Conecta con nosotros

Nacional

Polémica en México por la celebración de eventos masivos en plena crisis

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MARZO DE 2020.- En México, las universidades, escuelas y gobiernos locales han comenzado a tomar acciones para atajar la crisis del coronavirus. Se han suspendido o pospuesto en varias entidades conferencias y reuniones de negocios, conciertos, festivales de cine y eventos de concentración pública. Algunas autoridades mexicanas, sin embargo, también han hecho un llamado a la calma en medio de la contingencia mundial para demostrar normalidad en la vida cotidiana. A contracorriente de lo que se hace en otras naciones golpeadas por la pandemia se han mantenido eventos multitudinarios.

Entre ellos se encuentra el Vive Latino, un popular festival de música de Ciudad de México que esperaba los 140.000 asistentes durante este fin de semana. En el Estado de Aguascalientes, la Feria de San Marcos, otra de las citas más concurridas del centro del país, seguía adelante. La razón para no cancelar ambos, de acuerdo con las autoridades, es que México aún se encuentra en la fase uno de la emergencia, con 26 casos, todos ellos importados. “Ojo con cancelar eventos sin base técnica”, advirtió el jueves por la noche el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien ha sido portavoz ente el acecho del Covid-19. No obstante, el funcionario advirtió el viernes que México se prepara ya para entrar a la fase dos.

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino abre sus puertas este sábado. El año pasado reunió a unas 180.000 personas en el capitalino Foro Sol. Los organizadores esperan una concurrencia multitudinaria para esta edición a pesar del miedo a los contagios del coronavirus ha llevado a pedir su cancelación en las redes sociales.

La jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que la ciudad estaba cancelando eventos que no tuvieran un impacto económico. Por ejemplo, fue suspendida una clase masiva de box en el Zócalo que aspiraba a un premio Guiness. La edición 2019 del Vive Latino recaudó más de ocho millones de dólares para los organizadores, de acuerdo al medio especializado en conciertos Pollstar.

El festival ya ha registrado sus bajas por una decena de bandas y artistas que cancelaron su participación, de acuerdo a los organizadores “por problemas de traslados y afectaciones en sus países”. Entre quienes suspendieron su participación están la banda de indie rock española Vetusta Morla, la cantante Fangoria, el músico argentino Gustavo Santaolalla y el español Enrique Bunbury. “Nos parece que lo responsable es seguir la línea de las autoridades y mientras estas no nos digan lo contrario, lo correcto es seguir adelante”, dijo el organizador del Vive Latino, Jordi Puig.

Las autoridades siguen las recomendaciones de la Secretaría de Salud de México, que ha exhortado a no cancelar eventos multitudinarios, una acción extrema que puede generar pánico y desgastar a la población, ya sometida a la tensión mediática por la crisis mundial. La suspensión de eventos, dijo el jueves el subsecretario López-Gatell, “si se aplican cuando no sirven, el día que hay que aplicarlas la economía se habrá resentido y la sociedad ya no las aplicará. El miedo también contagia y esto es un reto de salud pública”. El tono del funcionario cambió el viernes, después de que se dieron a conocer 11 nuevos cambios de contagio más que el día anterior. López Gatell anunció que el país irá anticipando “de manera más acelerada” las medidas para la fase dos de la emergencia. Sobre los eventos masivos dijo: “Van a llegar los momentos en donde el filo de la decisión se haga casi minuto por minuto… vamos a analizar a detalle esta situación y de ahí vamos a resolver cuál es el desenlace de la recomendación o de la instrucción que haga el Gobierno”.

En el vecino Estado de México, la entidad más poblada del país con más de 16 millones de personas, también se realizará el festival de rock metal Hell & Heaven, que reunirá los días 14 y 15 a 30.000 asistentes. El encuentro también ha sufrido cancelaciones, entre ellas las bandas Megadeth, Fleshgod Apocalypse, King Diamond, Bloodbath y Katatonia, que han decidido no viajar a México por la crisis mundial.

Otro de los eventos importantes que siguen con su calendario en pie es la Feria de San Marcos que se celebra anualmente cada abril en el Estado de Aguascalientes. Se trata de una de las ferias más antiguas e importantes de América Latina, que el año pasado reunió en su 191 edición a más de cuatro millones de visitantes en los primeros diez días, según datos oficiales. Este evento concentra en más de 90 hectáreas carreras de caballos, peleas de gallos, conciertos, exposiciones culturales y de ganado.

“Hasta ahora en México no existen condiciones que nos obliguen a suspender eventos de alta concentración social como es la Feria Nacional de San Marcos. En el Gobierno del Estado hemos estado atentos a las indicaciones de la Secretaría de Salud y seguiremos pendiente de ello. Un evento como este debe darse en las mejores condiciones y anteponiendo siempre el bienestar de la sociedad. Tengan la certeza de que estamos preparados para responder de acuerdo con las circunstancias”, dijo Humberto Montero de Alba, secretario de Turismo del Estado. La edición 2020 de la feria se llevará a cabo del 17 de abril hasta el 10 de mayo.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.