EN LA OPINIÓN DE:
Evitar un peor escenario

Por Juan Manuel Herrera
La fase tres del Covid-19 irremediablemente llegará a México con todo y la instauración de la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues el objetivo no es que pare el peligro o riesgo, sino que la curva epidémica -número de casos diarios–, no crezca exponencialmente, y se evite el peor escenario.
El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que esta fase se estima inicie el 19 de abril; será la de mayor transmisión y cantidad de casos por día, y el riesgo principal es que sature el Sistema Nacional de Salud, pese a preparativos previos y su expansión con la reorganización de unidades civiles y el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Marina.
De ahí la importancia de que del 23 de marzo al 19 de abril la mayor cantidad de personas no salga a la calle, se quede en casa y con lo que en lugar de una curva epidemiológica inmensa que supere la capacidad de atención, se tenga una de menor tamaño que permita atender a personas afectadas, sobre todo a las críticamente enfermas.
Aunque con todo y los llamados oficiales, y la suspensión de actividades gubernamentales no esenciales desde el jueves 26 de marzo, López-Gatell reconoció que es difícil apretar aún más las medidas de restricción debido a la desigualdad, “pues de hacerlo se afectaría fuertemente la economía de pequeños comercios y de las personas que viven al día”.
Pero calles, comercios y parques desiertos son muestra que mexicanos y campechanos, hacen eco de la sana distancia, y de la relevancia de permanecer en el hogar evitando situaciones como las que viven naciones europeas y los Estados Unidos de América, que superaron el número de contagiados y muertos de China, en que la situación se normaliza con su primer día sin casos, y con miras a levantar la contingencia en abril próximo.
En México al corte del jueves 26 de marzo la Secretaría de Salud contabilizó 585 enfermos confirmados, ocho muertos y dos mil 156 pacientes sospechosos por coronavirus. En 24 horas aumentaron 110. La alarma se disparó en la Ciudad de México con la muerte de dos capitalinos, uno de 42 años fallecido en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, Estado de México, y otro de 28 años en el Hospital Gabriel Mancera. Uno profesor de una universidad privada, que no tenía antecedentes de viaje al extranjero, pero con acercamiento a un paciente positivo a Covid-19, y con lo que se estaba en la fase dos.
La situación genera incertidumbre, pero las autoridades se preparan buscando evitar una situación de colapso. En Campeche a la par de mejoras hospitalarias, se garantizó el abasto alimentario y la seguridad, destacó el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, aunque la sociedad debe ser corresponsable y contribuir con sus acciones.
Saetillas…
La visita de representantes de oficinas centrales del Infonavit en San Francisco de Campeche, con todo y contingencia sanitaria del Covid-19, hacen previsible el malestar ante los negocios turbulentos en el Estado de su representante, Rafael Felipe Lezama Minaya…Al parecer al junior venido a menos se le empieza a revertir su supuesta lucha contra la Mafia Inmobiliaria Campechana, que acusó solapaban sus antecesores, en clara referencia a Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos y Mauricio Arceo Piña, a quienes denunció tras una acalorada reunión a que obligó a asistir a representantes de la Constructora Sakbe a principio de semana, sin importar la entrada en vigor en ese día de la Sana Distancia, con que se busca evitar mayores contagios de coronavirus…Parece que el actuar opaco del ex panista y actual neomorenista quedaron al desnudo, y que ni dictámenes a modo de su técnico industrial venido a cuestiones de ingeniería civil le ayudaron…Queda claro que sus problemas con la subcontratista Grupo Constructor Varo SA de CV, considerado originalmente por el oferente Constructora Sakbe SA de CV, para ejecutar trabajos correspondientes a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Bicentenario del Fraccionamiento Carzabela, de la capital campechana, se dan por rencillas personales del representante de la 4T con un familiar del apoderado legal, a la que cesó de manera injustificada, y con la que incurrió en acoso laboral, de acuerdo a la propia afectada… En represalia se vengó con la empresa de un familiar, a la que calificó de no contar con experiencia en el ramo vía un dictamen avalado por un técnico industrial, lo que dejó al descubierto las componendas del también ex regidor del PES…La situación es a tal grado insostenible, –y sin considerar que con su actitud intransigente y retrógrada Lezama pone en riesgo una inversión superior a los mil millones de pesos de un proyecto de mil 150 casas alentando a un grupo de vecinos seducidos con la idea de una indemnizarán de cien mil pesos a cada uno y mejoras a sus viviendas–, que la delegada de los Programas Federales para el Desarrollo del Estado de Campeche, Katia Meave Ferniza pintó su raya, y advirtió que el combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue un mero discurso, y menos pose de campaña…Polémica resultaron las declaraciones del presidente de Grupo Salinas, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que exhortó a trabajar por México, “pues la vida no puede detenerse y hay que salir a luchar para detener la tempestad económica tras el Covid-19”, sin embargo criticó que los conservadores y fifís opositores al presidente López Obrador estén llamando a paralizar la economía: “Hoy estamos mal, las calles vacías, todo cerrado, escuelas, hoteles y restaurantes vacíos, parques sin gente, esto no puede ser. La vida tiene que continuar”. Ante directivos y líderes de su consorcio, aseguró que el coronavirus no es mortal, y que el 90 por ciento de las personas infectadas lo van a superar…El miedo es muy mal consejero, y ahora nos han metido a todos el miedo a morir por el virus, pero lo que sí podría ser mortal es el aislamiento y la crisis económica ante miles de personas, sin empleos y servicios, y eventualmente sin comida. “Como van las cosas parece que no moriremos por Covid sino de hambre”, expuso el magnate recordando que en México la inmensa mayoría de la población no tiene un sueldo, no vive de sus ahorros, ni tiene apoyos del gobierno; vive al día, de manera que si la mayoría de la población deja de generar ingresos hoy, simplemente mañana no tiene que comer, como tampoco tendrán que comer si se paraliza toda la actividad económica de tajo, lo que significa hambre, y por lo tanto dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, rapiña y caos, “porque resulta que el estómago no sabe esperar”… Pero en su propia televisora le destacaron una frase del médico y filósofo persa, y padre de la medicina moderna, Avicena: “La imaginación es la mitad de la enfermedad. La tranquilidad es la mitad del remedio, y la paciencia es el primer paso de la cura”, aunque al parecer ser paciente no es lo suyo…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.
Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.
Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.
Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.
Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.
De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada
No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.
La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.
Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.
*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
EN LA OPINIÓN DE:
“La Última Palabra”

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ
Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.
“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.
La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.
A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.
EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.
Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.
La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

