Conecta con nosotros

Nacional

COVID-19 suma 53 casos en México; hay dos pacientes graves

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MARZO DE 2020.- La Secretaría de Salud informó ayer sobre dos personas graves a causa del coronavirus en el país.

“Hay dos pacientes graves, hasta ahorita, uno de ellos podría ser intubado en las próximas horas”, indicó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional para informar sobre la situación del coronavirus, Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, detalló que se registran un total de 53 casos confirmados y 176 sospechosos. Del total de casos confirmados, 83% son casos que se han atendido de manera ambulatoria, mientras que 17% ha requerido hospitalización.

En este contexto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que como parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se llevará a cabo del 23 de marzo al 19 de abril, el gobierno de la Ciudad de México y las autoridades de Salud ya analizan la posible suspensión de la Pasión de Cristo, en Iztapalapa.

De manera paralela, informó que el país no tiene prevista la adquisición de  cámaras térmicas para los aeropuertos, pues se trata de equipos muy caros, que no han demostrado mayor utilidad, por problemas de calibración que podrían errar la toma de temperatura de los pasajeros.

Descartan compra de termocámaras

“Los costos son variables, pero en algunos casos se habla de unos 35 mil dólares, lo cual es un dineral y si comparamos, por ejemplo, con el costo de un ventilador mecánico para el soporte ventilatorio de una persona grave, pues es casi igual, entonces entre comprar una termocámara y comprar un ventilador mecánico definitivamente la recomendación es priorizar la atención de las personas. Ésta va a ser una epidemia larga y tenemos todavía dos escenarios por vivir y tenemos que ir cuidando que existan los recursos tanto financieros como materiales para todas y cada una de las fases”, expuso.

Asimismo, indicó que,  hasta este momento, 16 laboratorios privados y tres hospitales ya realizan la prueba de coronavirus

Las autoridades de salud reiteraron que la suspensión de clases anunciada el sábado no implica vacaciones, toda vez que lo que se busca es que la curva a epidémica sea plana y se evite el mayor número de contagios.

“Si yo como padre agarro a mis hijos y los llevo con sus abuelos, me voy a trabajar, luego llego por mis hijos, me los llevo a mi casa y tengo la mala suerte de tener contacto con el virus, se lo voy a llevar a casa de mis padres y mis padres son la población más afectada de la epidemia”, precisó Ricardo Cortés.

Por otra parte, luego de que en las últimas horas circuló la versión del fallecimiento de un paciente de 71 años de edad a consecuencia de estar contagiado de la nueva cepa de coronavirus, en un hospital privado del sur de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud desmintió dicha información.

En un breve comunicado, la dependencia federal  confirmó que hasta las 23:00 horas de ayer, el paciente no había fallecido, pero se encontraba en estado crítico.

La dependencia federal añadió que esperan que logre sobreponerse a esta circunstancia y reiteró su compromiso con la ciudadanía de informar de manera oportuna y veraz.

PIDEN ACUDIR A EMERGENCIAS SI TIENE SÍNTOMAS

Ante la pandemia de COVID-19, el IMSS llamó a los derechohabientes para que acudan de inmediato al servicio de urgencias si presentan síntomas graves, como dificultad respiratoria, si hay descontrol glucémico o exacerbación de síntomas cardiovasculares o respiratorios.

Sobretodo si se trata de los siguientes grupos: personas que viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, VIH/Sida, embarazadas y fumadores.

Instó a no automedicarse y acudir a su clínica si presentan síntomas como fiebre mayor de 38 grados, tos, disnea, dolor de cabeza, de garganta, muscular y de articulaciones, para evitar complicaciones de infección respiratoria.

Si existe antecedente de viaje a países con transmisión comunitaria de coronavirus 14 días antes o contacto con un caso sospechoso o confirmado de enfermedad COVID-19, ante esta situación se sugiere el uso de cubrebocas.

Además, el IMSS señaló que las personas que viven con padecimientos crónicos deben acudir a las citas y realizar los estudios que se indiquen.

ESTADOS SIGUEN PARANDO ACTOS

Con el fin de evitar la propagación del coronavirus, gobiernos estatales, universidades y organizaciones realizan acciones como suspensión de eventos, clases en línea, entre otros.

La Universidad Veracruzana implementó su plan de acción ante los riesgos de propagación del virus.

En tanto, en el inicio del tercer día de actividades en el festival Cumbre Tajín, en la ciudad de Papantla, las autoridades de Turismo anunciaron la suspensión de los eventos y el cierre del Parque Temático Takilhsukut, como medida de prevención. 

En Nezahualcóyotl, Estado de México, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, informó la suspensión de todos los eventos cívicos culturales y deportivos durante marzo, y se prevé que el curso gratuito de preparación para el examen Comipems se imparta en línea.

En tanto, el Congreso de Hidalgo anunció una serie de medidas para inhibir la posibilidad de contagios, que incluyen disminuir el tiempo de participación en tribuna, entre otras acciones.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) anunció la suspensión de clases, por lo que activarán el Plan de Continuidad Académica con clases en línea.

Los gobiernos de Guanajuato y Jalisco determinaron adelantar, para mañana, la suspensión de clases en todo el estado, con el fin de prevenir casos de coronavirus en las entidades.

La Cámara de Diputados pospuso el examen de ingreso al Servicio Profesional de Carrera.

SSA Y CULTURA PACTAN REPROGRAMAR ACTOS

La Secretaría de Salud, en conjunto con la de Cultura, informaron la reprogramación de diversos eventos previstos para los próximos meses como parte de las medidas ante el nuevo coronavirus.

Mediante un comunicado, dieron a conocer que los eventos y las actividades de arte y cultura en teatros, salas de conciertos, centros culturales y zonas arqueológicas (incluida la visita que se suele hacer en equinoccio de primavera), previstos entre el 20 de marzo y el 20 de abril, se reprogramarán.

Sin embargo, señalaron que la Secretaría de Cultura cumplirá los compromisos contractuales con los artistas, independientemente de la fecha en que se lleven a cabo sus presentaciones.

En tanto que los recintos cerrados y al aire libre, como museos, galerías, zonas arqueológicas, bibliotecas y tiendas permanecerán abiertos y se aplicará el criterio de sana distancia para limitar el cupo.

La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.