Nacional
EMPRESA INCUMPLE ENTREGA DE 2,500 RESPIRADORES

CDMX.- La empresa Levanting Global Servicios LLC SA no cumplió con la entrega de dos mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares que adquirió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la contingencia por COVID-19, como estaba estipulado en el contrato de adjudicación directa 208699, cuya transacción se llevó a cabo el pasado 30 de marzo.
La compañía, contratista en distintas áreas de ingeniería, fue la única entre 34 participantes que se comprometió a entregar los respiradores ayer. Al no cubrir el plazo, deja al IMSS con sólo tres mil ventiladores que serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus, ya que los otros dos mil con los que cuenta seguirán siendo utilizados por pacientes con padecimientos distintos al COVID-19.
De acuerdo con su sitio web, Levanting Global Servicios LLC SA tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar).
La compañía serviría como intermediara entre un fabricante chino y el IMSS en la adquisición del equipo, cuya compra se gestionó una vez que, el pasado 30 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, pidió al instituto un anticipo de 30% del costo total del equipo médico, cuestión que el Seguro Social rechazó. En cambio, pidió a la empresa, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no fue cubierta.
INCUMPLEN ENTREGA DE 2,500 VENTILADORES
La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA le incumplió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al no entregarle ayer, como estaba establecido en el contrato 208699 Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19, los 2 mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares.
El contrato para la compra de los 2 mil 500 ventiladores es producto de una adjudicación directa de carácter internacional, en el contexto de la crisis sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada por el gobierno federal el 30 de marzo pasado, mismo día que se hizo la transacción con Levanting Global Servicios LLC, SA, según la lista de contratos 2020 de Compranet.
5 mil ventiladores tiene actualmente el IMSS para atender a todos los pacientes con padecimientos respiratorios
Actualmente, el IMSS tiene 5 mil ventiladores, de los cuales 2 mil seguirán siendo utilizados por pacientes de la institución que ya tenían algún padecimiento respiratorio distinto al COVID-19; mientras que los otros 3 mil serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus.
Funcionarios del IMSS ofrecieron algunos detalles de esa adjudicación directa para la compra de los 2 mil 500 ventiladores.
De acuerdo con la información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC, SA –que fue la única empresa entre 34 participantes que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores el 15 de abril– es una contratista en distintas áreas de ingeniería que, según su página web, tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar), también tiene una sociedad con la empresa China National Machinery Import & Export Corporation (CMC), a través de la cual podría haber tenido acceso al mercado de los ventiladores, ya que simplemente serviría como empresa intermediaria entre un fabricante chino y el IMSS.
Los funcionarios consultados mencionaron que tan pronto como se empezaron a hacer las proyecciones de la fuerza con que pegaría el coronavirus en México y una vez que el 30 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia, el IMSS salió al mercado internacional en busca de los ventiladores.
Un proceso natural en el IMSS que se siguió fue, primero, consultar a dos de los principales constructores del mundo de los ventiladores requeridos, como son Dräger Medical y General Electric, que han sido proveedores de la institución.
Dräger, por la demanda mundial que tiene, declinó cualquier trato; mientras que General Electric informó que la entrega más próxima que podría cumplir, si el pedido se concertaba en ese preciso momento, sería a finales de julio, lo que para México resultaría demasiado tarde.
500 ventiladores móviles eran parte de los 2,500 que se habían adquirido, con un costo de 6.5 millones de dólares
En esa búsqueda por la emergencia sanitaria, desde distintas instancias del Seguro Social, como la Dirección de Administración, la Coordinación Técnica de Adquisiciones de Bienes de Inventario y Activos y la Coordinación de Bienes y Contratación de Servicios, pudieron constatar que la mayor parte de los países productores de los ventiladores se quedarían con ellos para su consumo interno y que otros ya estaban comprometidos para ser vendidos a Estados Unidos.
Ante esta situación el IMSS vía Compranet, es decir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), usó un instrumento conocido como mercadeo internacional, que es un tipo de concurso abierto para ver qué empresa de las participantes podría obtener la licitación directa para la adquisición de los 2 mil 500 ventiladores requeridos.
A este mercadeo se inscribieron 34 empresas. La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, fue la única que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores.
En el contrato 208699 relativo al Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19 se establece que de los 2 mil 500 ventiladores, 500 son de los denominados de traslado, con un costo por unidad de 13 mil 450 dólares, para un total de 6 millones 750 mil dólares y otros mil ventiladores para adultos, mil con un costo unitario de 29 mil 500 dólares, para un total de 29 millones 500 mil dólares y los otros mil de 44 mil 500 dólares para 44 millones 500 mil dólares, lo que suma un total de 80 millones 725 mil dólares, más 12 millones 916 mil dólares de IVA, para un total de 93 millones 641 mil dólares.
Los ventiladores de traslado marca General Electric modelo I Vent 2011 IC/AB, que regularmente utiliza el IMSS, aparecen en la página web de eBay a un costo de 140 mil 102 pesos, de segunda mano, es decir, 129 mil pesos más del costo de 13 mil 500 dólares, si se toma la paridad a 20 pesos por dólar.
De acuerdo con información obtenida en el IMSS, Levanting Global Servicios LLC, SA pidió al Seguro Social un anticipo del 30 por ciento del total, cuestión que fue rechazada por la institución, que no solamente no da anticipos, sino que pidió a la empresa de Pérez Ríos, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no pagó.
En el oficio número 09538451 1CFH/3082 del 30 de marzo del 2020, dirigido a Levanting Global Servicios LLC, SA y firmado por Jaime R. Mata Carranza, director de División de Contratos del IMSS, le hace saber que su propuesta resultó solvente, que cumple con los requisitos solicitados por el IMSS y que alguien con facultades legales acuda a formalizar el contrato; además, le advierte que “deberá entregar en la referida División de Contratos, la garantía por la totalidad del monto del anticipo, así como la garantía de cumplimiento de contrato, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 48 de la LAASSP”.
El último párrafo del artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público dice: “La garantía de cumplimiento del contrato deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la convocatoria a la licitación; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo y la correspondiente al anticipo se presentará previamente a la entrega de éste, a más tardar en la fecha establecida en el contrato”.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 15 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 16 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 16 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 16 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 15 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025