Nacional
Polémica en México por la celebración de eventos masivos en plena crisis

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MARZO DE 2020.- En México, las universidades, escuelas y gobiernos locales han comenzado a tomar acciones para atajar la crisis del coronavirus. Se han suspendido o pospuesto en varias entidades conferencias y reuniones de negocios, conciertos, festivales de cine y eventos de concentración pública. Algunas autoridades mexicanas, sin embargo, también han hecho un llamado a la calma en medio de la contingencia mundial para demostrar normalidad en la vida cotidiana. A contracorriente de lo que se hace en otras naciones golpeadas por la pandemia se han mantenido eventos multitudinarios.
Entre ellos se encuentra el Vive Latino, un popular festival de música de Ciudad de México que esperaba los 140.000 asistentes durante este fin de semana. En el Estado de Aguascalientes, la Feria de San Marcos, otra de las citas más concurridas del centro del país, seguía adelante. La razón para no cancelar ambos, de acuerdo con las autoridades, es que México aún se encuentra en la fase uno de la emergencia, con 26 casos, todos ellos importados. “Ojo con cancelar eventos sin base técnica”, advirtió el jueves por la noche el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien ha sido portavoz ente el acecho del Covid-19. No obstante, el funcionario advirtió el viernes que México se prepara ya para entrar a la fase dos.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino abre sus puertas este sábado. El año pasado reunió a unas 180.000 personas en el capitalino Foro Sol. Los organizadores esperan una concurrencia multitudinaria para esta edición a pesar del miedo a los contagios del coronavirus ha llevado a pedir su cancelación en las redes sociales.
La jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que la ciudad estaba cancelando eventos que no tuvieran un impacto económico. Por ejemplo, fue suspendida una clase masiva de box en el Zócalo que aspiraba a un premio Guiness. La edición 2019 del Vive Latino recaudó más de ocho millones de dólares para los organizadores, de acuerdo al medio especializado en conciertos Pollstar.
El festival ya ha registrado sus bajas por una decena de bandas y artistas que cancelaron su participación, de acuerdo a los organizadores “por problemas de traslados y afectaciones en sus países”. Entre quienes suspendieron su participación están la banda de indie rock española Vetusta Morla, la cantante Fangoria, el músico argentino Gustavo Santaolalla y el español Enrique Bunbury. “Nos parece que lo responsable es seguir la línea de las autoridades y mientras estas no nos digan lo contrario, lo correcto es seguir adelante”, dijo el organizador del Vive Latino, Jordi Puig.
Las autoridades siguen las recomendaciones de la Secretaría de Salud de México, que ha exhortado a no cancelar eventos multitudinarios, una acción extrema que puede generar pánico y desgastar a la población, ya sometida a la tensión mediática por la crisis mundial. La suspensión de eventos, dijo el jueves el subsecretario López-Gatell, “si se aplican cuando no sirven, el día que hay que aplicarlas la economía se habrá resentido y la sociedad ya no las aplicará. El miedo también contagia y esto es un reto de salud pública”. El tono del funcionario cambió el viernes, después de que se dieron a conocer 11 nuevos cambios de contagio más que el día anterior. López Gatell anunció que el país irá anticipando “de manera más acelerada” las medidas para la fase dos de la emergencia. Sobre los eventos masivos dijo: “Van a llegar los momentos en donde el filo de la decisión se haga casi minuto por minuto… vamos a analizar a detalle esta situación y de ahí vamos a resolver cuál es el desenlace de la recomendación o de la instrucción que haga el Gobierno”.
En el vecino Estado de México, la entidad más poblada del país con más de 16 millones de personas, también se realizará el festival de rock metal Hell & Heaven, que reunirá los días 14 y 15 a 30.000 asistentes. El encuentro también ha sufrido cancelaciones, entre ellas las bandas Megadeth, Fleshgod Apocalypse, King Diamond, Bloodbath y Katatonia, que han decidido no viajar a México por la crisis mundial.
Otro de los eventos importantes que siguen con su calendario en pie es la Feria de San Marcos que se celebra anualmente cada abril en el Estado de Aguascalientes. Se trata de una de las ferias más antiguas e importantes de América Latina, que el año pasado reunió en su 191 edición a más de cuatro millones de visitantes en los primeros diez días, según datos oficiales. Este evento concentra en más de 90 hectáreas carreras de caballos, peleas de gallos, conciertos, exposiciones culturales y de ganado.
“Hasta ahora en México no existen condiciones que nos obliguen a suspender eventos de alta concentración social como es la Feria Nacional de San Marcos. En el Gobierno del Estado hemos estado atentos a las indicaciones de la Secretaría de Salud y seguiremos pendiente de ello. Un evento como este debe darse en las mejores condiciones y anteponiendo siempre el bienestar de la sociedad. Tengan la certeza de que estamos preparados para responder de acuerdo con las circunstancias”, dijo Humberto Montero de Alba, secretario de Turismo del Estado. La edición 2020 de la feria se llevará a cabo del 17 de abril hasta el 10 de mayo.
Fuente El País

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 24 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REAFIRMA COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN AL RESPALDAR A ATLETAS DEL IMSS
-
Puerto Moreloshace 16 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 15 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 16 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES