Nacional
EMPRESA INCUMPLE ENTREGA DE 2,500 RESPIRADORES

CDMX.- La empresa Levanting Global Servicios LLC SA no cumplió con la entrega de dos mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares que adquirió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la contingencia por COVID-19, como estaba estipulado en el contrato de adjudicación directa 208699, cuya transacción se llevó a cabo el pasado 30 de marzo.
La compañía, contratista en distintas áreas de ingeniería, fue la única entre 34 participantes que se comprometió a entregar los respiradores ayer. Al no cubrir el plazo, deja al IMSS con sólo tres mil ventiladores que serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus, ya que los otros dos mil con los que cuenta seguirán siendo utilizados por pacientes con padecimientos distintos al COVID-19.
De acuerdo con su sitio web, Levanting Global Servicios LLC SA tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar).
La compañía serviría como intermediara entre un fabricante chino y el IMSS en la adquisición del equipo, cuya compra se gestionó una vez que, el pasado 30 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, pidió al instituto un anticipo de 30% del costo total del equipo médico, cuestión que el Seguro Social rechazó. En cambio, pidió a la empresa, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no fue cubierta.
INCUMPLEN ENTREGA DE 2,500 VENTILADORES
La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA le incumplió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al no entregarle ayer, como estaba establecido en el contrato 208699 Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19, los 2 mil 500 ventiladores con valor de 93 millones 641 mil dólares.
El contrato para la compra de los 2 mil 500 ventiladores es producto de una adjudicación directa de carácter internacional, en el contexto de la crisis sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada por el gobierno federal el 30 de marzo pasado, mismo día que se hizo la transacción con Levanting Global Servicios LLC, SA, según la lista de contratos 2020 de Compranet.
5 mil ventiladores tiene actualmente el IMSS para atender a todos los pacientes con padecimientos respiratorios
Actualmente, el IMSS tiene 5 mil ventiladores, de los cuales 2 mil seguirán siendo utilizados por pacientes de la institución que ya tenían algún padecimiento respiratorio distinto al COVID-19; mientras que los otros 3 mil serán registrados como parte del instrumental para combatir el coronavirus.
Funcionarios del IMSS ofrecieron algunos detalles de esa adjudicación directa para la compra de los 2 mil 500 ventiladores.
De acuerdo con la información obtenida por Excélsior, Levanting Global Servicios LLC, SA –que fue la única empresa entre 34 participantes que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores el 15 de abril– es una contratista en distintas áreas de ingeniería que, según su página web, tiene entre sus clientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar), también tiene una sociedad con la empresa China National Machinery Import & Export Corporation (CMC), a través de la cual podría haber tenido acceso al mercado de los ventiladores, ya que simplemente serviría como empresa intermediaria entre un fabricante chino y el IMSS.
Los funcionarios consultados mencionaron que tan pronto como se empezaron a hacer las proyecciones de la fuerza con que pegaría el coronavirus en México y una vez que el 30 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para comprar insumos para la contingencia, el IMSS salió al mercado internacional en busca de los ventiladores.
Un proceso natural en el IMSS que se siguió fue, primero, consultar a dos de los principales constructores del mundo de los ventiladores requeridos, como son Dräger Medical y General Electric, que han sido proveedores de la institución.
Dräger, por la demanda mundial que tiene, declinó cualquier trato; mientras que General Electric informó que la entrega más próxima que podría cumplir, si el pedido se concertaba en ese preciso momento, sería a finales de julio, lo que para México resultaría demasiado tarde.
500 ventiladores móviles eran parte de los 2,500 que se habían adquirido, con un costo de 6.5 millones de dólares
En esa búsqueda por la emergencia sanitaria, desde distintas instancias del Seguro Social, como la Dirección de Administración, la Coordinación Técnica de Adquisiciones de Bienes de Inventario y Activos y la Coordinación de Bienes y Contratación de Servicios, pudieron constatar que la mayor parte de los países productores de los ventiladores se quedarían con ellos para su consumo interno y que otros ya estaban comprometidos para ser vendidos a Estados Unidos.
Ante esta situación el IMSS vía Compranet, es decir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), usó un instrumento conocido como mercadeo internacional, que es un tipo de concurso abierto para ver qué empresa de las participantes podría obtener la licitación directa para la adquisición de los 2 mil 500 ventiladores requeridos.
A este mercadeo se inscribieron 34 empresas. La empresa Levanting Global Servicios LLC, SA, propiedad de Baldemar Pérez Ríos –a quien se le vincula en Estados Unidos con supuestos ilícitos–, fue la única que se comprometió a entregar los 2 mil 500 ventiladores.
En el contrato 208699 relativo al Programa de Adquisición de Ventiladores para la Atención de la Contingencia COVID-19 se establece que de los 2 mil 500 ventiladores, 500 son de los denominados de traslado, con un costo por unidad de 13 mil 450 dólares, para un total de 6 millones 750 mil dólares y otros mil ventiladores para adultos, mil con un costo unitario de 29 mil 500 dólares, para un total de 29 millones 500 mil dólares y los otros mil de 44 mil 500 dólares para 44 millones 500 mil dólares, lo que suma un total de 80 millones 725 mil dólares, más 12 millones 916 mil dólares de IVA, para un total de 93 millones 641 mil dólares.
Los ventiladores de traslado marca General Electric modelo I Vent 2011 IC/AB, que regularmente utiliza el IMSS, aparecen en la página web de eBay a un costo de 140 mil 102 pesos, de segunda mano, es decir, 129 mil pesos más del costo de 13 mil 500 dólares, si se toma la paridad a 20 pesos por dólar.
De acuerdo con información obtenida en el IMSS, Levanting Global Servicios LLC, SA pidió al Seguro Social un anticipo del 30 por ciento del total, cuestión que fue rechazada por la institución, que no solamente no da anticipos, sino que pidió a la empresa de Pérez Ríos, como a todas las que son sus proveedores, una fianza que no pagó.
En el oficio número 09538451 1CFH/3082 del 30 de marzo del 2020, dirigido a Levanting Global Servicios LLC, SA y firmado por Jaime R. Mata Carranza, director de División de Contratos del IMSS, le hace saber que su propuesta resultó solvente, que cumple con los requisitos solicitados por el IMSS y que alguien con facultades legales acuda a formalizar el contrato; además, le advierte que “deberá entregar en la referida División de Contratos, la garantía por la totalidad del monto del anticipo, así como la garantía de cumplimiento de contrato, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 48 de la LAASSP”.
El último párrafo del artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público dice: “La garantía de cumplimiento del contrato deberá presentarse en el plazo o fecha previstos en la convocatoria a la licitación; en su defecto, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo y la correspondiente al anticipo se presentará previamente a la entrega de éste, a más tardar en la fecha establecida en el contrato”.

Nacional
México Despega: El Sector Aeroespacial Nacional Alcanza Nuevas Alturas

En un momento histórico para la industria mexicana, el sector aeroespacial se consolida como uno de los pilares más dinámicos y prometedores de la economía nacional. Con un crecimiento anual proyectado del 15%, esta industria no solo está transformando el panorama económico del país, sino que también está posicionando a México como un líder global en innovación y tecnología aeroespacial.
Un Auge Sin Precedentes
Actualmente, México cuenta con más de 370 plantas especializadas en manufactura aeroespacial, generando más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Estas cifras reflejan un salto cualitativo y cuantitativo en la capacidad del país para competir en mercados internacionales. Desde turbinas de última generación hasta componentes críticos para aviones y satélites, México se ha convertido en un actor clave en las cadenas de suministro globales.
Innovación y Educación: La Clave del Éxito
El éxito del sector no sería posible sin el talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos. Universidades como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, junto con instituciones técnicas como el Conalep, están formando a la próxima generación de ingenieros y científicos aeroespaciales. Proyectos como el nanorobot “Colmena”, que será el primer dispositivo mexicano en llegar a la Luna, demuestran el potencial del país para liderar en exploración espacial.
FAMEX 2025: Una Plataforma de Oportunidades
La reciente Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, reunió a más de 400 expositores de 48 países, consolidándose como el evento más importante de su tipo en América Latina. Durante la feria, se anunciaron inversiones millonarias y se presentaron innovaciones como el primer avión diseñado y ensamblado completamente en México, un logro que simboliza el avance tecnológico del país.
Un Futuro Brillante
Con exportaciones que se espera alcancen los 22,700 millones de dólares para 2029, el sector aeroespacial mexicano está listo para despegar hacia nuevas alturas. Este crecimiento no solo fortalece la economía nacional, sino que también inspira a una nueva generación de mexicanos a soñar en grande y a mirar hacia las estrellas.
México no solo está fabricando componentes; está construyendo un futuro donde la innovación y el talento nacional son los motores principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Nacional
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico

La Lotería Nacional ha dado un paso audaz para resaltar el talento y la creatividad mexicana con el lanzamiento de su boleto especial “Hecho en México”. Este sorteo, que forma parte del emblemático Plan México, busca no solo premiar a los afortunados ganadores, sino también rendir homenaje a la calidad y autenticidad de los productos nacionales.
Un Boleto que Representa el Orgullo Mexicano
El boleto “Hecho en México” no es solo un cachito de esperanza, sino un símbolo de identidad nacional. Su diseño incorpora el icónico logo “Hecho en México”, con el águila estilizada en blanco sobre un fondo rojo carmesí, evocando los colores de la bandera mexicana. Además, incluye detalles como el Premio Mayor de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, y un código QR que conecta a los participantes con más información sobre el sorteo y la Lotería Nacional.
El Sorteo Superior No. 2842: Más que un Juego de Azar
El evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, marcó un momento histórico al unir esfuerzos para fortalecer la economía local y promover el orgullo por lo hecho en nuestro país. Durante el acto, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, se destacó la importancia de promover la innovación y fortalecer a las pequeñas empresas mexicanas.
El Premio Mayor, de 17 millones de pesos, promete transformar la vida de los ganadores, mientras que el precio accesible de 40 pesos por cachito permite que más mexicanos se sumen a esta celebración. Además, el evento destacó la entrega de distintivos “Hecho en México” a empresas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, reafirmando el compromiso con la innovación y la calidad.
Un Compromiso con el Futuro de México
El sorteo no solo es una oportunidad de ganar premios importantes, sino también una declaración de confianza en el talento y la capacidad de México. La Lotería Nacional ha demostrado que, más allá de los premios, su misión es inspirar y fortalecer el espíritu emprendedor de nuestra nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como un referente industrial y económico a nivel global.
Impacto en la Economía Nacional
El Plan México, del cual este sorteo es una pieza clave, tiene como objetivo transformar la economía nacional, pasando de ser ensambladores a productores competitivos en el mercado global. Este enfoque busca generar empleos formales y bien remunerados, fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar la innovación en todos los sectores.
Una Celebración para Todos
El Sorteo Superior No. 2842 no solo repartió premios, sino que también celebró el orgullo de producir en México. Con una bolsa total de 51 millones de pesos en premios, el evento reafirmó el carácter cercano de la Lotería Nacional, bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”. El Premio Mayor correspondió al billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora, y en la Ciudad de México, mientras que el segundo premio de 1 millón 440 mil pesos fue para el billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y mediante medios electrónicos.
Un Futuro Brillante
La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía han demostrado que el orgullo de producir en México es también el orgullo de creer en México. Este sorteo especial es solo el comienzo de una nueva etapa en la que el talento y la creatividad mexicana serán reconocidos y celebrados en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 16 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 17 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Cancúnhace 16 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Internacionalhace 17 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno