Conecta con nosotros

Nacional

Despegar cae casi un 30% de su valor

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO DE 2020.- “Unicorpse” es la definición que los emprendedores tecnológicos le dan a los unicornios que dejan de serlo. Eso le pasa hoy a Despegar, una de las empresas emblema de los negocios digitales en la Argentina, por las circunstancias mundiales es el primer unicorpse local.

El stop global golpea de lleno a muchas industrias y a millones de personas. Sin dudas, entre las empresas más castigadas están las de turismo, las aerolíneas y las vinculadas al negocio aerocomercial. A nivel local y regional, una de las referentes de esos rubros es Despegar, una plataforma tech fundada hace 20 años por cinco emprendedores, que hoy es una multinacional con negocios en 20 países y unos 3.500 empleados. Despegar es sinónimo de viajes y, por estos días, también lo es del efecto veloz y devastador que tiene el coronavirus para algunos negocios. Con todo, sus fundadores y ejecutivos tienen la certeza de que hay luz al final del camino y que el sector se recuperará.

Según el precio de sus acciones que cotizan en Wall Street, la empresa hoy tiene un market cap de poco más de 420 millones de dólares. En su pico histórico desde su IPO, en 2007, la empresa llegó a valer más de 2.200 millones de dólares, hace sólo dos años. Hoy, como casi todas las acciones, su papel es un subibaja: el lunes cayó 27%, ayer subió 19 por ciento, según reporta Infobae.

Despegar fue fundada por un grupo de cinco emprendedores, amigos y compañeros de trabajo que tuvo a Roberto “Roby” Souviron, el hoy ex CEO y alma mater de la empresa, en el centro. El resto: Martín Rastellino, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer.

Todo nació en 1998, con una larga cola para comprar un pasaje en Asatej, la agencia de viajes que en ese momento se especializaba en turismo joven. Sauvirón se cansó, se fue y como tenía alguna experiencia en el incipiente mundo online, lo compró en Internet. Volvió a EEUU, donde estudiaba en la Universidad de Duke, con la idea de adaptar para la región el modelo de una startup llamada Trevelocity que prometía revolucionar el mundo de los viajes con ventas digitales.

La empresa recibió millones de inversión en la era pre-burbuja y creció en la región. Luego, con la crisis local y el 9/11, casi desaparece, justo cuando Trevelocity estaba a punto de comprarla. Pero sobrevivió y siguió creciendo: sumó hoteles y más inversiones y cuando salió a la bolsa, los cinco fundadores y amigos ya casi se habían ido por completo del management, que quedó en manos de un equipo que designaron los fondos de inversión accionistas.

“Estamos ante un panorama sin precedentes. Es difícil predecir cómo evolucionarán las cosas, porque los acontecimientos cambian de un momento a otro y la posibilidad de anticiparse es muy limitada. No obstante, el turismo es un sector capaz de aportar significativamente a la recuperación económica, generador de empleo de calidad y promotor del crecimiento. Estamos evaluando distintas alternativas para asegurar la salud de la compañía en el corto y largo plazo. Sabemos que es momento de ser pacientes en medio de la coyuntura y estar preparados para volver a crecer”, le dijo a Infobae Alberto López Gaffney, CFO de Despegar.

Con respecto al impacto en el negocio que marca el hecho de dejar de ser un unicornio,  Lopez Gaffney aseguró que “en estos momentos la prioridad absoluta es brindar atención a nuestros clientes y mantener una Despegar fuerte. El impacto de esta pandemia es profundo, pero también contamos con las herramientas necesarias para poder reafirmar nuestro negocio una vez que pase la situación crítica.”

“Para eso es fundamental que podamos mantener una estructura ágil y tener los marcos fiscales y legales necesarios para poder operar. Miramos la valoración en el largo plazo. Sin embargo, estamos sujetos a los ciclos de mercado que impactaron materialmente en el sector de viajes, con niveles que claramente no reflejan el valor de la plataforma Despegar”, sentenció el CFO. (iPro Up)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.