Conecta con nosotros

zslider

RIU cierra temporalmente 7 de 19 hoteles en el país

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 20 DE MARZO DE 2020.- El emporio hotelero español Riu informó que cerró temporalmente siete de las 19 propiedades que tiene en cuatro estados de México: (cinco en) Quintana Roo, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y que podría cerrar otros hoteles conforme a la reducción del flujo de visitantes, dependiendo las necesidades ocupacionales del momento.

Al mismo tiempo, las tres principales cadenas de supermercados con presencia en la entidad (Walmart, Soriana y Chedraui) dieron a conocer por medio de sus redes sociales que permanecerán abiertas en horario habitual durante la pandemia, salvo algunas sucursales que en su momento reducirán sus servicios de acuerdo a la propagación del coronavirus.

Un comunicado del Departamento de Ventas de la firma ibérica dio a conocer que de los 12 centros de hospedaje que tiene en el Caribe mexicano, cinco cerraron puertas desde el mes de marzo pasado y pretenden volver a la actividad en mayo próximo; los restantes dos están en la costa del Pacífico mexicano, en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Riu tiene 12 centros de hospedaje en el Caribe mexicano y cinco ya fueron cerrados en forma temporal, de los que cuatro están en Playa del Carmen: Lupita, Tequila, Playacar y Palace México, inhabilitados desde el pasado 23 de marzo y que reabrirían el 1 de mayo; el quinto en Costa Mujeres, el Riu Dunamar, que cerró el 24 de marzo y planea reabrir el 1 de mayo.

En Playa del Carmen permanecen abiertos el Riu Yucatán y el Riu Palace Riviera Maya; en Costa Mujeres sigue con actividad el Riu Palace, mientras que en Cancún siguen habilitados el Palace las Américas, Palace Península, Riu Cancún y Riu Caribe.

En el Pacífico mexicano están cerrados un par: el Riu Jalisco (desde el 24 de marzo, su reapertura sería el 30 de abril), en la Riviera Nayarit, y el Riu Palace Baja California en Los Cabos (23 de marzo y reabriría el 1 de mayo), Baja California Sur; permanecen abiertos cinco: el Riu Vallarta y el Riu Palace Pacífico, en el estado de Nayarit; el Riu Emerald Bay, en Mazatlán, Sinaloa, así como el Palace Cabo San Lucas y el Riu Santa Fe en Los Cabos.

En el documento se informó que la firma española creó un gabinete de crisis ante la pandemia del coronavirus, que decidió el cierre de siete propiedades y que conforma se reduzca el flujo de visitantes, los hoteles Riu en México irán cerrando de forma paulatina; en tanto, espera mantener uno o dos hoteles abiertos en destinos donde tiene presencia.

En ese sentido, se sabe que la cadena repatriaría a los trabajadores españoles o europeos –casi siempre se trata de directivos– a más tardar el próximo lunes, cuando autoridades del aeropuerto de Cancún prevén que sea el último día con operaciones aéreas internacionales regulares y sin restricciones; es decir, sobre todo salidas de vuelos al extranjero.

Supermercados extreman higiene

Las grandes cadenas de supermercados con presencia en Cancún y el estado de Quintana Roo dieron a conocer, por medio de sus redes sociales, que seguirán laborando en su horario habitual, aunque extremando las recomendaciones de higiene, de acuerdo a los lineamientos de las autoridades sanitarias federales para evitar la propagación de la enfermedad covid-19.

La cadena estadunidense Walmart reiteró su compromiso “para lograr el bienestar de las familias mexicanas; por ello, derivado de la situación actual todas nuestras tiendas continuarán  abiertas en su horario más habitual, de 07:00 a 23:00, para seguir ofreciéndote el mejor servicio. Continuamos realizando acciones preventivas e intensificando las medidas de higiene en nuestras instalaciones”.

Para la cadena mexicana Soriana (Torreón, Coahuila), “la salud y seguridad de nuestros clientes es lo más importante (…) aseguramos el continuo abasto de productos básicos para satisfacer sus necesidades de consumo, Es importante resaltar que nuestras tiendas operan en el horario normal”.

La firma originaria del norte del país invitó a su clientela a utilizar su servicio a domicilio “Súper en tu casa” para ahorrar tiempo de traslado o solicitarlo al número 91 (800) 220-1234, con opción de recolección en tienda en un horario específico, e invita a tomar las medidas preventivas contra la propagación del coronavirus.

Por su parte, el Grupo Comercial Chedraui asegura que “tu salud es lo más importante. Por eso, fortalecemos nuestro compromiso contigo logrando que todos nuestros colaboradores cumplan con las siguientes 10 normas: 1) saludar evitando el contacto físico; 2) lavado de manos de manera frecuente con jabón y uso de gel antibacterial por lo menos cada dos horas.

“3) En caso de estornudar o toser, cubrirse la boca en el ángulo interno del brazo; 4) respetar distancia mínima de un metro entre personas; 5) suspender entrega de cambio y tickets en forma directa; se colocarán en el panel de firma; 6) pedir el cliente colocar las tarjetas o vales electrónicos en el dispositivo pin pad.

“7) Colocar jabón antibacterial en las jaboneras de la tienda; 8) colocar gel desinfectante en áreas de contacto; 9) desinfectar carritos, canastillas, módulos de atención, botes de basura, botones de servicio con los químicos desinfectantes, deodorizantes y limpiadores Virex o Key Total, y 10) que el personal cumpla las medidas de higiene personal.”

Durante la última semana se desató una sicosis colectiva injustificada debido a la incultura popular, de acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, presidente en Cancún de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), lo que provocó compras de pánico y desabasto de gel antibacterial, cubrebocas, productos de limpieza y desinfección, así como comida enlatada.

Tras la falta de esos artículos fueron colocados diversos anuncios en los anaqueles donde se colocan esos productos para limitar su compra de uno a tres por persona, para que toda la población pueda llevarlos durante el tiempo de la pandemia por el coronavirus; asimismo, se recomendó no acudir en grupo a hacer las compras, sino cuando mucho dos por familia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

HACIA DONDE VAMOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Publicado

el

Por el Dip. y Lic. Hugo Alday Nieto

Durante siglos, en todo el mundo se ha llevado a cabo una lucha entre conservadores y liberales haciendo que países cambien de rumbo hacia uno u otro lado por la decisión del pueblo; sin embargo, estas mismas batallas se han llevado a cabo entre distintas teorías del derecho, emanadas obviamente del iusmoralismo y el iuspositivismo. ¿Qué es esto? Prácticamente la misma lucha pero desde la filosofía del derecho, solo que ésta, aunque no sea tangible afecta a la colectividad y al origen de todas las cosas, ya que el Estado surge y se materializa a partir de una norma jurídica a la que llamamos Constitución, y esta se modifica de acuerdo a las corrientes filosóficas del derecho que dominen.

En este orden de ideas, la Constitución de cada país puede estar inclinada hacia el iusnaturalismo o hacia el iuspositivismo, siendo el primero de ellos un esquema de validación del derecho a raíz de principios y valores morales adoptados o reconocidos con una mayor validez que la norma adoptada a raíz de la Constitución. Un esquema que emana del iusnaturalismo y propiamente de las teorías teológicas. Un derecho apegado a la moral cristiana en lo general.

Por su parte, los iuspositivistas, nos encontramos más apegados a la Ley que se crea y desarrolla a partir de la decisión del hombre y su engranaje social, y que puede ser modificada o superada solamente a través del mismo proceso legislativo o bien, de criterios jurisdiccionales que se encuentren debidamente sustentados en el mismo derecho positivo, cuando surgen antinomias entre las normas para la solución de un caso concreto.

En México, tuvimos en algún momento a grades exponentes que desarrollaron debates doctrinales ricos en todos los sentidos, como a don Ignacio Burgoa Orihuela desde el iuspositivismo y a don Héctor Fix Zamudio desde el iusnaturalismo, y de la influencia de cada uno de ellos se construyó un Poder Judicial sustentado en un fuerte positivismo, emanado de gobiernos de tendencia liberal surgidos a raíz de la Revolución mexicana.

Pero con el tiempo, el Poder Judicial derivado de las distintas transiciones políticas que llevaron a México a convertirse en un estado neoliberal, adoptó distintas tendencias de corte iusmoralista, por lo que, durante décadas se comenzó a desarrollar un esquema irracionalista muy apegado al llamado realismo jurídico, donde solamente el juez el único capaz de generar derecho real o auténtico, incluso por encima del propio legislador y de quien sea.

En 2018 se crea un cambio y se hace un golpe de timón hacia la teoría racionalista donde sólo la Ley emanada del legislador en el sexenio pasado fue la única correcta bajo el argumento de que el legislador no yerra porque representa la voluntad última del gobernador, teoría emanada del siglo XIX, de la escuela exegética francesa surgida a partir del Código Napoleónico, y que se impulsó desde los poderes Legislativo y Ejecutivo en trono a la reforma judicial. La cual, tampoco me parece acertada.

Sin embargo, este conflicto puede generar un exceso en el que se puede caer hacia la interpretación objetiva emanada de la escuela de la jurisprudencia de valores alemana del S. XIX también, en donde el Poder Judicial ya no tiene una función real porque deja de interpretar la Ley y solo aplica valores constitucionales (axiología) en donde poco  o nada de valor tiene la construcción del derecho por parte de la representación del Poder Legislativo, y donde, desde el Ejecutivo, se tiende a derogar todo lo anterior únicamente por el origen político de lo existente, tal como sucedió después de la segunda guerra mundial en Alemania, en donde todo lo jurídicamente cercano al nazismo fue destruido para construir un derecho nuevo.

México ha sido ejemplo mundial en figuras jurídicas, en el juicio de amparo, en derechos laborales, en diversas sentencias que reconocieron derechos humanos; por ello hoy la gran duda es si la tendencia de los nuevos juzgadores seguirá con los extremos de la ponderación y test de proporcionalidad emanados de la teoría estándar de Robert Alexy que concentra gran parte de iusmoralismo histórico replicada por Miguel Carbonell y su neoconstitucionalismo en México, o si darán paso a varias teorías de la argumentación jurídica como el renacimiento de la iuspositivista, ya que dependiendo de ello, conoceremos la definición filosófica real de la Cuarta Transformación. Iusmoralista o Iuspositivista. Conservadurismo o Liberalismo. Pero eso lo tendremos claro cuando se generen los primeros criterios jurisdiccionales de los electos.  

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DeÚltimaHora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN

Publicado

el

La Última palabra

Por: Jorge A. Martínez Lugo.

El tema de los tres recursos interpuestos por el gobierno de Quintana Roo para que Aguakán entregue la concesión fue llevado este martes a la mañanera del pueblo, ante lo que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió:

“Había ganado el gobierno del estado un amparo muy importante, pero ahora la Corte regresa el caso al Juzgado de Distrito, hubiera sido bueno que la Corte tomara ya una decisión, ahora sería bueno que este Juzgado de Distrito pueda revisar bien el caso y poner por encima de todo lo público y el bien de la gente y el agua como derecho humano”.

“Entonces vamos a ver cómo avanza, pero es muy importante que resuelvan”

La presidenta recordó que “esta privatización se dio hace mucho tiempo; la gran mayoría de las privatizaciones pero en particular en el agua, han tenido muchísimos problemas, entre otros, que no se invierte, se cobra pero no se invierte, se cobran tarifas más alta a la gente y el sistema está abandonado, hay fugas, no se arreglan, cuando supuestamente el objetivo de la privatización es que el sistema funcionara adecuadamente el servicio de agua en Cancún; entonces, no han cumplido, no funciona bien el sistema de agua potable, no reparan y se quieren seguir quedando con la concesión”.

“Entonces, el gobierno del estado y del municipio han estado pidiendo que la concesión se regrese a lo público; ganaron un amparo, supuestamente iba a decidir la Corte, decide regresarlo( el expediente) y no tomar una decisión, pero bueno en este proceso sí es importante que las juezas y jueces, los que están ahora y después los que van a venir, que pongan por encima de todo el derecho humano al agua; (pero) en septiembre vamos a tener nueva Corte; una Corte que resuelva con justicia y que de prioridad el derecho humano al agua”, reiteró. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.