Opinión
Reminiscencias del pasado. 50 años de ilegalidad

Por Hugo Alday Nieto
Durante cinco décadas, nuestro destino turístico se forjó como el más importante cetro de atracción para viajeros nacionales y extranjeros en México, con inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, obviamente no exentas de diezmos o cochupos de los tres niveles de gobierno con la venia de empresarios ávidos de comenzar sus operaciones económicas.
Así, las generaciones siguientes de empresarios y políticos aprendieron a vivir de un sistema sostenido a través de una simbiosis sustentada en la corrupción, “tu haces como cumples y yo como que esta todo bien” de la misma forma en que lo explica José Agustin en su “Tragicomedia mexicana”.
Sin embargo, una vez que los poderes fácticos creados a la luz de toda esta cadena de favores, como sindicatos, líderes de colonias, líderes ejidales, líderes empresariales, vacas sagradas de la política y de la sociedad, poco a poco dejaron de ser “todopoderosos” con la llegada de la 4T encabezada por Andrés Manuel López Obrador y sus respectivos representantes en este municipio, las cosas empezaron entonces a incomodarles.
Comenzaron muchos de ellos a levantar la voz por la falta de su diezmo acostumbrado, o por la falta de su lugar apartado hasta el frente del evento, o de la no exención de sus deudas, y en la mayoría de los casos, por la mera observancia de la Ley por parte de la autoridad municipal en un espacio en el que la voluntad política trascendía el Estado de Derecho.
Hoy, se tienen deudas impagables por créditos contraídos en el pasado cuyo ejercicio se desconoce. Se tienen concesiones de todos los servicios públicos que generan ingresos a favor de amigos y compadres de alcaldes y gobernadores anteriores que fueron autorizadas por las legislaturas en turno sin importarles un comino la situación de los ciudadanos.
Hoy, contamos con decenas de miles de personas en asentamientos irregulares que, con la promesa de campaña de decenas de candidatos de los partidos tradicionales fueron llevados a invadir predios que 20 o 30 años después siguen en estado de irregularidad, en litigio y sin servicios.
Hoy, estamos en un periodo de alerta por la contaminación de los ríos subterráneos y la grave situación de los arrecifes por la falta de drenajes que durante cinco décadas fue permitido por los gobernantes emanados de los partidos tradicionales en un claro ejemplo de inobservancia de la Ley en materia de desarrollo urbano y ecología.
Hoy, quienes tenemos la responsabilidad histórica de formar parte de esta administración municipal, estamos conteniendo cincuenta años de ilegalidad en materia de desarrollo urbano clausurando más de 15,000 lotes irregulares en venta que no contaban con autorizaciones ni permisos, y mucho menos con drenajes.
Hoy, quienes estamos convencidos de que el Estado de Derecho debe privilegiarse, estamos pugnando para regularizar colonias con añejos problemas que requieren atención jurídica y política. Que requieren atención, tiempo e interés por resolver problemas, sin esperar nada a cambio.
Sin embargo, las reminiscencias del pasado salen a flote, ya que todos los días al pretender aplicar la Ley, al más puro estilo de “Gonzalo N. Santos” aparecen los que expresamente manifiestan que esperan la llegada de los partidos tradicionales anteriores para seguir contaminando nuestra agua, nuestros arrecifes y para seguir defraudando a todos aquellos que pretenden tener una oportunidad de vivir en el paraíso.
Este, es un solo tema en un municipio muy joven como el nuestro, pero la huella de la corrupción es tan profunda en México, ha calado tan hondo en los mexicanos, que es más grave la situación en otras entidades en las que se sigue luchando contra la corrupción y los poderes fácticos que tanto daño han hecho a México y que ahora, a marchas forzadas buscan culpar a una administración por todas las décadas de corrupción y violencia que hemos vivido.
Con autorización del autor

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Chetumalhace 11 horas
Clima para Quintana Roo, miércoles 23 de abril
-
Nacionalhace 8 horas
Precio del dólar hoy 23 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Mara Lezama Supervisa Reconstrucción de Tramo Carretero Estratégico en OPB: Prioridad para el Bienestar de las Comunidades
-
Culturahace 16 horas
Convocatoria abierta para los concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Policíahace 18 horas
Empresarios exigen acción ante cámaras clandestinas en Quintana Roo
-
Nacionalhace 18 horas
Capacita INE Q. Roo para el desarrollo de cómputos distritales
-
Cancúnhace 17 horas
Refuerza Compromiso Ambiental con Limpieza de Manglares en Playa Delfines
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Impulsa el Emprendimiento Local con el Programa Escuela de Negocios