Cancún
INDÍGENAS, EN EXTREMA VULNERABILIDAD A CUALQUIER ENFERMEDAD: ONU

CDMX.- Los pueblos indígenas son los más vulnerables ante el avance del coronavirus en América Latina porque tienen una salud mucho más precaria, más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás segmentos de la población.
De acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones, además de la falta de servicios adecuados de salud, son un segmento de población de alto riesgo; incluso algunos pueblos ya han decidido restringir el ingreso de visitantes a sus territorios.
“La situación de salud de los pueblos indígenas por enfermedades infectocontagiosas introducidas ya es grave debido a su alta prevalencia y al muy deficiente servicio de salud, y la eventual presencia del coronavirus agravaría la situación, por lo que la pandemia tiene en vilo a varios países de América Latina”, señala un estudio
Diversas naciones latinoamericanas han cerrado fronteras y declarado el estado de emergencia como medidas de contención frente el aumento de los casos de personas infectadas por el virus en la región, aunque no se ha mencionado cómo tienen planeado los gobiernos atender a las poblaciones indígenas.
“Se dice que este virus es completamente nuevo porque la ciencia moderna no lo ha visto antes, y como nuevo nadie en el mundo había estado antes expuesto, pero los expertos prevén que las comunidades indígenas son particularmente vulnerables como lo han sido a lo largo de la historia de las epidemias.”
La ONU puntualiza que la situación de los pueblos originarios es de extrema vulnerabilidad por la alta prevalencia de enfermedades como hepatitis B, tuberculosis, malaria o el dengue: “¿Cómo afrontarán el covid-19? Además, las elevadas tasas de anemia afectan su sistema inmunológico y los dejan sumamente expuestos a las enfermedades”.
Según las Naciones Unidas, más de 50 por ciento de los indígenas mayores de 35 años padece diabetes tipo 2; además, los pueblos indígenas experimentan altos niveles de mortalidad materna e infantil, desnutrición, afecciones cardiovasculares, VIH/sida y otras enfermedades infecciosas como el paludismo y la tuberculosis.
En la página web del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales se explica que “los pueblos indígenas tienen una salud mucho más precaria, más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los habitantes de los demás pueblos”.
“No hay datos de lo que pasó en zonas indígenas con las anteriores pandemias. En el caso del H1N1 (gripe A), los datos de Estados Unidos, Australia y Canadá y las tasas de mortalidad para los indígenas fue de tres a siete veces más alta comparados con los no originarios. Ahora, con la covid-19 preocupan las tasas de desnutrición y anemia, así como el pobre acceso a buenos servicios de salud y la ausencia de agua potable.”
Entre las medidas propuestas por la organización se plantea un estricto control de entrada y salida a los territorios, en especial de personas que no pertenecen a esas comunidades, así como limitar el acceso de los indígenas a lugares de turismo o donde haya multitudes. Además, se sugiere elaborar planes específicos ante posibles brotes del coronavirus.
“Son 522 pueblos indígenas desde la Patagonia y la Isla de Pascua hasta el norte de México en inminente riesgo, cuyo sistema inmunológico es muy débil y cualquier gripa los puede llevar a la desaparición. Una pandemia de esta magnitud para las comunidades nativas significaría una catástrofe de grandes proporciones.”

Cancún
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Cancún reafirma su posición como uno de los diez destinos más visitados del mundo con su destacada participación en la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, lideró una agenda estratégica de promoción y alianzas durante el evento, donde se espera la asistencia de más de 10 mil personas al día y representantes de 44 países.
El escaparate, que reúne lo mejor de la riqueza cultural, artística y gastronómica de México, marcó el inicio de una jornada intensa para Cancún, con 75 mil citas de negocios previstas y una proyección de más de 7.7 millones de visitantes en este 2025. Estas cifras representan una derrama económica estimada en más de 6.6 millones de dólares, consolidando la importancia del turismo como motor económico principal del municipio.
Impulsando la diversidad turística y el empleo local
Ana Paty Peralta destacó el impacto del turismo como fuente de empleo directo e indirecto para miles de cancunenses. La ocupación hotelera durante la pasada Semana Santa alcanzó un promedio del 81.6 %, con 45 mil 679 habitaciones disponibles en 210 hoteles. La presidenta municipal subrayó que Cancún sigue innovando y diversificando su oferta turística con iniciativas como el hermanamiento con Ensenada, reuniones estratégicas con operadores turísticos y aerolíneas, y la gestión de un evento vinícola que incluirá los mejores vinos del Valle de Guadalupe.
La colaboración con Provino Baja California, encabezada por Wenceslao Martínez Payán, permitirá organizar un festival en Cancún que promueva la cultura vinícola y gastronómica de México. Este esfuerzo es un ejemplo más de cómo Cancún busca fortalecer su oferta turística y atraer a nuevos mercados.
Reconocimientos y alianzas que consolidan el éxito de Cancún
En el marco del Tianguis Turístico, Ana Paty Peralta recibió el premio a la innovación y excelencia en turismo por parte de TurístikTV, destacando la calidad del servicio ofrecido por los habitantes de Cancún. La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que este Tianguis Turístico será binacional, con actividades en San Diego, California, mostrando la grandeza cultural y turística de México.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como un destino líder, comprometido con la diversificación y el desarrollo sostenible de su oferta turística, llevando al Caribe Mexicano al siguiente nivel de excelencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Impúlsate Quintana Roo: Un nuevo horizonte educativo para las juventudes

Garantizando el acceso a la educación para todas y todos
En un emotivo evento realizado en las instalaciones del CONALEP Plantel Uno de Cancún, inició oficialmente el programa Impúlsate Quintana Roo, una estrategia educativa que busca ofrecer nuevas oportunidades a las juventudes de Quintana Roo y contribuir al desarrollo integral de quienes más lo necesitan.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta iniciativa está dirigida por el Instituto Quintanarroense de la Juventud, en colaboración con Red Educativa México, con el objetivo de ampliar las alternativas de formación académica para toda la población, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad.
Un modelo educativo innovador
Impúlsate Quintana Roo ofrece modalidades virtuales y presenciales para que los participantes puedan cursar el nivel medio superior y obtener un certificado oficial avalado por la Secretaría de Educación Pública federal. Este enfoque combina la flexibilidad de la educación en línea con el apoyo personalizado que ofrece la modalidad presencial, garantizando que nadie se quede atrás en su camino académico.
La directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, subrayó la importancia de este programa, indicando que representa un esfuerzo conjunto para garantizar que la educación sea un derecho accesible y real para todas y todos. “La educación no solo es una herramienta para el desarrollo individual, sino también un pilar para construir comunidades fuertes y solidarias”, afirmó.
Un equipo comprometido con el cambio
El evento contó con la participación de diversas figuras clave en el ámbito educativo, como Carolina Noriega, Enlace Institucional Sureste de Red Educativa México; Fredy Ramos Carmona, Jefe de Proyecto de Formación Técnica de CONALEP; Luis Gustavo Pérez Guzmán, docente titular de los módulos de Humanidades, Comunicación y Ciencias Sociales; y Susana Molina Medrano, Directora Académica de Red Educativa México.
Susana Molina Medrano destacó que esta alianza interinstitucional no solo busca brindar acceso a la educación, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y la superación personal de las juventudes quintanarroenses. “Impúlsate Quintana Roo es más que un programa educativo; es una puerta abierta a un mejor futuro para miles de jóvenes que buscan transformar sus vidas”, agregó.
Impacto en la comunidad
Este programa se alinea con los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, priorizando la educación como herramienta para la transformación social y el desarrollo sostenible. Desde su concepción, Impúlsate Quintana Roo ha sido diseñado para responder a las necesidades de los sectores más vulnerables, generando un impacto positivo en la vida de miles de familias.
Con iniciativas como esta, el Gobierno del Estado de Quintana Roo reafirma su compromiso con el bienestar de su población, haciendo de la educación un vehículo de igualdad, inclusión y progreso. Impúlsate Quintana Roo marca el inicio de una nueva etapa donde la educación se convierte en un motor de cambio y esperanza.
Una visión compartida hacia el futuro
El éxito de este programa dependerá no solo del esfuerzo de las instituciones involucradas, sino también de la participación activa de las y los jóvenes que se sumen a esta oportunidad. Cada estudiante que se inscribe en el programa está dando un paso hacia su propia transformación personal, contribuyendo a un Quintana Roo más igualitario, con mayores oportunidades y con una visión hacia el desarrollo integral.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 15 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 16 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Cancúnhace 15 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Internacionalhace 16 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno