Opinión
DESEMPLEO, RETO DEL FUTURO INMEDIATO

Dietario político
Por Juan Manuel Herrera
La pandemia del coronavirus y la crisis económica caminan de la mano, y el reto del futuro inmediato será lograr que el creciente desempleo no culmine en una explosión de violencia social que lance a las calles a miles de trabajadores urgidos de alimentos y satisfactores para sus familias.
Este viernes primero de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores o como coloquialmente se conoce el Día del Trabajo que proclamara a inicio de mayo de 1889 el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, y que servía de válvula da la clase proletaria a fin de externar molestias por problemas laborales y sociales.
Era la festividad por antonomasia del movimiento obrero mundial, y se usaba como movimiento reivindicativo a causas relacionadas con el trabajo, aunque en México, desde años atrás se suspendió el tradicional desfile ante las recurrentes protestas antigubernamentales.
Y es que mejoras laborales –como jornadas de ocho horas, seguridad y prestacionales sociales y salarios dignos–, no se tenían hace más de un siglo cuando las fábricas solían ser centros de trabajo en que laboraran a la par hombres, mujeres, ancianos y niños con más de 12 horas diarias, que no daban opción a recuperarse, descansar y con bajo salario.
Sirve de homenaje a quienes lucharon por una vida digna para el sector obrero, y se remonta a 1886 en Estados Unidos de América cuando trabajadores alentaron un movimiento que estableciera un límite de ocho horas a la jornada laboral. El único tope existente era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada, y que tenía como única consecuencia una multa de 25 dólares.
El mayor sindicato inició una huelga el 1 de mayo de 1886. En Chicago, el día cuatro de mayo los enfrentamientos entre policías y trabajadores fueron sangrientos, con decenas de detenidos, de los que a cinco condenaron a la ahorca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero, a los que se evoca como “los mártires de Chicago”.
Este primero de mayo de 2020, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Expresión el tres de mayo, la fecha se encuentra secundada por cientos de miles de despidos, desempleo galopante e inseguridad ante el Covid-19, y recesión en ciernes que complica en mucho los meses siguientes, y que obligará sin duda a tener que replantearse estrategias y políticas públicas tendientes a evitar en la medida de lo posible un creciente estallido social.
Saetillas…
Mientras naciones del primer mundo se preparan para enfrentar lo mejor posible la crisis mundial generada por la pandemia del Covid-19, la baja en los precios del petróleo y la volatilidad de los mercados financieros, la oposición en México trata de sacar beneficios a estas tres crisis simultáneas, y demostrando que lo que menos les importa es el bien común que dicen abanderar en los procesos electorales…Hay luces rojas debido a que el país entró en una recesión económica más profunda este año, luego de que la actividad nacional se redujo 1.6 por ciento en el primer trimestre de 2020…Además el precio del crudo volvió a registrar su segunda caída significativa en el año al ubicarse en un dólar el barril de petróleo, lo que obliga a la 4T a presionar a fin de poder maniobrar y restructurar el gasto público sin tener que pasar por el tortuoso proceso legislativo en que debe lidiarse con divas del pasado y los protagonismos político-electorales de quienes lo que menos les importar es la salud y el bienestar de las familias mexicanas…Un ejemplo es el nonagenario político Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, que lo mismo vivió muy bien al amparo del PRIAN, que bajo la sombra de la izquierda que le dio posibilidad de decenas de cargos plurinominales y partidarios para seguir medrando a su favor pero no del pueblo de México. Sin duda la actual crisis sanitaria saca lo mejor pero también lo peor de la fauna política…Los analistas se muestran sorprendidos por la caída más severa de los últimos 11 años del Producto Interno Bruto (PIB) que revelara el Inegi, dado que significa su quinto trimestre consecutivo a la baja, cuya racha confirma que México entró en recesión desde principios del año pasado…Desde el punto de vista de los expertos, la economía mexicana está sufriendo los daños de la paralización de la producción y el comercio exterior que provocó el gran confinamiento por el Covid-19…La pandemia obligó a que países enteros entren en cuarentena buscando evitar un contagio generalizado que rebase la capacidad de los hospitales. El consumo se detuvo, las empresas frenaron sus planes de inversión y crecimiento, lo que paralizó las economías y está aumentando el desempleo…En Campeche se toman previsiones, y es plausible que por ejemplo la obra pública –a la que se destinó dos mil 400 millones de pesos–, no se detenga. Las cuadrillas de la Seduopi continúan laborando con las medidas sanitarias correspondientes…Las gestiones del gobernador Carlos Miguel Aysa González obtienen resultados, y lo mismo Pemex que otras instituciones federales se solidarizan con Campeche en tiempos del Covid-19 e igual la IP en que el Grupo Energético del Sureste dio un gran ejemplo…Como anticipamos se tienen cambios en el gabinete legal y ampliado. Carmen seguirá dando tela que cortar. Nos leemos a la próxima.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Economía y Finanzashace 6 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 14 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 15 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 6 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Viralhace 15 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.