Nacional
Celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México llega en medio de un desplome de 22% del precio de la mezcla
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO DE 2020.- El sector energético llega a la celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México en medio de un desplome de 22% en el precio de la mezcla mexicana de exportación de crudo, y con la urgencia de que se reactive la participación de las empresas privadas para que en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) logren labores de extracción y exploración de crudo a nivel nacional.
En días previos, analistas consultados por 24 HORAS advirtieron que ante el desplome del precio del petróleo a nivel mundial, así como una depreciación del peso sobre el dólar, uno de los más afectados será Pemex, lo que obligará a recortar más sus gastos operativos, su presupuesto y además insistieron en que la refinería de Dos Bocas “es un error” ante las condiciones que actualmente se viven.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo en el marco de la 83 Convención Bancaria, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, que se tenía previsto regresar al esquema de los “farmouts”, es decir, la participación conjunta de privados con Pemex para hallar petróleo y extraerlo del territorio nacional.

En 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo la reforma energética donde se implementaron los farmouts, bajo la promesa de que se incentivaría la producción de petróleo. Al inicio del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta medida fue suspendida, aunque Herrera adelantó que se está evaluando regresar al esquema que le abrió a Pemex la oportunidad en años anteriores de explorar y extraer hidrocarburos en campos terrestres, para áreas contractuales como Cárdenas-Mora y Ogarrio.
El analista energético, Ramsés Pech, dijo en entrevista que por ahora el plan de los farmouts sería un asunto complicado, dado que se necesitaría abrir nuevas licitaciones y tardaría entre seis y ocho meses lograr pactar nuevas alianzas con privados que le quieran entrar al negocio.
“Para un farmout, es decir, un socio privado, se metería si hay ganancia de por medio, y ver qué costo de producción tiene el campo”, afirmó tras ser consultado por este medio.
Mientras está en debate si se abre o no los farmouts, el riesgo que enfrenta actualmente Pemex es la incertidumbre por una posible baja de calificación ante su baja productividad y persistente debilidad de los últimos meses, así como la insistencia en construir Dos Bocas.
En tanto, ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó las modificaciones de los planes de desarrollo, para la extracción de las asignaciones A-0269-M-Campo Perdiz, A-0340-M-Campo Tizón y A-0122-M-Campo Eltreinta, presentado por Pemex.
Advierte Moody’s impacto a Estados
Por: Notimex
Moody’s advirtió que la caída del precio del petróleo debilita la perspectiva de transferencias federales, lo que significa un factor crediticio negativo para los estados del país.
Explicó que el 12 de marzo, los precios globales de referencia del petróleo se desplomaron por segunda ocasión en una semana, debido a la preocupación por una posible guerra de precios derivada de los planes de Arabia Saudita de aumentar su producción.
El precio de la mezcla mexicana disminuyó a 23.58 dólares por barril, una caída de 34%, desde el cierre de la semana anterior que dejó el precio de mercado muy por debajo de los 49 dólares por barril que se incluyó como supuesto en el presupuesto federal para 2020.
Destacó que la caída del precio debilitará el crecimiento de algunas transferencias federales a los gobiernos locales y regionales mexicanos que están parcialmente financiadas con ingresos del petróleo, un factor crediticio negativo.
No obstante, el sector se beneficiará principalmente del fondo de contingencia y probablemente de los contratos de cobertura en 2020, suavizando el efecto financiero en el sector hasta el final del año.
Las transferencias representan más de un tercio de los ingresos totales de los estados y, si bien éstas se financian con la recaudación de impuestos federales, también incluyen los ingresos petroleros que fluyen hacia el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
Y LA CELEBRACIÓN
Este miércoles 18 de marzo se conmemora un aniversario más de la Expropiación Petrolera en México. Este 2020 se cumplen 82 años desde que el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los yacimientos petroleros del país que pertenecían a empresas extranjeras, para así que estos hidrocarburos pasaran a ser propiedad del Estado.
La expropiación petrolera se oficializó el 18 de marzo de 1938 en el Palacio Nacional y fue un acto del gobierno de Cárdenas considerado de gran relevancia dadas las malas condiciones en las que las compañías extrajeras tenían a sus trabajadores.
El decreto de Cárdenas consistió en la expropiación legal de refinerías, instalaciones, tanques de almacenamiento, oleoductos y más bienes de las casi 20 empresas extranjeras que operaban en el país.
Todo se originó en abril de 1935 con la creación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que con el apoyo del gobierno buscaban mejorar las condiciones de trabajo. En 1937, al no ver solución, el tema se llevó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que ordenó un peritaje para comprobar las condiciones laborales de los trabajadores.
Las empresas llevaron el caso a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, que se puso del lado del sindicato, lo que provocó molestia y que las campañas buscaran un colapso económico, lo que derivó en el decreto de Cárdenas.
Fuente Marca Claro México / 24 Horas
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 4 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 2 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















