Conecta con nosotros

Nacional

Encuesta indica que el 54% de la población dice no tener información suficiente sobre coronavirus

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO DE 2020.– Por primera vez en una encuesta, la aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador cayó por abajo del 50%.

De acuerdo con el estudio más reciente de GEA-ISA, la aprobación ciudadana del mandatario cayó de 57% en diciembre de 2019 a 47% en este marzo; asimismo, la desaprobación aumentó de 38 a 46% en el mismo periodo.

Aunado a esto, la aprobación presidencial perdió firmeza, destacó la encuesta, pues disminuyó la llamada “aprobación incondicional” de 19 a 16%. En lo que va del actual sexenio, este apoyo se ubicó en su nivel más alto justamente hace un año, con 30% en marzo de 2019.

En cuanto al estado de ánimo de la población, el sentimiento con más menciones fue la esperanza, sin embargo, ésta ha ido a la baja desde septiembre del año pasado. De esta forma, el porcentaje de entrevistados que afirmó sentir esperanza ante la situación del país decreció 7 puntos porcentuales, de 41 a 34% de diciembre a marzo.

El segundo sentimiento reportado es el enojo, el cual subió de 17 a 26%.

El estudio demoscópico halló que ya son más personas las que piensan que el país va por un rumbo equivocado que las que creen que se encuentra en el rumbo correcto.

En materia económica, se encontró un pesimismo creciente y hay casi un empate entre la población que considera que la situación económica del país estará mejor en un año y la que prevé que estará peor.

La proporción que ve un panorama positivo pasó de 30 a 25% de diciembre a marzo, mientras la que advierte un contexto negativo subió de 16 a 23%.

La percepción de inseguridad también va al alza, pues 39% de los encuestados contestó que ahora la inseguridad es mayor que hace 6 meses, mientras que en diciembre pasado, se registró un nivel de 36%.

GEA-ISA aprovechó para preguntar sobre la crisis del coronavirus y halló que 54% de la población afirma no tener información suficiente sobre la enfermedad.

Por otra parte, con respecto al partido político del presidente López Obrador, Morena, éste se encuentra a punto de perder la opinión positiva que en promedio ha tenido desde 2018.

Pese a esto último, una mayoría en la población dice identificarse con Morena, aunque esa situación va a la baja, pues pasó de 30% en noviembre de 2019 a 26% en marzo.

En ese periodo, además, el PRI rebasó al PAN como el segundo partido con mayor identificación, al subir de 10 a 18%. El PAN, el PRD y otros partidos no tuvieron cambios.

Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.