños empresarios, así como los hogares habitados por población vulnerable de los 32 estados.
A la Secretaría de Energía (Sener) y la CFE se solicita la condonación del pago de energía en casas-habitación y Mipymes durante la cuarentena.
El propósito es que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan conservar a sus empleados y tengan liquidez durante la pandemia.
De igual forma, se pide a la CFE que suspenda el cobro de derechos por el servicio en tarifas de uso doméstico durante los meses de abril y mayo, y el resultante sea adicionado y distribuido de manera proporcional en los meses restantes del ejercicio fiscal 2020.
El diputado Manuel Rodríguez informó que la Comisión también presentó 11 puntos de acuerdo en materia de servicios de energía eléctrica e invitó a los titulares de la Sener, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), a una reunión virtual para que den a conocer los proyectos en marcha e intercambiar ideas respecto de los hidrocarburos.
En materia de hidrocarburos, dio a conocer que la Comisión aprobó 12 puntos de acuerdo.
Uno para exhortar al gobierno federal y a Pemex a que hagan pública la información de las coberturas de los ingresos que recibe por la venta de petróleo en 2020, con una descripción del precio o rango de precios asegurados.
A la Sener, que emita una convocatoria para la segunda etapa de construcción de la refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, a fin de que los habitantes de los municipios de Comalcalco y Frontera accedan a espacios laborales.
A Pemex se le exhorta a reinstalar a los trabajadores despedidos injustificadamente en Minatitlán y Coatzacoalcos, Veracruz, y que se dé a conocer el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y la OPEP para estabilizar los precios internacionales del petróleo.
La Comisión de Energía también pidió al Ejecutivo federal reducir el precio del diésel como resultado de la drástica caída en los costos internacionales del petróleo.
A Pemex le piden extremar la aplicación de protocolos de prevención y atención epidemiológica en las plataformas marinas y disminuir los riesgos de contagio de COVID-19.
En otro punto de acuerdo se cita a los integrantes de la Comisión de Energía a una reunión con la Sener, la presidenta del Consejo de Administración y el director general, ambos de Pemex, para que expliquen las repercusiones que tendrá el recorte de la nota crediticia de esta institución y la caída de la demanda mundial del petróleo y refinados.
De igual manera se cita a una reunión virtual con la Secretaría de Energía, Pemex y Cenagas, en relación con las políticas a implementar durante la pandemia del coronavirus.

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 11 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 20 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 20 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 20 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Playa del Carmenhace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE