EN LA OPINIÓN DE:
Pandemia que preocupa, y ocupa

Por Juan Manuel Herrera
La pandemia del coronavirus avanza a pasos agigantados a grado tal que pese a los protocolos sanitarios el virus acabó por llegar a dos de los pocos países en el continente americano que aún no habían registrado casos, Nicaragua y El Salvador, por lo que era inevitable que se presentase en Campeche, la única entidad que al igual que Haití, no reportaban oficialmente casos positivos del Covid-19.
Pero lejos de desajenarse, el Comité Estatal de Salud da puntual seguimiento, y no únicamente se preocupó sino ocupó, siguiendo el ejemplo del gobernador Carlos Miguel Aysa González, que instruyó a su gabinete legal y ampliado a observar las medidas necesarias en un intento de evitar que el contagio se haga doméstico, pues hasta ahora se reportan únicamente casos importados en México y Campeche.
Para la administración del político paliceño el Covid-19 y la seguridad pública son prioridad, y se monitorea el panorama epidemiológico en conjunto con autoridades federales, las que en reunión con el mandatario acordaron el reforzamiento de medidas preventivas en la entidad buscando garantizar la protección de la población. Se determinó fortalecer igual acciones de seguridad pública y de combate a la delincuencia en el encuentro en que acompañaron al mandatario campechano los secretarios General de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Salud, José Luis González Pinzón.
El trabajo de Aysa ha sido tan cercano y coordinado con el Gobierno de México que incluso le valió el reconocimiento del coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco que ponderó que esta situación no se debe tomar a la ligera, y aplaudió que la administración campechana fuera en sintonía con las estrategias instrumentadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que se paralizaban actividades escolares y gubernamentales no prioritarias, y se daba mayor difusión a aspectos preventivos, de limpieza e higiene en oficinas, escuelas, empresas y suspendían actos masivos.
Sin embargo, quien parece discordante es el edil capitalino, el que en intento de reforzar su proyecto futurista, da un manejo inadecuado a la situación, logrando unificar a empresarios, prestadores de servicio y pequeños comerciantes, pero en contra, pues los amenazó –sin tener facultades–, de clausurar y multarlos de no cesar actividades. Le domine el carácter y la ambición.
La presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, consideró que deben darse cierres graduales con medidas preventivas antes, pues de cerrar industrias y comerciales, la economía colapsará. La líder del Pequeño Comercio, María Candelaria González Cajún, fue más allá y retó al alcalde, dado que quiere hacerles doble cobro por ofertar tortillas, cuando molineros expenden deslealmente también abarrotes. Se abrió su nuevo infiernito.
Saetillas…
En verdad resulta preocupante, y una desgracia a Campeche que después de más de una década de no utilizarse los recursos que el Infonavit destina anualmente a los estados, ahora que se tiene una constructora que contrata mano de obra local, materiales y a empresas campechanas con inversión aproximada a los mil millones de pesos, se le obstruya y ponga piedras en el camino…Lo lamentable es que esos escollos vengan de la autoridad que se supone debería ser –en teoría—facilitadoras de la atracción de inversionistas y derrama económica, pues es un secreto a voces que quien agita a los primeros moradores del proyecto que promueve el fraccionamiento Bicentenario, es el representante del Infonavit en la entidad, Rafael Felipe Lezama Minaya, y los que pretextan fallas estructurales en edificaciones, sin comprobarlas…Los mismos empleados de la dependencia, que el ex regidor y ex subdirector de espectáculos por el PES y el PAN, ha convertido en su nuevo feudo personal, externan que a los inconformes les mantiene aleccionado a fin de exigir 100 mil pesos por vivienda a la constructora SAKBE, con su respectiva tajada para quien se le ubica como “El Moches 4T”, porque la comisión exigida es del 25 por ciento…Bien haría la delegada de los Programas Federales en Campeche, Katia Meave Ferniza, de marcar su distancia e instruir una investigación, pues usan su nombre tratando de delinquir de forma impune… La Secretaría de la Función Pública tendría que investigar lo que a todas luces es una actitud corrupta y fraudulenta de un funcionario de la 4T, cuyo principal personaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador presume que no se le debe comparar con sus antecesores porque es incorruptible, y asegura que su gobierno no roba, miente o traiciona…Al parecer alguien en Campeche le está pasando “chirola”, pues en el caso de las supuestas irregularidades del Bicentenario, lo que se observa a simple vista es un engaño de Lezama a los derechohabientes al usarlos de carne de cañón en su intento de crear una mala imagen al corporativo encargado…Las autoridades estatales no deberían desdeñar esta situación e investigar a fondo, pues el programa proyecta la construcción de mil 116 viviendas debidamente autorizadas por el Consejo de Administración del Infonavit, y es un rumor generalizado que su flamante representante lo que pretende es meter constructoras a modo, recién creadas y sin experiencia, pues los empresarios de la nueva camada ofertan a mayor costo sus viviendas a estratos económicos de más nivel, y con lo que se deja entrever es que Lezama tiene como obsesión mayores comisiones, pues desea ser de los nuevos “fifis”, pese a que la 4T promete lo contrario en una versión de austeridad franciscana que a todas luces al ex panista parece sacarle roncha…Y los sectores del PRI preparan relevos, y al calor de la contingencia del COVID-19 se tendrán sesiones restringidas con votos virtuales, y ungimientos en redes con videos de TikTok…Una de las que se perfila a dirigir a las mujeres tricolores campechanas es la ex diputada y ex directora del Cecytec, Laura Olimpia Ermila Baqueiro Ramos; mientras que en la Red de Jóvenes por México el líder priista placea en el estado al joven paliceño Luis Ayala Dorantes, en claro intento de posicionarlo y relevar al síndico seybano Limbert Ramón Bencomo Briceño…Por cierto un sector que se encuentra acéfalo desde mucho antes de la actual contingencia sanitaria es el MT en que su actual dirigente, la diputada de las tres vírgenes pasará con más pena que gloria, pues únicamente se recordará que llegó a despedir al personal, cerrar oficinas y gozar de prerrogativas de un sector que llegó a ser uno de los más importantes bastiones de votos tricolores en las colonias populares cuando las líderes de colonia pesaban en serio…Tan lo hizo venir a menos que ahora cachorros de la revolución como Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos se dan el lujo de despreciarlo por considerarlo inferior a lo que se presupone su “estirpe” les permite, así las cosas…Sin embargo quien no cesa en su empeño de hacer remontar al otrora partido de las mayorías es el campechano Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, que con todo y los pronósticos adversos de analistas políticos, no cesa en sus giras y encuentros en todo el país en aras de unificar a sectores y agrupaciones adherentes buscando dar la batalla en las venideras elecciones de 2021, en que asegura el PRI demostrará que no está muerto…En Morena discuten por todo, hasta por el COVID-19 a tal extremo que entre ellos se critican por iniciar campañas informativas contra la pandemia por un lado, y por otro acusar a políticos de querer sacar raja política de la situación, quién los entiende, lo que queda claro es que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 22 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Culturahace 22 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Isla Mujereshace 21 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”