Conecta con nosotros

Nacional

DETIENEN A REPORTERO IMPLICADO EN ASESINATO DE PERIODISTA MARÍA ELENA FERRAL

Publicado

el

CDMX.- El reportero José “N” fue detenido por agentes de la Policía Ministerial como presunto implicado en el asesinato de la periodista María Elena Ferral, el pasado 30 de abril en la zona centro de Papantla.

Tras su captura, el detenido fue llevado a una sala de Juicios Orales en Poza Rica, donde será presentado para dar paso a la audiencia inicial.

La detención de José “N” fue confirmada por la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP).

De acuerdo con los primeros informes, el reportero fue interceptado por agentes de la Policía Ministerial cuando manejaba un automóvil en compañía de un familiar, aunque no se detalló en qué lugar.

Foto: Cortesía

Familiares del detenido se mantienen a la expectativa y en espera de tener un acercamiento con las autoridades ministeriales para conocer la situación de José “N”.

María Elena Ferral colaboró por más de 20 años con Diario de Xalapa como corresponsal en la zona de Poza Rica-Papantla y también fue directora del periódico digital Quinto Poder

La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona donde ejercía su labor.

Cubría la zona conocida como sierra de Papantla, donde son constantes las desapariciones forzadas a manos de la policía.

Los testigos señalaron que la comunicadora caminaba por calles del centro de la ciudad para dirigirse a su vehículo cuando fue interceptada por un sujeto abordo de una motocicleta y le disparó en ocho ocasiones, tres tiros le dieron en el tórax.

De inmediato fue llevada al Hospital Regional en donde fue intervenida quirúrgicamente, pero tras varias horas de luchar por su vida, María Elena falleció esa noche.

El arma con el que un hombre disparó contra la periodista es calibre 45., el mismo calibre que utilizaron para asesinar al periodista Celestino Ruiz Vázquez, el pasado 2 de agosto de 2019, en La Bocanita, Actopan.

“Cuando sacó su última columna yo le dije que tomara medidas. ‘Mamá, no te expongas así’. No hizo caso y me pidió que la subiera a nuestro portal”, relató su hija Fernanda.

Cortesía Francisco de Luna

El trabajo periodístico de Ferral, como era conocida en el norte de Veracruz, “trazó el camino de cuatro asesinatos de potenciales candidatos a la alcaldía de Gutiérrez Zamora”. El quinto crimen en cadena fue el suyo; el segundo contra reporteros en el gobierno del morenista, Cuitláhuac García Jiménez.

“Los cuatro eran ‘presidenciables’ y al menos dos de ellos trabajaban abiertamente para llegar a la alcaldía zamoreña el próximo año, hoy ya están muertos, porque alguien los mandó a quitar del camino”, escribió la mujer de 49 años de edad en su columna Polaca Totonaca.

Se refería a los asesinatos de Francisco Javier Riaño Santes, presidente del PVEM en Gutiérrez Zamora (5 de septiembre de 2018); Saúl Zapata, excandidato a la alcaldía de ese municipio (21 de enero de 2019); Alberto René Cancino Álvarez, secretario particular del alcalde de Gutiérrez Zamora (19 de febrero del 2020); y José Ramón Pérez Cano, presidente del PVEM en esa ciudad (6 de marzo de 2020).

“Ella sabía que su cabeza tenía precio porque las amenazas hacia ella eran muy constantes (…) Cuando empezaron los asesinatos a los precandidatos le dije que ya, que pensara cómo se estaban poniendo las cosas. Me dijo que lo iba a pensar”, agregó la joven.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.