Nacional
VAN 50 MÁS DE 50 MIL MIPYMES VALIDADAS PARA RECIBIR CRÉDITOS: IMSS

CDMX.- El director general del IMSS, Zoé Robledo, confirmó que van más de 50 mil mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) registradas y validadas para recibir el crédito a la palabra de 25 mil pesos que está ofreciendo el Gobierno Federal para enfrentar el cierre de comercios derivado de la pandemia por coronavirus.
Hasta este sábado más de 50 mil dueños de pequeños y medianos negocios solicitaron el crédito.
“Son 50 mil 309 registros ya validados, ya con toda la información que les hemos pedido. Es decir tuvimos de ayer a hoy al corte de las 3,22 mil 635 solicitantes ya acreditados, a quienes con darnos su palabra se les va a empezar a hacer los depósitos”, dijo Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Precisó que la mayor parte de los solicitantes, 48 mil 185 son dueños de pequeñas empresas que tienen de 1 a 10 trabajadores. Pertenecen al sector servicios, transporte y comunicaciones y comercio.
Recordó que pueden solicitar este préstamo aquellos empresarios que no despidieron a ningún empleado en el primer trimestre de este año. El universo potencial es de 645 mil mipymes.
En conferencia en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez informó que hasta el momento 266 mil 378 microempresarios inscritos en el Censo del Bienestar han informado su intención de solicitar el crédito por 25 mil pesos e iniciar el trámite con los bancos.
El director del ISSSTE informó que ese instituto está relanzando su Programa de Créditos Personales para apoyar el consumo de los trabajadores al servicio del estado como profesores, médicos, enfermeras, empleados y pensionados.
“El ISSSTE pone a disposición del programa de reactivación económica un fondo de 35 mil millones de pesos que serán asignados y distribuidos en más de 672 mil préstamos personales”, indicó Luis Antonio Ramírez, director del ISSSTE.
Los montos de los préstamos se va a otorgar en función del salario y se darán a través de 14 sorteos electrónicos y si alguien no sale, automáticamente se le inscribe al siguiente.
Pueden participar trabajadores con un mínimo de 6 meses de antigüedad y derechohabientes que no tengan un préstamo personal vigente o adeudo. Ya se abrió el registro.
El vocal Ejecutivo del FOVISSTE, Agustín Rodríguez informó que este sábado fueron liberados 20 mil créditos a la vivienda tradicionales mediante el sistema de puntaje. El financiamiento por 13 mil 300 millones de pesos permitirán crear 223 mil 400 empleos en la industria de la construcción.
El director del Infonavit, Carlos Martínez, informó que a partir de mayo y apoyar a las familias y generar empleos ante la difícil coyuntura, el instituto subió de 60 mil pesos a 125 mil pesos el monto a prestar aquellos trabajadores que quieran ampliar o remodelar su vivienda.
“Que se deposita directo al trabajador y puede contratar mano de obra, comprar materiales en distintas tiendas, puede ser cemento, varilla, elementos de carpintería, muebles empotrables como baños, cocinas. Los trabajadores que saquen este crédito y que hoy están en sus viviendas lo pueden utilizar para empezarla a remodelar y además generar empleo local con sus vecinos”, destacó Carlos Martínez, director del Infonavit.
El otro programa para apoyar a las familias iniciará en agosto y son créditos hasta por 528 mil pesos para la autoproducción de vivienda en terreno propio que se llama Construyo Infonavit.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Chetumalhace 18 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 17 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Cancúnhace 19 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 18 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Playa del Carmen marca pauta en turismo inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025