Conecta con nosotros

Cancún

Trabajo en cuarentena

Publicado

el

Por Alexandra Barrera

CANCÚN, 25 DE MARZO DE 2020.- Las actuales condiciones que se viven en el mundo por el surgimiento del COVID-19 no sólo resultan un golpe en el terreno de la salud, sino que además han replanteado la forma en la que los seres humanos vivimos el día a día.

Y es que, si bien el problema de salud es alarmante, el golpe económico llevará por mucho a replantear los esquemas laborales, pues durante los próximos días se tendrá que cambiar la manera de realizar actividades en afán de no paralizar el funcionamiento de las empresas, pero si asegurar la seguridad de los empleados y evitar la propagación del virus.

Gracias a la tecnología el home office es en esta contingencia la opción más eficaz para poder seguir las operaciones de miles de empresas. Pero ¿Qué es el home office? No es ni más ni menos que el esquema de trabajo a través de cual una persona efectúa las labores que normalmente realizaría en una empresa desde su casa, o el lugar que elija fuera de las instalaciones del empleador.  

El home office, no es nuevo ni se inventó con la contingencia, de hecho, tiene alrededor de una década y media de existencia, y ha evolucionado en los últimos años formalizándose en las empresas y organizaciones, como consecuencia del crecimiento tecnológico.

“Una vez que haces algo una y otra vez, se convierte en un hábito. La primera semana puede ser un desafío, pero luego es parte de tu rutina. También dejo preparado mi equipo de gimnasia, lo que significa que tengo que levantarme e irme”

Em Sheldon / bloguera

Hay que señalar que, en los últimos años bajo este esquema, varias empresas han notado que la flexibilidad en los horarios y espacios de trabajo les brinda múltiples beneficios tanto a ellos como a sus trabajadores.  

Aunque no todos los empleadores se sienten convencidos con esta forma de trabajo debido a la situación sanitaria este modelo tendrá que ser adoptado por un tiempo en diversos sectores laborales.  

CONSEJOS DE TRABAJO

A) Tu trabajo es tu trabajo, establece tu horario de trabajo. Báñate y vístete como si fueras a tu oficina. 

B) Define un espacio adecuado. evita hacer el trabajo en tu cama, esto alentará tu productividad.

C) Se responsable. Es bueno darse un respiro como en un trabajo presencial, pero evita distraerte.

D)Equipo de trabajo. Tener en casa las herramientas necesarias que te permitan realizar tus labores

Por su parte las personas que tengan que realizar home office pueden estar erróneamente complacidas por el nuevo esquema que sin lugar a duda parece formidable, pero que de no ejecutarse con responsabilidad y bajo algunas normas puede convertirse en una pesadilla.

Como trabajador debes tomar en cuenta que el home office no es sinónimo de menos trabajo, y asistir al quehacer diario en pijama, esta idea puede funcionar por un periodo corto, pero después de cierto tiempo puede resultarte poco práctico realizar tus actividades en el mismo lugar donde convives con tu familia, además de que estarás mucho más tiempo en casa y perderás la interacción con otras personas ajenas a tu entorno común, como tus compañeros  de trabajo, puntos que a la larga pueden incluso provocar que desarrolles cuadros psicológicos negativos.  

LA MENTE
Elsa Wolfberg, psicoanalista y psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), y vicepresidente del Capítulo de Prevención Cuaternaria, Psiquiatría Preventiva y APS de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, es cierto que pasados muchos días, hay personas que se estresan, y que les falta relacionarse socialmente.

 “Están acostumbradas a resolver en acciones y no en reflexiones. Esta coyuntura obliga a extender el quantum de reflexiones y a achicar el de acciones, por lo menos fuera de casa”, continuó.

La paradoja de este momento es que, si bien se requiere un distanciamiento social para contener la propagación del coronavirus, el aislamiento social también puede contribuir a la mala salud a largo plazo. Entonces, es importante que no permitamos que tales medidas también causen aislamiento emocional.

“Hay un ángulo mental para cada individuo que te hace sentir que estás trabajando. Encuentra formas de poner esos límites, de lo contrario se hace difícil desconectar”

Matthew Knight / fundador de Leapers

Si bien el distanciamiento social “desafía la capacidad que tenemos las personas de estar con nosotros mismos”, estar con uno mismo “tampoco es un veredicto absoluto” porque al fin y al cabo nuestra conexión a través de la tecnología por todas las vías es muy frecuente. “A lo mejor para algunos es un hallazgo encontrarse consigo mismos, pensando y reflexionando sobre sus prioridades, deseos y proyectos. Sin embargo, es muy raro que las personas estén solas en tanto tengan vínculos significativos en distintas áreas de interés. Estos no se evaporan por que no se les ‘eche agua’ como a las plantas todo el tiempo”.

La pandemia de coronavirus nos ha recordado que la conexión humana puede propagar enfermedades. Pero la conexión humana también promueve el bienestar. En este contexto se nos presenta una oportunidad para reconocer la importancia de las relaciones para nuestra salud y practicar el aprovechamiento de la tecnología para el bienestar social.
Sin embargo, mientras la contingencia continúe se deben encontrar rutinas para que prevalezca la mente sana; si bien el trabajo remoto, home office o como lo establece la ley trabajo a domicilio es aún un campo fértil para México, su aplicación en esta contingencia podría significar un nicho de oportunidad para las empresas. Aunque por el momento sea un ejercicio más por necesidad que por voluntad.  

CORONAVIRUS Y SU PROPAGACIÓN
La propagación de un virus depende de la transmisibilidad del mismo virus, la susceptibilidad de las personas y las condiciones ambientales del sitio, pero en el caso del Covid-19 como su comportamiento biológico aún no es modificable como tampoco lo es la susceptibilidad de las personas, queda solamente modificar la proximidad entre las personas y las condiciones del entorno. 
El Servicio Nacional de Salud británico considera como “contacto cercano” estar durante 15 o más minutos a menos de dos metros de otra persona.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.