Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Evitar un peor escenario

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La fase tres del Covid-19 irremediablemente llegará a México con todo y la instauración de la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues el objetivo no es que pare el peligro o riesgo, sino que la curva epidémica -número de casos diarios–, no crezca exponencialmente, y se evite el peor escenario.

El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que esta fase se estima inicie el 19 de abril; será la de mayor transmisión y cantidad de casos por día, y el riesgo principal es que sature el Sistema Nacional de Salud, pese a preparativos previos y su expansión con la reorganización de unidades civiles y el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Marina.

De ahí la importancia de que del 23 de marzo al 19 de abril la mayor cantidad de personas no salga a la calle, se quede en casa y con lo que en lugar de una curva epidemiológica inmensa que supere la capacidad de atención, se tenga una de menor tamaño que permita atender a personas afectadas, sobre todo a las críticamente enfermas.

Aunque con todo y los llamados oficiales, y la suspensión de actividades gubernamentales no esenciales desde el jueves 26 de marzo, López-Gatell reconoció que es difícil apretar aún más las medidas de restricción debido a la desigualdad, “pues de hacerlo se afectaría fuertemente la economía de pequeños comercios y de las personas que viven al día”.

Pero calles, comercios y parques desiertos son muestra que mexicanos y campechanos, hacen eco de la sana distancia, y de la relevancia de permanecer en el hogar evitando situaciones como las que viven naciones europeas y los Estados Unidos de América, que superaron el número de contagiados y muertos de China, en que la situación se normaliza con su primer día sin casos, y con miras a levantar la contingencia en abril próximo.

En México al corte del jueves 26 de marzo la Secretaría de Salud contabilizó 585 enfermos confirmados, ocho muertos y dos mil 156 pacientes sospechosos por coronavirus. En 24 horas aumentaron 110. La alarma se disparó en la Ciudad de México con la muerte de dos capitalinos, uno de 42 años fallecido en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, Estado de México, y otro de 28 años en el Hospital Gabriel Mancera. Uno profesor de una universidad privada, que no tenía antecedentes de viaje al extranjero, pero con acercamiento a un paciente positivo a Covid-19, y con lo que se estaba en la fase dos.

La situación genera incertidumbre, pero las autoridades se preparan buscando evitar una situación de colapso. En Campeche a la par de mejoras hospitalarias, se garantizó el abasto alimentario y la seguridad, destacó el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, aunque la sociedad debe ser corresponsable y contribuir con sus acciones.

Saetillas…

La visita de representantes de oficinas centrales del Infonavit en San Francisco de Campeche, con todo y contingencia sanitaria del Covid-19, hacen previsible el malestar ante los negocios turbulentos en el Estado de su representante, Rafael Felipe Lezama Minaya…Al parecer al junior venido a menos se le empieza a revertir su supuesta lucha contra la Mafia Inmobiliaria Campechana, que acusó solapaban sus antecesores, en clara referencia a Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos y Mauricio Arceo Piña, a quienes denunció tras una acalorada reunión a que obligó a asistir a representantes de la Constructora Sakbe a principio de semana, sin importar la entrada en vigor en ese día de la Sana Distancia, con que se busca evitar mayores contagios de coronavirus…Parece que el actuar opaco del ex panista y actual neomorenista quedaron al desnudo, y que ni dictámenes a modo de su técnico industrial venido a cuestiones de ingeniería civil le ayudaron…Queda claro que sus problemas con la subcontratista Grupo Constructor Varo SA de CV, considerado originalmente por el oferente Constructora Sakbe SA de CV, para ejecutar trabajos correspondientes a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Bicentenario del Fraccionamiento Carzabela, de la capital campechana, se dan por rencillas personales del representante de la 4T con un familiar del apoderado legal, a la que cesó de manera injustificada, y con la que incurrió en acoso laboral, de acuerdo a la propia afectada… En represalia se vengó con la empresa de un familiar, a la que calificó de no contar con experiencia en el ramo vía un dictamen avalado por un técnico industrial, lo que dejó al descubierto las componendas del también ex regidor del PES…La situación es a tal grado insostenible, –y sin considerar que con su actitud intransigente y retrógrada Lezama pone en riesgo una inversión superior a los mil millones de pesos de un proyecto de mil 150 casas alentando a un grupo de vecinos seducidos con la idea de una indemnizarán de cien mil pesos a cada uno y mejoras a sus viviendas–, que la delegada de los Programas Federales para el Desarrollo del Estado de Campeche, Katia Meave Ferniza pintó su raya, y advirtió que el combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue un mero discurso, y menos pose de campaña…Polémica resultaron las declaraciones del presidente de Grupo Salinas, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que exhortó a trabajar por México, “pues la vida no puede detenerse y hay que salir a luchar para detener la tempestad económica tras el Covid-19”, sin embargo criticó que los conservadores y fifís opositores al presidente López Obrador estén llamando a paralizar la economía: “Hoy estamos mal, las calles vacías, todo cerrado, escuelas, hoteles y restaurantes vacíos, parques sin gente, esto no puede ser. La vida tiene que continuar”. Ante directivos y líderes de su consorcio, aseguró que el coronavirus no es mortal, y que el 90 por ciento de las personas infectadas lo van a superar…El miedo es muy mal consejero, y ahora nos han metido a todos el miedo a morir por el virus, pero lo que sí podría ser mortal es el aislamiento y la crisis económica ante miles de personas, sin empleos y servicios, y eventualmente sin comida. “Como van las cosas parece que no moriremos por Covid sino de hambre”, expuso el magnate recordando que en México la inmensa mayoría de la población no tiene un sueldo, no vive de sus ahorros, ni tiene apoyos del gobierno; vive al día, de manera que si la mayoría de la población deja de generar ingresos hoy, simplemente mañana no tiene que comer, como tampoco tendrán que comer si se paraliza toda la actividad económica de tajo, lo que significa hambre, y por lo tanto dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, rapiña y caos, “porque resulta que el estómago no sabe esperar”… Pero en su propia televisora le destacaron una frase del médico y filósofo persa, y padre de la medicina moderna, Avicena: “La imaginación es la mitad de la enfermedad. La tranquilidad es la mitad del remedio, y la paciencia es el primer paso de la cura”, aunque al parecer ser paciente no es lo suyo…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO 

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.

La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.

Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.

En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.

La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.

EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.

Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.

Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.

Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.

Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.