Economía y Finanzas
CRECE REBELIÓN EMPRESARIAL CONTRA PAGO DE IMPUESTOS

TAMAULIPAS.- Presionados por la crisis económica más severa de los últimos años y ante la falta de un alivio fiscal por parte del Gobierno federal, miles de empresas del País se están sumando a una suspensión del pago de impuestos a través de organismos empresariales.
El reclamo de las empresas ocurre a la vez que Gobernadores le exigen a la Administración de la 4T renegociar el Pacto Fiscal federal para un trato más justo a las entidades que más aportan recursos vía impuestos y que a cambio reciben lo que el Mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez, llamó “migajas”.
Un día después de que la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas anunció que sus 20 mil afiliados no pagarán impuestos federales y locales, la Canaco de Durango, la Coparmex de Tamaulipas y la Canaco de Acapulco se sumaron ayer a la rebelión.
Mauricio Olguín, presidente del organismo duranguense, adelantó que mañana anunciarán que sus 18 mil comercios afiliados dejarán de pagar todos los impuestos como medida de presión a las autoridades.
“No estamos dispuestos a pagar impuestos durante esta contingencia (por la emergencia a raíz del Covid-19) porque las empresas están atravesando por momentos muy difíciles”, afirmó Olguín.
“(Con la medida) buscamos que se aplace el pago de impuestos y diferirlos durante el año”, añadió.
La Coparmex en Tamaulipas también irá por la suspensión de pagos, pero lo hará vía amparos, informó Mario Flores, titular del organismo en Ciudad Victoria.
José Manuel López, titular de la Concanaco, reveló que en Acapulco también dejarán de pagar impuestos, aunque aclaró que no es una determinación de la Confederación a nivel nacional.
EN TAMAULIPAS
Con el argumento de falta de apoyos por parte de autoridades federales, estatales y municipales en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, las Cámaras de Comercio de Tamaulipas acordaron suspender el pago de impuestos y servicios en los tres niveles de gobierno.
Alrededor de 20,000 micro, pequeñas y medianas empresas que conforman la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) estatal decidieron unirse para responder a esta crisis, reportó el periódico La Razón.
El titular del organismo, Julio Almanza Armas, informó que dejarán de contribuir con el pago de gravámenes y servicios que incluye a nivel federal el IVA, el ISR, pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el IMSS y el Infonavit, mientras que a nivel estatal no aportarán el Impuesto sobre la Nómina, las contribuciones a municipios, predial y otros derechos.
“Ante la emergencia, la Federación ha tomado una actitud represiva y retadora frente a los empresarios, obligándoles a seguir pagando impuestos, servicios, salarios; ordenan que los trabajadores se vayan a sus casas, esto sin brindar ninguna situación de certeza, apoyo o condonación de servicios públicos y fiscales”, dijo Almanza Armas.
En las cifras dadas a conocer por la Secretaría del Trabajo, Tamaulipas aparece con 12,000 puestos menos de trabajo, lo que coloca a la entidad entre los estados con mayor desocupación.
El decreto se dio entre los socios del organismo tras la reunión virtual realizada el viernes, donde participaron dirigentes de la Canaco en Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria, Matamoros, San Fernando, Valle Hermoso, Mante, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Camargo, Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
“Cerca de 54% del empleo formal del estado es generado por los empresarios del Comercio, Servicios y Turismo. Aunque tengan imaginación, creatividad, buena voluntad, deseos de apoyar a sus trabajadores y todas las buenas intenciones hacia su personal, sin ingresos y con los negocios cerrados se ven imposibilitados para seguir pagando sueldos, impuestos y servicios, por lo que la eliminación de fuentes de empleo y falta de capacidad de pago no es capricho, sino necesidad de subsistencia ante la apatía de los gobiernos”, destacaron.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El tipo de cambio del dólar cerró en 19.58 pesos por dólar en el mercado interbancario, mostrando una ligera apreciación frente a días anteriores. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana, impulsada por factores globales como la moderación en las tensiones comerciales y la especulación sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Precios de venta en los principales bancos de México:
- Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
- BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
- Banorte: 19.95 pesos por dólar.
- Banamex: 20.00 pesos por dólar
Impacto en los mercados bursátiles: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia significativa, alcanzando los 55,998.06 puntos, mientras que los índices estadounidenses también mostraron avances: el NASDAQ cerró en 16,949.82 puntos y el Dow Jones en 39,667.16 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado entre los inversionistas, impulsado por reportes financieros positivos y un mejor ánimo en los mercados globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 16 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Chetumalhace 16 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Cancúnhace 15 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Internacionalhace 16 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno