Nacional
No tenemos insumos suficientes para atender a más de 300 mil infectados de coronavirus, reconoce Salud

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MARZO DE 2020.- En el caso de que México alcance la fase 3 de una epidemia, no existen reservas suficientes para atender a un estimado de 300 mil pacientes con coronavirus que necesiten hospitalización, informó este jueves Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
“No tenemos insumos para los 300 mil casos, justo es lo que estamos por definir, el plan de compra como reserva estratégica y depende de cómo se vaya dando en los diferentes estados, (vamos a) ir incrementando la compra inicial”, indicó en conferencia de prensa.
Actualmente México se encuentra en la fase 1 del coronavirus, que consiste en solo casos importados de COVID-19, pero si llega a la fase 3, alcanzaría los miles de contagiados.
López Ridaura indicó que actualmente el país cuenta con una reserva estratégica pero claramente esta necesita expandirse “porque es limitada para un escenario 3”.
“La reserva estratégica actual no llega a cubrir ni el 5 por ciento” de esos pacientes estimados.
Detalló que dicha reserva ha tenido movimiento debido a que tiene insumos de protección personal, medicamentos como el oseltamivir para la influenza y otros insumos que se distribuyen entre los estados, por lo que “es muy poco lo que tiene ahora”.
Informó que esta reserva requiere de cubrebocas de tipo quirúrgico, mascarillas, bandas y caretas para la protección del personal médico, así como reactivos para las pruebas de detección de COVID-19, ventiladores y monitores para terapia intensiva, además de alcohol-gel, jabón y otros productos de higiene.
Por ello, se realizó una solicitud de los insumos a la Secretaría de Hacienda, la cual está consultando precios entre proveedores y realizará la compra.
“Con base en el escenario 3, ya con una dispersión epidémica en el país, calculamos los insumos y ahora estamos en trabajo con la Secretaría de Hacienda, que está haciendo la investigación de mercado con los diferentes proveedores de medicamentos, equipos de protección personal, equipamiento, tales como ventiladores e insumos para higiene de manos y desinfección”.
Fuente El Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg