Conecta con nosotros

Nacional

Celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México llega en medio de un desplome de 22% del precio de la mezcla

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO DE 2020.- El sector energético llega a la celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México en medio de un desplome de 22% en el precio de la mezcla mexicana de exportación de crudo, y con la urgencia de que se reactive la participación de las empresas privadas para que en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) logren labores de extracción y exploración de crudo a nivel nacional.

En días previos, analistas consultados por 24 HORAS advirtieron que ante el desplome del precio del petróleo a nivel mundial, así como una depreciación del peso sobre el dólar, uno de los más afectados será Pemex, lo que obligará a recortar más sus gastos operativos, su presupuesto y además insistieron en que la refinería de Dos Bocas “es un error” ante las condiciones que actualmente se viven.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo en el marco de la 83 Convención Bancaria, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, que se tenía previsto regresar al esquema de los “farmouts”, es decir, la participación conjunta de privados con Pemex para hallar petróleo y extraerlo del territorio nacional.

En 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo la reforma energética donde se implementaron los farmouts, bajo la promesa de que se incentivaría la producción de petróleo. Al inicio del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta medida fue suspendida, aunque Herrera adelantó que se está evaluando regresar al esquema que le abrió a Pemex la oportunidad en años anteriores de explorar y extraer hidrocarburos en campos terrestres, para áreas contractuales como Cárdenas-Mora y Ogarrio.

El analista energético, Ramsés Pech, dijo en entrevista que por ahora el plan de los farmouts sería un asunto complicado, dado que se necesitaría abrir nuevas licitaciones y tardaría entre seis y ocho meses lograr pactar nuevas alianzas con privados que le quieran entrar al negocio.

“Para un farmout, es decir, un socio privado, se metería si hay ganancia de por medio, y ver qué costo de producción tiene el campo”, afirmó tras ser consultado por este medio.

Mientras está en debate si se abre o no los farmouts, el riesgo que enfrenta actualmente Pemex es la incertidumbre por una posible baja de calificación ante su baja productividad y persistente debilidad de los últimos meses, así como la insistencia en construir Dos Bocas.

En tanto, ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó las modificaciones de los planes de desarrollo, para la extracción de las asignaciones A-0269-M-Campo Perdiz, A-0340-M-Campo Tizón y A-0122-M-Campo Eltreinta, presentado por Pemex.

Advierte Moody’s impacto a Estados

Por: Notimex

Moody’s advirtió que la caída del precio del petróleo debilita la perspectiva de transferencias federales, lo que significa un factor crediticio negativo para los estados del país.

Explicó que el 12 de marzo, los precios globales de referencia del petróleo se desplomaron por segunda ocasión en una semana, debido a la preocupación por una posible guerra de precios derivada de los planes de Arabia Saudita de aumentar su producción.

El precio de la mezcla mexicana disminuyó a 23.58 dólares por barril, una caída de 34%, desde el cierre de la semana anterior que dejó el precio de mercado muy por debajo de los 49 dólares por barril que se incluyó como supuesto en el presupuesto federal para 2020.

Destacó que la caída del precio debilitará el crecimiento de algunas transferencias federales a los gobiernos locales y regionales mexicanos que están parcialmente financiadas con ingresos del petróleo, un factor crediticio negativo.

No obstante, el sector se beneficiará principalmente del fondo de contingencia y probablemente de los contratos de cobertura en 2020, suavizando el efecto financiero en el sector hasta el final del año.

Las transferencias representan más de un tercio de los ingresos totales de los estados y, si bien éstas se financian con la recaudación de impuestos federales, también incluyen los ingresos petroleros que fluyen hacia el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Y LA CELEBRACIÓN

Este miércoles 18 de marzo se conmemora un aniversario más de la Expropiación Petrolera en México. Este 2020 se cumplen 82 años desde que el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los yacimientos petroleros del país que pertenecían a empresas extranjeras, para así que estos hidrocarburos pasaran a ser propiedad del Estado.

La expropiación petrolera se oficializó el 18 de marzo de 1938 en el Palacio Nacional y fue un acto del gobierno de Cárdenas considerado de gran relevancia dadas las malas condiciones en las que las compañías extrajeras tenían a sus trabajadores.

El decreto de Cárdenas consistió en la expropiación legal de refinerías, instalaciones, tanques de almacenamiento, oleoductos y más bienes de las casi 20 empresas extranjeras que operaban en el país.

Todo se originó en abril de 1935 con la creación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que con el apoyo del gobierno buscaban mejorar las condiciones de trabajo. En 1937, al no ver solución, el tema se llevó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que ordenó un peritaje para comprobar las condiciones laborales de los trabajadores.

Las empresas llevaron el caso a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, que se puso del lado del sindicato, lo que provocó molestia y que las campañas buscaran un colapso económico, lo que derivó en el decreto de Cárdenas.

Fuente Marca Claro México / 24 Horas

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.