Conecta con nosotros

Nacional

EMPRESA INCUMPLE ENTREGA DE 2,500 RESPIRADORES

Publicado

el

CDMX.- La empresa Levanting Global Servicios LLC SA no cumplió con la entrega de dos mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares que adquirió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la contingencia por COVID-19, como estaba estipulado en el contrato de adjudicación directa 208699, cuya transacción se llevó a cabo el pasado 30 de marzo.

La compañía, contratista en distintas áreas de ingeniería, fue la única entre 34 participantes que se comprometió a entregar los respiradores ayer. Al no cubrir el plazo, deja al IMSS con sólo tres mil ventiladores que serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus, ya que los otros dos mil con los que cuenta seguirán siendo utilizados por pacientes con padecimientos distintos al COVID-19.

De acuerdo con su sitio web, Levanting Global Servicios LLC SA tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar).

La compañía serviría como intermediara entre un fabricante chino y el IMSS en la adquisición del equipo, cuya compra se gestionó una vez que, el pasado 30 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia.

De acuerdo con información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, pidió al instituto un anticipo de 30% del costo total del equipo médico, cuestión que el Seguro Social rechazó. En cambio, pidió a la empresa, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no fue cubierta.

 

INCUMPLEN ENTREGA  DE 2,500 VENTILADORES

La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA le incumplió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al no entregarle ayer, como estaba establecido en el contrato 208699 Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19, los 2 mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares.

El contrato para la compra de los 2 mil 500 ventiladores es producto de una adjudicación directa de carácter internacional, en el contexto de la crisis sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada por el gobierno federal el 30 de marzo pasado, mismo día que se hizo la transacción con Levanting Global Servicios LLC, SA, según la lista de contratos 2020 de Compranet.

mil ventiladores tiene actualmente el IMSS para atender a todos los pacientes con padecimientos respiratorios

Actualmente, el IMSS tiene 5 mil ventiladores, de los cuales 2 mil seguirán siendo utilizados por pacientes de la institución que ya tenían algún padecimiento respiratorio distinto al COVID-19; mientras que los otros 3 mil serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus.

Funcionarios del IMSS ofrecieron algunos detalles de esa adjudicación directa para la compra de los 2 mil 500 ventiladores.

De acuerdo con la información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC, SA –que fue la única empresa entre 34 participantes que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores el 15 de abril– es una contratista en distintas áreas de ingeniería que, según su página web, tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar), también tiene una sociedad con la empresa China National Machinery Import & Export Corporation (CMC), a través de la cual podría haber tenido acceso al mercado de los ventiladores, ya que simplemente serviría como empresa intermediaria entre un fabricante chino y el IMSS.

Los funcionarios consultados mencionaron que tan pronto como se empezaron a hacer las proyecciones de la fuerza con que pegaría el coronavirus en México y una vez que el 30 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia, el IMSS salió al mercado internacional en busca de los ventiladores.

Un proceso natural en el IMSS que se siguió fue, primero, consultar a dos de los principales constructores del mundo de los ventiladores requeridos, como son Dräger Medical y General Electric, que han sido proveedores de la institución.

Dräger, por la demanda mundial que tiene, declinó cualquier trato; mientras que General Electric informó que la entrega más próxima que podría cumplir, si el pedido se concertaba en ese preciso momento, sería a finales de julio, lo que para México resultaría demasiado tarde.

500 ventiladores móviles eran parte de los 2,500 que se habían adquirido, con un costo de 6.5 millones de dólares

En esa búsqueda por la emergencia sanitaria, desde distintas instancias del Seguro Social, como la Dirección de Administración, la Coordinación Técnica de Adquisiciones de Bienes de Inventario y Activos y la Coordinación de Bienes y Contratación de Servicios, pudieron constatar que la mayor parte de los países productores de los ventiladores se quedarían con ellos para su consumo interno y que otros ya estaban comprometidos para ser vendidos a Estados Unidos.

Ante esta situación el IMSS vía Compranet, es decir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), usó un instrumento conocido como mercadeo internacional, que es un tipo de concurso abierto para ver qué empresa de las participantes podría obtener la licitación directa para la adquisición de los 2 mil 500 ventiladores requeridos.

A este mercadeo se inscribieron 34 empresas. La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, fue la única que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores.

En el contrato 208699 relativo al Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19 se establece que de los 2 mil 500 ventiladores, 500 son de los denominados de traslado, con un costo por unidad de 13 mil 450 dólares, para un total de 6 millones 750 mil dólares y otros mil ventiladores para adultos, mil con un costo unitario de 29 mil 500 dólares, para un total de 29 millones 500 mil dólares y los otros mil de 44 mil 500 dólares para 44 millones 500 mil dólares, lo que suma un total de 80 millones 725 mil dólares, más 12 millones 916 mil dólares de IVA, para un total de 93 millones 641 mil dólares.

Los ventiladores de traslado marca General Electric modelo I Vent 2011 IC/AB, que regularmente utiliza el IMSS, aparecen en la página web de eBay a un costo de 140 mil 102 pesos, de segunda mano, es decir, 129 mil pesos más del costo de 13 mil 500 dólares, si se toma la paridad a 20 pesos por dólar.

De acuerdo con información obtenida en el IMSS, Levanting Global Servicios LLC, SA pidió al Seguro Social un anticipo del 30 por ciento del total, cuestión que fue rechazada por la institución, que no solamente no da anticipos, sino que pidió a la empresa de Pérez Ríos, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no pagó.

En el oficio número 09538451 1CFH/3082 del 30 de marzo del 2020, dirigido a Levanting Global Servicios LLC, SA y firmado por Jaime R. Mata Carranza, director de División de Contratos del IMSS, le hace saber que su propuesta resultó solvente, que cumple con los requisitos solicitados por el IMSS y que alguien con facultades legales acuda a formalizar el contrato; además, le advierte que “deberá entregar en la referida División de Contratos, la garantía por la totalidad del monto del anticipo, así como la garantía de cumplimiento de contrato, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 48 de la LAASSP”.

El último párrafo del artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público dice: “La garantía de cumplimiento del contrato deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la convocatoria a la licitación; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo y la correspondiente al anticipo se presentará previamente a la entrega de éste, a más tardar en la fecha establecida en el contrato”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.