Opinión
SOBREVIVIR A LA PANDEMIA DEL SIGLO

Por Juan Manuel Herrera
El martes 21 de abril México entró a la fase tres de la pandemia del Covid-19, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que viene lo peor para el país y Latinoamérica, ante el crecimiento exponencial en el número de contagiados y la amenaza de que se colapsen los sistemas de salud.
En Campeche el secretario de Salud, José Luis González Pinzón convocó a los campechanos a redoblar esfuerzos buscando frenar en la medida de lo posible el número de afectados que a un mes de iniciada la contingencia rebasa los 78 casos confirmados, siete defunciones y 14 sospechosos. Con gesto adusto, el funcionario resaltaba que entramos a la fase de mayor contagio, y de demanda potencial de los servicios hospitalarios en todo el Estado y de todas las instituciones.
A fin de contener los riegos se mantendrá la Jornada Nacional de la Sana Distancia, las autoridades asegurarán que las medidas de seguridad sanitaria se cumplan cabalmente. Se debe de proteger a nuestros grupos más vulnerables, y en quienes los riesgos de complicación y de fallecer es mayor. El exhorto es que ante cualquier síntoma de la enfermedad, entre más pronto se contacte a su médico es más factible de resolver su situación de salud.
En la Mesa de la Paz presidida por el gobernador Carlos Miguel Aysa González y autoridades de los tres niveles, destacó que estamos ante el más importante evento epidemiológico de los últimos cien años, y significa el mayor riesgo a la salud de todos. Vivimos una situación sin igual además con casos de cólera, dengue, IRAS, y huracanes.
Los filtros de seguridad serán más severos e igual el cumplimiento de la ley seca y del cierre de espacios públicos, recreativos y actividades no esenciales. Las autoridades entienden algunos de los reclamos por las restricciones, y que se afectan derechos, “pero no hay derecho más fundamental que el de proteger la vida, y ante esta suprema obligación y entendiendo a los agraviados, se hará lo necesario pues hoy cualquier exageración puede no ser tal”, expuso el hasta hace unos meses coordinador del Seguro Popular.
Ponderó que las murallas hoy deben construirse con la voluntad y participación de todos; adultos, mujeres, hombres jóvenes, niñas y niños nos necesitamos por igual, “que destaque la historia nuestra voluntad de participar y que un ejército de campechanos en que también se mezclan ciudadanos de todo México y de parte del mundo haga posible lo posible, quedémonos en casa, ese es el llamado, a eso convoca el futuro de nuestras generaciones a quedarnos en casa para defender nuestras vidas. Quédate en casa”.
Y la preocupación de las autoridades campechanos no es menor cuando México superó este jueves 23 de abril los mil 69 fallecidos por el nuevo coronavirus, con 11 mil 633 contagios confirmados, siete mil 588 casos sospechosos, y el vecino Estado de Tabasco rebasa los 596 y su registro de defunciones se ubica en cinco casos en promedio diario, con 83 nuevos casos, y que aumenta focos rojos debido a la movilidad con Carmen, en que se concentra el 60 por ciento de los casos positivos en suelo campechano.
Saetillas…
Paralelo al agobio de la contingencia sanitaria, el país y Campeche, resienten la baja en los precios petroleros, que siguen negativos en contratos a junio al ubicarse en 15 dólares por barril; se entra a un túnel con precios sumamente bajos e impactos negativos…Pese a que los seguros de cobertura petrolera amortiguan la caída, esta se ubica como la peor en la historia de la paraestatal. De acuerdo a informes del Banco de México la otra se dio el 11 de diciembre de 1988, hace 22 años, cuando cotizó a 7.4 dólares el barril, pero nada comparable a la de este 20 de abril donde la mezcla mexicana cerró en menos 2.37 dólares, bajó 16.72 dólares con respecto al viernes pasado cuando se vendió en 14.35 dólares… Ahora hay empresas dispuestas a pagar por deshacerse de compromisos de compras futuras porque en caso de recibirlo no tendrían dónde almacenarlo… Hay muchos vendedores, se desplomó su precio por el coronavirus, no se tienen compradores, ni lugares de almacenamiento del petróleo que el mundo está produciendo pero que no se consume al no haber coches en las calles, vuelos y estar paralizada la industria…Si bien continúan el optimismo oficial, y el presidente Andrés Manuel López Obrador se encarga de reafirmarlo todos los días en su mañanera, a Campeche le representa ya unos 90 millones de pesos menos en sus ingresos…
La OPEP y México acordaron hace una semana reducir producción en un diez por ciento, pero el consumo mundial está cayendo en más de un 40 por ciento, una circunstancia inusual… Para muchos opositores la apuesta de la 4T de insistir en refinar es una locura, aunque la lógica es que cuando se nivele el precio, lo más seguro es que las gasolinas aumente precios de manera descomunal, y quien esté en condiciones de producir su propio combustible, saldrá mejor librado…Como sea, la historia es cíclica, pues en el sexenio de otro López, pero Portillo, se tuvo abundancia de excedentes petroleros cuando la Libia de Kadafi y la OPEP pusieron a temblar al mundo industrializado al aumentar de nueve a 36 dólares por barril el precio del crudo…México tuvo de manera mágica con los mismos costos de producción excedentes por más de 40 mil millones de dólares, pero lejos de aprender a “administrar la abundancia”, se volvieron perdedizos, no se pagaron deudas de la paraestatal –por 19 mil millones de dólares–, al contrario se contrataron nuevos empréstitos por 14 mil millones de dólares pero que no se tradujeron en reforzamiento de la industria petrolera nacional, y la historia es de todos conocidas, pues quien prometió defender el peso como un perro, simplemente lo hundió al igual que a todo el país…Hoy se tiene caída en la producción y en los precios del petróleo, y la apuesta es a refinar nuestro propio crudo, y habrá que otorgar el beneficio de la duda, y jalar en equipo a fin de tener un México fuerte y unido…
El gobernador Carlos Miguel Aysa González enfrenta un reto titánico en esta fase de la pandemia del Covid-19, y lejos de sentarse en un muro de lamentaciones preside reuniones diarias en un afán de reconvertir instalaciones hospitalarias y preparar al personal para salir lo mejor librado…De una forma efectiva, pero callada, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López teje fino con los diferentes estratos sociales, y hoy la IP, productores y prestadores de servicio van en sintonía, dado que al final Campeche somos todos… En la Seduopi continúan labores con las medidas sanitarias recomendadas, la indicación del experimentado constructor que la preside es que no se detenga por ningún motivo la tan necesaria obra pública a la economía estatal…
Apostemos a la corresponsabilidad y quedémonos en casa. De no poderse por trabajos esenciales, acatemos las medidas sanitarias, si nos cuidamos, protegemos a los que más queremos. Nos leemos a la próxima semana.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 18 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Cancúnhace 18 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Deporteshace 18 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 18 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal