Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Pandemia que preocupa, y ocupa

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La pandemia del coronavirus avanza a pasos agigantados a grado tal que pese a los protocolos sanitarios el virus acabó por llegar a dos de los pocos países en el continente americano que aún no habían registrado casos, Nicaragua y El Salvador, por lo que era inevitable que se presentase en Campeche, la única entidad que al igual que Haití, no reportaban oficialmente casos positivos del Covid-19.

Pero lejos de desajenarse, el Comité Estatal de Salud da puntual seguimiento, y no únicamente se preocupó sino ocupó, siguiendo el ejemplo del gobernador Carlos Miguel Aysa González, que instruyó a su gabinete legal y ampliado a observar las medidas necesarias en un intento de evitar que el contagio se haga doméstico, pues hasta ahora se reportan únicamente casos importados en México y Campeche.

Para la administración del político paliceño el Covid-19 y la seguridad pública son prioridad, y se monitorea el panorama epidemiológico en conjunto con autoridades federales, las que en reunión con el mandatario acordaron el reforzamiento de medidas preventivas en la entidad buscando garantizar la protección de la población. Se determinó fortalecer igual acciones de seguridad pública y de combate a la delincuencia en el encuentro en que acompañaron al mandatario campechano los secretarios General de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Salud, José Luis González Pinzón.

El trabajo de Aysa ha sido tan cercano y coordinado con el Gobierno de México que incluso le valió el reconocimiento del coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco que ponderó que esta situación no se debe tomar a la ligera, y aplaudió que la administración campechana fuera en sintonía con las estrategias instrumentadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que se paralizaban actividades escolares y gubernamentales no prioritarias, y se daba mayor difusión a aspectos preventivos, de limpieza e higiene en oficinas, escuelas, empresas y suspendían actos masivos.

Sin embargo, quien parece discordante es el edil capitalino, el que en intento de reforzar su proyecto futurista, da un manejo inadecuado a la situación, logrando unificar a empresarios, prestadores de servicio y pequeños comerciantes, pero en contra, pues los amenazó –sin tener facultades–, de clausurar y multarlos de no cesar actividades. Le domine el carácter y la ambición.

La presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, consideró que deben darse cierres graduales con medidas preventivas antes, pues de cerrar industrias y comerciales, la economía colapsará. La líder del Pequeño Comercio, María Candelaria González Cajún, fue más allá y retó al alcalde, dado que quiere hacerles doble cobro por ofertar tortillas, cuando molineros expenden deslealmente también abarrotes. Se abrió su nuevo infiernito.

Saetillas…

En verdad resulta preocupante, y una desgracia a Campeche que después de más de una década de no utilizarse los recursos que el Infonavit destina anualmente a los estados, ahora que se tiene una constructora que contrata mano de obra local, materiales y a empresas campechanas con inversión aproximada a los mil millones de pesos, se le obstruya y ponga piedras en el camino…Lo lamentable es que esos escollos vengan de la autoridad que se supone debería ser –en teoría—facilitadoras de la atracción de inversionistas y derrama económica, pues es un secreto a voces que quien agita a los primeros moradores del proyecto que promueve el fraccionamiento Bicentenario, es el representante del Infonavit en la entidad, Rafael Felipe Lezama Minaya, y los que pretextan fallas estructurales en edificaciones, sin comprobarlas…Los mismos empleados de la dependencia, que el ex regidor y ex subdirector de espectáculos por el PES y el PAN, ha convertido en su nuevo feudo personal, externan que a los inconformes les mantiene aleccionado a fin de exigir 100 mil pesos por vivienda a la constructora SAKBE, con su respectiva tajada para quien se le ubica como “El Moches 4T”, porque la comisión exigida es del 25 por ciento…Bien haría la delegada de los Programas Federales en Campeche, Katia Meave Ferniza, de marcar su distancia e instruir una investigación, pues usan su nombre tratando de delinquir de forma impune… La Secretaría de la Función Pública tendría que investigar lo que a todas luces es una actitud corrupta y fraudulenta de un funcionario de la 4T, cuyo principal personaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador presume que no se le debe comparar con sus antecesores porque es incorruptible, y asegura que su gobierno no roba, miente o traiciona…Al parecer alguien en Campeche le está pasando “chirola”, pues en el caso de las supuestas irregularidades del Bicentenario, lo que se observa a simple vista es un engaño de Lezama a los derechohabientes al usarlos de carne de cañón en su intento de crear una mala imagen al corporativo encargado…Las autoridades estatales no deberían desdeñar esta situación e investigar a fondo, pues el programa proyecta la construcción de mil 116 viviendas debidamente autorizadas por el Consejo de Administración del Infonavit, y es un rumor generalizado que su flamante representante lo que pretende es meter constructoras a modo, recién creadas y sin experiencia, pues los empresarios de la nueva camada ofertan a mayor costo sus viviendas a estratos económicos de más nivel, y con lo que se deja entrever es que Lezama tiene como obsesión mayores comisiones, pues desea ser de los nuevos “fifis”, pese a que la 4T promete lo contrario en una versión de austeridad franciscana que a todas luces al ex panista parece sacarle roncha…Y los sectores del PRI preparan relevos, y al calor de la contingencia del COVID-19 se tendrán sesiones restringidas con votos virtuales, y ungimientos en redes con videos de TikTok…Una de las que se perfila a dirigir a las mujeres tricolores campechanas es la ex diputada y ex directora del Cecytec, Laura Olimpia Ermila Baqueiro Ramos; mientras que en la Red de Jóvenes por México el líder priista placea en el estado al joven paliceño Luis Ayala Dorantes, en claro intento de posicionarlo y relevar al síndico seybano Limbert Ramón Bencomo Briceño…Por cierto un sector que se encuentra acéfalo desde mucho antes de la actual contingencia sanitaria es el MT en que su actual dirigente, la diputada de las tres vírgenes pasará con más pena que gloria, pues únicamente se recordará que llegó a despedir al personal, cerrar oficinas y gozar de prerrogativas de un sector que llegó a ser uno de los más importantes bastiones de votos tricolores en las colonias populares cuando las líderes de colonia pesaban en serio…Tan lo hizo venir a menos que ahora cachorros de la revolución como Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos se dan el lujo de despreciarlo por considerarlo inferior a lo que se presupone su “estirpe” les permite, así las cosas…Sin embargo quien no cesa en su empeño de hacer remontar al otrora partido de las mayorías es el campechano Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, que con todo y los pronósticos adversos de analistas políticos, no cesa en sus giras y encuentros en todo el país en aras de unificar a sectores y agrupaciones adherentes buscando dar la batalla en las venideras elecciones de 2021, en que asegura el PRI demostrará que no está muerto…En Morena discuten por todo, hasta por el COVID-19 a tal extremo que entre ellos se critican por iniciar campañas informativas contra la pandemia por un lado, y por otro acusar a políticos de querer sacar raja política de la situación, quién los entiende, lo que queda claro es que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.