Economía y Finanzas
CRECE REBELIÓN EMPRESARIAL CONTRA PAGO DE IMPUESTOS

TAMAULIPAS.- Presionados por la crisis económica más severa de los últimos años y ante la falta de un alivio fiscal por parte del Gobierno federal, miles de empresas del País se están sumando a una suspensión del pago de impuestos a través de organismos empresariales.
El reclamo de las empresas ocurre a la vez que Gobernadores le exigen a la Administración de la 4T renegociar el Pacto Fiscal federal para un trato más justo a las entidades que más aportan recursos vía impuestos y que a cambio reciben lo que el Mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez, llamó “migajas”.
Un día después de que la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas anunció que sus 20 mil afiliados no pagarán impuestos federales y locales, la Canaco de Durango, la Coparmex de Tamaulipas y la Canaco de Acapulco se sumaron ayer a la rebelión.
Mauricio Olguín, presidente del organismo duranguense, adelantó que mañana anunciarán que sus 18 mil comercios afiliados dejarán de pagar todos los impuestos como medida de presión a las autoridades.
“No estamos dispuestos a pagar impuestos durante esta contingencia (por la emergencia a raíz del Covid-19) porque las empresas están atravesando por momentos muy difíciles”, afirmó Olguín.
“(Con la medida) buscamos que se aplace el pago de impuestos y diferirlos durante el año”, añadió.
La Coparmex en Tamaulipas también irá por la suspensión de pagos, pero lo hará vía amparos, informó Mario Flores, titular del organismo en Ciudad Victoria.
José Manuel López, titular de la Concanaco, reveló que en Acapulco también dejarán de pagar impuestos, aunque aclaró que no es una determinación de la Confederación a nivel nacional.
EN TAMAULIPAS
Con el argumento de falta de apoyos por parte de autoridades federales, estatales y municipales en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, las Cámaras de Comercio de Tamaulipas acordaron suspender el pago de impuestos y servicios en los tres niveles de gobierno.
Alrededor de 20,000 micro, pequeñas y medianas empresas que conforman la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) estatal decidieron unirse para responder a esta crisis, reportó el periódico La Razón.
El titular del organismo, Julio Almanza Armas, informó que dejarán de contribuir con el pago de gravámenes y servicios que incluye a nivel federal el IVA, el ISR, pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el IMSS y el Infonavit, mientras que a nivel estatal no aportarán el Impuesto sobre la Nómina, las contribuciones a municipios, predial y otros derechos.
“Ante la emergencia, la Federación ha tomado una actitud represiva y retadora frente a los empresarios, obligándoles a seguir pagando impuestos, servicios, salarios; ordenan que los trabajadores se vayan a sus casas, esto sin brindar ninguna situación de certeza, apoyo o condonación de servicios públicos y fiscales”, dijo Almanza Armas.
En las cifras dadas a conocer por la Secretaría del Trabajo, Tamaulipas aparece con 12,000 puestos menos de trabajo, lo que coloca a la entidad entre los estados con mayor desocupación.
El decreto se dio entre los socios del organismo tras la reunión virtual realizada el viernes, donde participaron dirigentes de la Canaco en Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria, Matamoros, San Fernando, Valle Hermoso, Mante, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Camargo, Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
“Cerca de 54% del empleo formal del estado es generado por los empresarios del Comercio, Servicios y Turismo. Aunque tengan imaginación, creatividad, buena voluntad, deseos de apoyar a sus trabajadores y todas las buenas intenciones hacia su personal, sin ingresos y con los negocios cerrados se ven imposibilitados para seguir pagando sueldos, impuestos y servicios, por lo que la eliminación de fuentes de empleo y falta de capacidad de pago no es capricho, sino necesidad de subsistencia ante la apatía de los gobiernos”, destacaron.

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 13 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 13 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Cozumelhace 11 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS