Nacional
Celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México llega en medio de un desplome de 22% del precio de la mezcla

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO DE 2020.- El sector energético llega a la celebración del 82 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México en medio de un desplome de 22% en el precio de la mezcla mexicana de exportación de crudo, y con la urgencia de que se reactive la participación de las empresas privadas para que en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) logren labores de extracción y exploración de crudo a nivel nacional.
En días previos, analistas consultados por 24 HORAS advirtieron que ante el desplome del precio del petróleo a nivel mundial, así como una depreciación del peso sobre el dólar, uno de los más afectados será Pemex, lo que obligará a recortar más sus gastos operativos, su presupuesto y además insistieron en que la refinería de Dos Bocas “es un error” ante las condiciones que actualmente se viven.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo en el marco de la 83 Convención Bancaria, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, que se tenía previsto regresar al esquema de los “farmouts”, es decir, la participación conjunta de privados con Pemex para hallar petróleo y extraerlo del territorio nacional.

En 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo la reforma energética donde se implementaron los farmouts, bajo la promesa de que se incentivaría la producción de petróleo. Al inicio del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta medida fue suspendida, aunque Herrera adelantó que se está evaluando regresar al esquema que le abrió a Pemex la oportunidad en años anteriores de explorar y extraer hidrocarburos en campos terrestres, para áreas contractuales como Cárdenas-Mora y Ogarrio.
El analista energético, Ramsés Pech, dijo en entrevista que por ahora el plan de los farmouts sería un asunto complicado, dado que se necesitaría abrir nuevas licitaciones y tardaría entre seis y ocho meses lograr pactar nuevas alianzas con privados que le quieran entrar al negocio.
“Para un farmout, es decir, un socio privado, se metería si hay ganancia de por medio, y ver qué costo de producción tiene el campo”, afirmó tras ser consultado por este medio.
Mientras está en debate si se abre o no los farmouts, el riesgo que enfrenta actualmente Pemex es la incertidumbre por una posible baja de calificación ante su baja productividad y persistente debilidad de los últimos meses, así como la insistencia en construir Dos Bocas.
En tanto, ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó las modificaciones de los planes de desarrollo, para la extracción de las asignaciones A-0269-M-Campo Perdiz, A-0340-M-Campo Tizón y A-0122-M-Campo Eltreinta, presentado por Pemex.
Advierte Moody’s impacto a Estados
Por: Notimex
Moody’s advirtió que la caída del precio del petróleo debilita la perspectiva de transferencias federales, lo que significa un factor crediticio negativo para los estados del país.
Explicó que el 12 de marzo, los precios globales de referencia del petróleo se desplomaron por segunda ocasión en una semana, debido a la preocupación por una posible guerra de precios derivada de los planes de Arabia Saudita de aumentar su producción.
El precio de la mezcla mexicana disminuyó a 23.58 dólares por barril, una caída de 34%, desde el cierre de la semana anterior que dejó el precio de mercado muy por debajo de los 49 dólares por barril que se incluyó como supuesto en el presupuesto federal para 2020.
Destacó que la caída del precio debilitará el crecimiento de algunas transferencias federales a los gobiernos locales y regionales mexicanos que están parcialmente financiadas con ingresos del petróleo, un factor crediticio negativo.
No obstante, el sector se beneficiará principalmente del fondo de contingencia y probablemente de los contratos de cobertura en 2020, suavizando el efecto financiero en el sector hasta el final del año.
Las transferencias representan más de un tercio de los ingresos totales de los estados y, si bien éstas se financian con la recaudación de impuestos federales, también incluyen los ingresos petroleros que fluyen hacia el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
Y LA CELEBRACIÓN
Este miércoles 18 de marzo se conmemora un aniversario más de la Expropiación Petrolera en México. Este 2020 se cumplen 82 años desde que el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los yacimientos petroleros del país que pertenecían a empresas extranjeras, para así que estos hidrocarburos pasaran a ser propiedad del Estado.
La expropiación petrolera se oficializó el 18 de marzo de 1938 en el Palacio Nacional y fue un acto del gobierno de Cárdenas considerado de gran relevancia dadas las malas condiciones en las que las compañías extrajeras tenían a sus trabajadores.
El decreto de Cárdenas consistió en la expropiación legal de refinerías, instalaciones, tanques de almacenamiento, oleoductos y más bienes de las casi 20 empresas extranjeras que operaban en el país.
Todo se originó en abril de 1935 con la creación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que con el apoyo del gobierno buscaban mejorar las condiciones de trabajo. En 1937, al no ver solución, el tema se llevó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que ordenó un peritaje para comprobar las condiciones laborales de los trabajadores.
Las empresas llevaron el caso a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, que se puso del lado del sindicato, lo que provocó molestia y que las campañas buscaran un colapso económico, lo que derivó en el decreto de Cárdenas.
Fuente Marca Claro México / 24 Horas

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 22 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 22 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 22 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 22 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 22 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO