zslider
RIU cierra temporalmente 7 de 19 hoteles en el país

Por Germán Arreola
CANCÚN, 20 DE MARZO DE 2020.- El emporio hotelero español Riu informó que cerró temporalmente siete de las 19 propiedades que tiene en cuatro estados de México: (cinco en) Quintana Roo, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y que podría cerrar otros hoteles conforme a la reducción del flujo de visitantes, dependiendo las necesidades ocupacionales del momento.
Al mismo tiempo, las tres principales cadenas de supermercados con presencia en la entidad (Walmart, Soriana y Chedraui) dieron a conocer por medio de sus redes sociales que permanecerán abiertas en horario habitual durante la pandemia, salvo algunas sucursales que en su momento reducirán sus servicios de acuerdo a la propagación del coronavirus.
Un comunicado del Departamento de Ventas de la firma ibérica dio a conocer que de los 12 centros de hospedaje que tiene en el Caribe mexicano, cinco cerraron puertas desde el mes de marzo pasado y pretenden volver a la actividad en mayo próximo; los restantes dos están en la costa del Pacífico mexicano, en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
Riu tiene 12 centros de hospedaje en el Caribe mexicano y cinco ya fueron cerrados en forma temporal, de los que cuatro están en Playa del Carmen: Lupita, Tequila, Playacar y Palace México, inhabilitados desde el pasado 23 de marzo y que reabrirían el 1 de mayo; el quinto en Costa Mujeres, el Riu Dunamar, que cerró el 24 de marzo y planea reabrir el 1 de mayo.
En Playa del Carmen permanecen abiertos el Riu Yucatán y el Riu Palace Riviera Maya; en Costa Mujeres sigue con actividad el Riu Palace, mientras que en Cancún siguen habilitados el Palace las Américas, Palace Península, Riu Cancún y Riu Caribe.
En el Pacífico mexicano están cerrados un par: el Riu Jalisco (desde el 24 de marzo, su reapertura sería el 30 de abril), en la Riviera Nayarit, y el Riu Palace Baja California en Los Cabos (23 de marzo y reabriría el 1 de mayo), Baja California Sur; permanecen abiertos cinco: el Riu Vallarta y el Riu Palace Pacífico, en el estado de Nayarit; el Riu Emerald Bay, en Mazatlán, Sinaloa, así como el Palace Cabo San Lucas y el Riu Santa Fe en Los Cabos.
En el documento se informó que la firma española creó un gabinete de crisis ante la pandemia del coronavirus, que decidió el cierre de siete propiedades y que conforma se reduzca el flujo de visitantes, los hoteles Riu en México irán cerrando de forma paulatina; en tanto, espera mantener uno o dos hoteles abiertos en destinos donde tiene presencia.
En ese sentido, se sabe que la cadena repatriaría a los trabajadores españoles o europeos –casi siempre se trata de directivos– a más tardar el próximo lunes, cuando autoridades del aeropuerto de Cancún prevén que sea el último día con operaciones aéreas internacionales regulares y sin restricciones; es decir, sobre todo salidas de vuelos al extranjero.
Supermercados extreman higiene
Las grandes cadenas de supermercados con presencia en Cancún y el estado de Quintana Roo dieron a conocer, por medio de sus redes sociales, que seguirán laborando en su horario habitual, aunque extremando las recomendaciones de higiene, de acuerdo a los lineamientos de las autoridades sanitarias federales para evitar la propagación de la enfermedad covid-19.
La cadena estadunidense Walmart reiteró su compromiso “para lograr el bienestar de las familias mexicanas; por ello, derivado de la situación actual todas nuestras tiendas continuarán abiertas en su horario más habitual, de 07:00 a 23:00, para seguir ofreciéndote el mejor servicio. Continuamos realizando acciones preventivas e intensificando las medidas de higiene en nuestras instalaciones”.
Para la cadena mexicana Soriana (Torreón, Coahuila), “la salud y seguridad de nuestros clientes es lo más importante (…) aseguramos el continuo abasto de productos básicos para satisfacer sus necesidades de consumo, Es importante resaltar que nuestras tiendas operan en el horario normal”.
La firma originaria del norte del país invitó a su clientela a utilizar su servicio a domicilio “Súper en tu casa” para ahorrar tiempo de traslado o solicitarlo al número 91 (800) 220-1234, con opción de recolección en tienda en un horario específico, e invita a tomar las medidas preventivas contra la propagación del coronavirus.
Por su parte, el Grupo Comercial Chedraui asegura que “tu salud es lo más importante. Por eso, fortalecemos nuestro compromiso contigo logrando que todos nuestros colaboradores cumplan con las siguientes 10 normas: 1) saludar evitando el contacto físico; 2) lavado de manos de manera frecuente con jabón y uso de gel antibacterial por lo menos cada dos horas.
“3) En caso de estornudar o toser, cubrirse la boca en el ángulo interno del brazo; 4) respetar distancia mínima de un metro entre personas; 5) suspender entrega de cambio y tickets en forma directa; se colocarán en el panel de firma; 6) pedir el cliente colocar las tarjetas o vales electrónicos en el dispositivo pin pad.
“7) Colocar jabón antibacterial en las jaboneras de la tienda; 8) colocar gel desinfectante en áreas de contacto; 9) desinfectar carritos, canastillas, módulos de atención, botes de basura, botones de servicio con los químicos desinfectantes, deodorizantes y limpiadores Virex o Key Total, y 10) que el personal cumpla las medidas de higiene personal.”
Durante la última semana se desató una sicosis colectiva injustificada debido a la incultura popular, de acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, presidente en Cancún de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), lo que provocó compras de pánico y desabasto de gel antibacterial, cubrebocas, productos de limpieza y desinfección, así como comida enlatada.
Tras la falta de esos artículos fueron colocados diversos anuncios en los anaqueles donde se colocan esos productos para limitar su compra de uno a tres por persona, para que toda la población pueda llevarlos durante el tiempo de la pandemia por el coronavirus; asimismo, se recomendó no acudir en grupo a hacer las compras, sino cuando mucho dos por familia.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.
Cotización del dólar en bancos mexicanos:
- Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
- Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
- BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
- Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
- Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
- Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
- Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.
El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
EN LA OPINIÓN DE:
EL DÍA DEL ABOGADO…2025

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México (antecesora de la UNAM) donde se impartió la primera cátedra de Derecho en el continente por parte de Fray Bartolomé Frías y Albornoz, quien dictó la lección conocida como la Prima de Leyes, centrada en el estudio del Corpus Juris Civilis y los principios del Derecho Romano.
Esta fecha fue instituida oficialmente en 1960 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, a propuesta del periódico Diario de México, con el objetivo de reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el Derecho.
Desde entonces, cada 12 de julio se celebra con actos conmemorativos, reconocimientos y eventos académicos que destacan la importancia de la abogacía en la vida pública y privada del país.
En Quintana Roo, este año celebramos a través de una cena organizada por la Barra de Abogados de Quintana Roo Colegio Profesional, en la que tuvimos la oportunidad de dar un mensaje a las personas litigantes, docentes, titulares de notarías, personas juzgadoras, legisladoras y servidoras publicas presentes, respecto de lo que ha sido este último año para los abogados de México.
Éste fue un año muy complicado en el que, quienes hemos ejercido el derecho de una u otra manera, sabemos que a partir de septiembre ya no será igual, y no es mera retórica, sino que lo sustentamos en las diversas declaraciones y propuestas de quienes en una posición de poder hacen valer la política sobre el derecho.
Un ejemplo de ello fueron las propuestas de la ministra Lenia Batres, quien ha manifestado que pretende crear la figura de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA” para que los juicios que han causado ejecutoria o con sentencia firme, simplemente pierdan dicha certeza de juicios efectivamente concluidos abriendo la posibilidad de que puedan nuevamente invocarse acciones sobre tales sentencias cuando se pueda acreditar que ha existido corrupción en el proceso, sin que se expresen con claridad las pruebas que serán válidas para ello, dentro de la subjetividad política que la caracteriza.
Debemos recordar que previamente propuso que los justiciables se pudieran defenderse solos en juicio con formularios para todas las etapas procesales, como si se tratara de un ejercicio sencillo y en el cual no fuese necesario conocer las bases, fuentes e instituciones jurídicas de las muy diversas materias del derecho, independientemente del proceso. Este subjetivismo político llevado de la fantasía al ejercicio del derecho, sin duda es semejante al de la eliminación de la firmeza de las sentencias, dado que, harán por una parte imposible el ejercicio de la argumentación jurídica real a través de formularios, y por otra, los juicios de por sí ya muy largos, serán eternos con su propuesta de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA”.
Así pues, las personas que nos consideramos estudiosos del derecho; que hemos ejercido el derecho a través del litigio, de la construcción de legislación, de la creación de tesis doctrinales, de la cátedra, de la edificación de sentencias, y en general, se su práctica en el sector público o la iniciativa privada, no podemos evitar tener un sabor amargo en el día del abogado de este año 2025 en el que las reformas siguen, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
-
Deporteshace 11 horas
LEVI KALANI BRILLA CON CUATRO MEDALLAS EN AJEDREZ PARA QUINTANA ROO
-
Viralhace 11 horas
CAMINOS ANCESTRALES: FELIPE CARRILLO PUERTO SE REINVENTA CON IDENTIDAD MAYA
-
Culturahace 11 horas
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL
-
Viralhace 12 horas
AYUNTAMIENTO REFUERZA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
-
Playa del Carmenhace 11 horas
MOLOTOV CONQUISTA PLAYA DEL CARMEN ANTE 35 MIL FANS EN UNA NOCHE INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO ESCOLAR TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO DE ESPERA
-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO, LA ALCALDESA MEJOR EVALUADA DE QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 10 horas
COZUMEL SE UNE AL PACTO NACIONAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIANZA INSTITUCIONAL