Cancún
Trabajo en cuarentena

Por Alexandra Barrera
CANCÚN, 25 DE MARZO DE 2020.- Las actuales condiciones que se viven en el mundo por el surgimiento del COVID-19 no sólo resultan un golpe en el terreno de la salud, sino que además han replanteado la forma en la que los seres humanos vivimos el día a día.


Y es que, si bien el problema de salud es alarmante, el golpe económico llevará por mucho a replantear los esquemas laborales, pues durante los próximos días se tendrá que cambiar la manera de realizar actividades en afán de no paralizar el funcionamiento de las empresas, pero si asegurar la seguridad de los empleados y evitar la propagación del virus.
Gracias a la tecnología el home office es en esta contingencia la opción más eficaz para poder seguir las operaciones de miles de empresas. Pero ¿Qué es el home office? No es ni más ni menos que el esquema de trabajo a través de cual una persona efectúa las labores que normalmente realizaría en una empresa desde su casa, o el lugar que elija fuera de las instalaciones del empleador.
El home office, no es nuevo ni se inventó con la contingencia, de hecho, tiene alrededor de una década y media de existencia, y ha evolucionado en los últimos años formalizándose en las empresas y organizaciones, como consecuencia del crecimiento tecnológico.
“Una vez que haces algo una y otra vez, se convierte en un hábito. La primera semana puede ser un desafío, pero luego es parte de tu rutina. También dejo preparado mi equipo de gimnasia, lo que significa que tengo que levantarme e irme”
Em Sheldon / bloguera
Hay que señalar que, en los últimos años bajo este esquema, varias empresas han notado que la flexibilidad en los horarios y espacios de trabajo les brinda múltiples beneficios tanto a ellos como a sus trabajadores.
Aunque no todos los empleadores se sienten convencidos con esta forma de trabajo debido a la situación sanitaria este modelo tendrá que ser adoptado por un tiempo en diversos sectores laborales.
CONSEJOS DE TRABAJO
A) Tu trabajo es tu trabajo, establece tu horario de trabajo. Báñate y vístete como si fueras a tu oficina.
B) Define un espacio adecuado. evita hacer el trabajo en tu cama, esto alentará tu productividad.
C) Se responsable. Es bueno darse un respiro como en un trabajo presencial, pero evita distraerte.
D)Equipo de trabajo. Tener en casa las herramientas necesarias que te permitan realizar tus labores
Por su parte las personas que tengan que realizar home office pueden estar erróneamente complacidas por el nuevo esquema que sin lugar a duda parece formidable, pero que de no ejecutarse con responsabilidad y bajo algunas normas puede convertirse en una pesadilla.
Como trabajador debes tomar en cuenta que el home office no es sinónimo de menos trabajo, y asistir al quehacer diario en pijama, esta idea puede funcionar por un periodo corto, pero después de cierto tiempo puede resultarte poco práctico realizar tus actividades en el mismo lugar donde convives con tu familia, además de que estarás mucho más tiempo en casa y perderás la interacción con otras personas ajenas a tu entorno común, como tus compañeros de trabajo, puntos que a la larga pueden incluso provocar que desarrolles cuadros psicológicos negativos.
LA MENTE
Elsa Wolfberg, psicoanalista y psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), y vicepresidente del Capítulo de Prevención Cuaternaria, Psiquiatría Preventiva y APS de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, es cierto que pasados muchos días, hay personas que se estresan, y que les falta relacionarse socialmente.
“Están acostumbradas a resolver en acciones y no en reflexiones. Esta coyuntura obliga a extender el quantum de reflexiones y a achicar el de acciones, por lo menos fuera de casa”, continuó.
La paradoja de este momento es que, si bien se requiere un distanciamiento social para contener la propagación del coronavirus, el aislamiento social también puede contribuir a la mala salud a largo plazo. Entonces, es importante que no permitamos que tales medidas también causen aislamiento emocional.
“Hay un ángulo mental para cada individuo que te hace sentir que estás trabajando. Encuentra formas de poner esos límites, de lo contrario se hace difícil desconectar”
Matthew Knight / fundador de Leapers
Si bien el distanciamiento social “desafía la capacidad que tenemos las personas de estar con nosotros mismos”, estar con uno mismo “tampoco es un veredicto absoluto” porque al fin y al cabo nuestra conexión a través de la tecnología por todas las vías es muy frecuente. “A lo mejor para algunos es un hallazgo encontrarse consigo mismos, pensando y reflexionando sobre sus prioridades, deseos y proyectos. Sin embargo, es muy raro que las personas estén solas en tanto tengan vínculos significativos en distintas áreas de interés. Estos no se evaporan por que no se les ‘eche agua’ como a las plantas todo el tiempo”.
La pandemia de coronavirus nos ha recordado que la conexión humana puede propagar enfermedades. Pero la conexión humana también promueve el bienestar. En este contexto se nos presenta una oportunidad para reconocer la importancia de las relaciones para nuestra salud y practicar el aprovechamiento de la tecnología para el bienestar social.
Sin embargo, mientras la contingencia continúe se deben encontrar rutinas para que prevalezca la mente sana; si bien el trabajo remoto, home office o como lo establece la ley trabajo a domicilio es aún un campo fértil para México, su aplicación en esta contingencia podría significar un nicho de oportunidad para las empresas. Aunque por el momento sea un ejercicio más por necesidad que por voluntad.
CORONAVIRUS Y SU PROPAGACIÓN
La propagación de un virus depende de la transmisibilidad del mismo virus, la susceptibilidad de las personas y las condiciones ambientales del sitio, pero en el caso del Covid-19 como su comportamiento biológico aún no es modificable como tampoco lo es la susceptibilidad de las personas, queda solamente modificar la proximidad entre las personas y las condiciones del entorno.
El Servicio Nacional de Salud británico considera como “contacto cercano” estar durante 15 o más minutos a menos de dos metros de otra persona.

Cancún
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ

En una clara apuesta por construir entornos libres de violencia desde la infancia, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Juguemos en Paz”, una iniciativa que impulsa la cultura de paz a través de acciones simbólicas y educativas.
En esta ocasión, la jornada se desarrolló en la escuela primaria “Francisco Hoil”, ubicada en la Supermanzana 249, donde estudiantes y familias participaron activamente en un intercambio de juguetes bélicos por alternativas que estimulan la creatividad, el aprendizaje y la sana convivencia. La actividad, organizada por la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, busca concientizar sobre la importancia de erradicar objetos que refuercen conductas violentas en los hogares y fomentar valores positivos desde temprana edad.
Resultados destacados de la jornada:
- Se recolectaron 90 juguetes bélicos.
- Más de 180 estudiantes participaron en actividades lúdicas y recreativas.
Además del intercambio, los asistentes disfrutaron de módulos interactivos a cargo de la Policía Auxiliar, la Dirección de Prevención del Delito y el Instituto Municipal Contra las Adicciones. Actividades como “Manitas de Paz”, caballetes de dibujo, juegos de mesa y dinámicas grupales promovieron el trabajo en equipo, la expresión creativa y los valores comunitarios.
La presidenta municipal Ana Paty Peralta destacó el compromiso institucional de promover la paz desde la niñez, señalando que iniciativas como esta refuerzan el tejido social y forman ciudadanos más empáticos y conscientes. Asimismo, la participación activa de docentes, padres y madres de familia reafirma el esfuerzo conjunto para construir una sociedad más justa y pacífica.
Con estas acciones, Cancún demuestra que la construcción de paz es un esfuerzo colectivo, fortaleciendo los valores esenciales para una convivencia armoniosa y segura en la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
ANA PATY PERALTA LANZA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” PARA TRANSFORMAR CANCÚN

En un acto contundente contra la corrupción, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó la campaña “Cero Corrupción”, una estrategia integral que busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y servidores públicos. Durante el evento, realizado en el Teatro de la Ciudad, Peralta enfatizó que quienes no cumplan con los principios de honestidad y transparencia no tendrán cabida en su administración.
La campaña incluye cinco acciones clave: gafetes de identificación para inspectores y notificadores, códigos QR para denuncias ciudadanas, cajeros automáticos para pagos transparentes, opciones de pago en línea sin intermediarios y verificación digital de recibos. Estas medidas buscan garantizar una administración eficiente, cercana a la gente y comprometida con la ética.
“Cancún merece instituciones fuertes, limpias y humanas. Esta cruzada es una oportunidad para demostrar que sí se puede servir con ética, profesionalismo y orgullo,” declaró Peralta, quien también destacó la continuidad de los esfuerzos iniciados en 2018 por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La campaña será permanente y estará respaldada por capacitaciones continuas a cargo de la Contraloría Municipal, con el objetivo de formar servidores públicos intachables. Además, Peralta hizo un llamado a la ciudadanía, empresarios y comerciantes a no ser cómplices de actos corruptos y a actuar con honestidad.
En representación de la gobernadora, Reyna Valdivia Arceo Rosado, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, subrayó que los gafetes entregados simbolizan un compromiso con la comunidad y la confianza de la ciudadanía. “Hoy entregamos algo más valioso que credenciales: la esperanza de un Cancún más justo, transparente y digno,” afirmó.
El evento concluyó con la entrega simbólica de gafetes a personal de áreas clave como Fiscalización, Protección Civil y Desarrollo Urbano, marcando el inicio de una nueva etapa en la vida pública de Cancún, alineada al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y su Programa Especial Anticorrupción.
Con esta iniciativa, Cancún da un paso firme hacia la transparencia y la rendición de cuentas, consolidándose como un modelo de gobierno ético y eficiente.


-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 17 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Cancúnhace 17 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Nacionalhace 17 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante
-
Playa del Carmenhace 17 horas
¡Histórico Puente Turístico! El Caribe y el Pacífico Mexicano Unen Fuerzas en el Tianguis Turístico
-
Internacionalhace 17 horas
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA