Nacional
EMPRESA INCUMPLE ENTREGA DE 2,500 RESPIRADORES

CDMX.- La empresa Levanting Global Servicios LLC SA no cumplió con la entrega de dos mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares que adquirió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la contingencia por COVID-19, como estaba estipulado en el contrato de adjudicación directa 208699, cuya transacción se llevó a cabo el pasado 30 de marzo.
La compañía, contratista en distintas áreas de ingeniería, fue la única entre 34 participantes que se comprometió a entregar los respiradores ayer. Al no cubrir el plazo, deja al IMSS con sólo tres mil ventiladores que serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus, ya que los otros dos mil con los que cuenta seguirán siendo utilizados por pacientes con padecimientos distintos al COVID-19.
De acuerdo con su sitio web, Levanting Global Servicios LLC SA tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar).
La compañía serviría como intermediara entre un fabricante chino y el IMSS en la adquisición del equipo, cuya compra se gestionó una vez que, el pasado 30 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, pidió al instituto un anticipo de 30% del costo total del equipo médico, cuestión que el Seguro Social rechazó. En cambio, pidió a la empresa, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no fue cubierta.
INCUMPLEN ENTREGA DE 2,500 VENTILADORES
La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA le incumplió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al no entregarle ayer, como estaba establecido en el contrato 208699 Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19, los 2 mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares.
El contrato para la compra de los 2 mil 500 ventiladores es producto de una adjudicación directa de carácter internacional, en el contexto de la crisis sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada por el gobierno federal el 30 de marzo pasado, mismo día que se hizo la transacción con Levanting Global Servicios LLC, SA, según la lista de contratos 2020 de Compranet.
5 mil ventiladores tiene actualmente el IMSS para atender a todos los pacientes con padecimientos respiratorios
Actualmente, el IMSS tiene 5 mil ventiladores, de los cuales 2 mil seguirán siendo utilizados por pacientes de la institución que ya tenían algún padecimiento respiratorio distinto al COVID-19; mientras que los otros 3 mil serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus.
Funcionarios del IMSS ofrecieron algunos detalles de esa adjudicación directa para la compra de los 2 mil 500 ventiladores.
De acuerdo con la información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC, SA –que fue la única empresa entre 34 participantes que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores el 15 de abril– es una contratista en distintas áreas de ingeniería que, según su página web, tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar), también tiene una sociedad con la empresa China National Machinery Import & Export Corporation (CMC), a través de la cual podría haber tenido acceso al mercado de los ventiladores, ya que simplemente serviría como empresa intermediaria entre un fabricante chino y el IMSS.
Los funcionarios consultados mencionaron que tan pronto como se empezaron a hacer las proyecciones de la fuerza con que pegaría el coronavirus en México y una vez que el 30 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia, el IMSS salió al mercado internacional en busca de los ventiladores.
Un proceso natural en el IMSS que se siguió fue, primero, consultar a dos de los principales constructores del mundo de los ventiladores requeridos, como son Dräger Medical y General Electric, que han sido proveedores de la institución.
Dräger, por la demanda mundial que tiene, declinó cualquier trato; mientras que General Electric informó que la entrega más próxima que podría cumplir, si el pedido se concertaba en ese preciso momento, sería a finales de julio, lo que para México resultaría demasiado tarde.
500 ventiladores móviles eran parte de los 2,500 que se habían adquirido, con un costo de 6.5 millones de dólares
En esa búsqueda por la emergencia sanitaria, desde distintas instancias del Seguro Social, como la Dirección de Administración, la Coordinación Técnica de Adquisiciones de Bienes de Inventario y Activos y la Coordinación de Bienes y Contratación de Servicios, pudieron constatar que la mayor parte de los países productores de los ventiladores se quedarían con ellos para su consumo interno y que otros ya estaban comprometidos para ser vendidos a Estados Unidos.
Ante esta situación el IMSS vía Compranet, es decir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), usó un instrumento conocido como mercadeo internacional, que es un tipo de concurso abierto para ver qué empresa de las participantes podría obtener la licitación directa para la adquisición de los 2 mil 500 ventiladores requeridos.
A este mercadeo se inscribieron 34 empresas. La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, fue la única que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores.
En el contrato 208699 relativo al Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19 se establece que de los 2 mil 500 ventiladores, 500 son de los denominados de traslado, con un costo por unidad de 13 mil 450 dólares, para un total de 6 millones 750 mil dólares y otros mil ventiladores para adultos, mil con un costo unitario de 29 mil 500 dólares, para un total de 29 millones 500 mil dólares y los otros mil de 44 mil 500 dólares para 44 millones 500 mil dólares, lo que suma un total de 80 millones 725 mil dólares, más 12 millones 916 mil dólares de IVA, para un total de 93 millones 641 mil dólares.
Los ventiladores de traslado marca General Electric modelo I Vent 2011 IC/AB, que regularmente utiliza el IMSS, aparecen en la página web de eBay a un costo de 140 mil 102 pesos, de segunda mano, es decir, 129 mil pesos más del costo de 13 mil 500 dólares, si se toma la paridad a 20 pesos por dólar.
De acuerdo con información obtenida en el IMSS, Levanting Global Servicios LLC, SA pidió al Seguro Social un anticipo del 30 por ciento del total, cuestión que fue rechazada por la institución, que no solamente no da anticipos, sino que pidió a la empresa de Pérez Ríos, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no pagó.
En el oficio número 09538451 1CFH/3082 del 30 de marzo del 2020, dirigido a Levanting Global Servicios LLC, SA y firmado por Jaime R. Mata Carranza, director de División de Contratos del IMSS, le hace saber que su propuesta resultó solvente, que cumple con los requisitos solicitados por el IMSS y que alguien con facultades legales acuda a formalizar el contrato; además, le advierte que “deberá entregar en la referida División de Contratos, la garantía por la totalidad del monto del anticipo, así como la garantía de cumplimiento de contrato, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 48 de la LAASSP”.
El último párrafo del artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público dice: “La garantía de cumplimiento del contrato deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la convocatoria a la licitación; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo y la correspondiente al anticipo se presentará previamente a la entrega de éste, a más tardar en la fecha establecida en el contrato”.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
