Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

SCJN da revés a Quintana Roo

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

El estado de Quintana Roo registró un fuerte revés con el dictamen de la segunda sala Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que falló a favor de Yucatán en la controversia constitucional impuesta por ese estado en su contra, y que fijó constitucionalmente el punto PUT, y en consecuencia los límites, en lo que considera su territorio.

Sin embargo, el gobierno yucateco tuvo poco que celebrar, pues este jueves 12 de marzo ante la pandemia del coronavirus, el titular federal de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que el Tianguis Turístico de Mérida, a realizarse el próximo 22 de marzo, para el 19 septiembre ante la alerta sanitaria mundial del Covid-19.

Esto constituye un duro golpe a los prestadores de servicio de la región, pues Yucatán desplegó una agresiva campaña promocional, y Campeche apostaba a atraer mayor turismo con una participación extraordinaria a fin de promover y colocar entre los tours operadores los principales atractivos del otrora tesoro escondido de México,

Tal vez por ello el panista Mauricio Vila Dosal se limitó a un escueto mensaje en su cuenta de Facebook: “Me da mucho gusto informarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó esta tarde la reclamación que interpuso Quintana Roo sobre los límites del territorio de Yucatán. Los yucatecos logramos defender nuestro territorio gracias al trabajo coordinado de todos los Poderes de gobierno”.

De forma unánime la SCJN desechó el Recurso de Reclamación 165/2019, promovido por Quintana Roo, al que calificó de infundado e inoperante. Había sido ingresado por los tres poderes del Estado, como contestación a la Controversia Constitucional 226/2019, interpuesta por Yucatán, en inconformidad por los límites territoriales señalados en la Constitución quintanarroense. 

Ambos estados, al igual que Campeche, marcan lugares distintos para el Punto de Unión Territorial (PUT). La     Constitución de Quintana Roo históricamente siempre ha marcado el mismo lugar; sin embargo, la Legislatura anterior del Congreso del Estado cambió la descripción del lugar, para fijarla más precisa, con base en una nueva labor de geolocalización. Y aunque el lugar era el mismo que figuraba en el documento antes, Yucatán se inconformó, y según autoridades de ese estado, su recurso había sido admitido por la SCJN, no así el de Quintana Roo. Esto significa que deben suspenderse los actos impugnados; lo que infiere que Quintana Roo no debiera tratar ese terreno como propio.

Saetillas…La resolución de la Corte era esperada, pues en el 2013 se sentó jurisprudencia al otorgarle a Campeche la razón legal e histórica sobre sus límites territoriales. En el nuevo diferendo territorial, la entidad se sumó a la queja, como tercero interesado, por lo que el gobernador Carlos Miguel Aysa González advirtió, y de manera reiterada lo recordaba el secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López, que no se cedería ni un centímetro del territorio… Sobre el fallo desfavorable a Quintana Roo, la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Olivia del Carmen Rosado Brito aclaró que el expediente principal sigue su curso “sin que hasta el momento se haya emitido un fallo que resultase favorable para cualquiera de las entidades federativas involucradas”… Recordó que la controversia la inició Yucatán en contra de Quintana Roo, mientras que Campeche fue llamado como tercero interesado… La Segunda Sala de la SCJN ratificó la admisión de la demanda que promovió el estado de Yucatán en contra del Decreto 303 emitido por el Congreso quintanarroense, lo cual no significa que la autoridad haya arrojado una resolución definitiva… “La Suprema Corte de Justicia resolvió un recurso de reclamación que estaba pendiente, y que interpuso el estado de Quintana Roo en contra del auto que admitió la demanda promovida por Yucatán”…Las autoridades campechanas ven con agrado que la Corte ratificara la admisión de esa demanda, y que en el caso de Campeche se continúa con la preparación de pruebas periciales que se desahogarán en su oportunidad…Campeche ha contestado todos los requerimientos con oportunidad, y se ofrecieron pruebas documentales preliminares, que llevan a la conclusión que a los estados de Yucatán y Campeche les asisten las razones jurídicas e históricas… Por cierto el prestigiado jurista Álvaro Arceo Corcuera externó hace unos días que el alcalde de Calakmul “por tonto o traidor podría ser juzgado al permitir, y estar en eventos con funcionarios de Quintana Roo en la zona en disputa”. Y es que al parecer el edil tiene su corazón e intereses en el vecino estado en que aparece con una plaza de educación, y dicen por ahí que el que paga, manda…En los próximos días llegará a Campeche un delegado especial del CEN de la CNC, pues el líder del sector, Ismael Hernández Deras, tiene la encomienda de darle salida al ex edil tenabeño nombrado como delegado en funciones de dirigente, Wilbert Ariel Ruiz Poot, que concluye sin pena ni gloria el periodo de Pablo Guillermo Ángulo Briceño, quien la dirigió por algunos meses antes de ser nombrado líder nacional de la Red de Jóvenes por México. Los cabildeos en la sede nacional cenecista estar al rojo vivo, pero se perfilan como fórmula el ex alcalde champotonero José Luis Arjona Rosado y la ex agente municipal de Imí, Mariela del Carmen Conic Cu. Hay amarres en las más altas esferas, y a diferencia del cambio de la Fundación Colosio, que se dio vía un Twitter, habrá Consejo y toda la parafernalia a la que está acostumbrado la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicaros Campesinos del Estado de  Campeche cuando se llega con la venia del centro…De pronósticos reservados el desencuentro que se tiene en el Infonavit Campeche, en que su encargado Rafael Felipe Lezama Minaya presume meter orden y apalear la corrupción pero constructores y políticos lo acusan públicamente de hacer lo contrario, al grado que lo apodan “El Moches 4T”, porque la comisión exigida es del 25 por ciento…El pasado de Lezama es polémico, pero no se puede negar tampoco que ha sabido sortear lo mismo desaguisados de violencia intrafamiliar que de parrandas y de procesos electorales dónde aseguran que ganó una diputación pero que su cabeza se subastó por algunas prebendas…Mucha razón le asiste al diputado independiente, Luis Alonso García Hernández, cuando aclara que bloqueos como el de Punta Xen y en la Península de Atasta se dan por apatía y corrupción de ediles de las últimas tres décadas…Conforme Morena retoma el rumbo al 2021, es mayor la presencia de turistas políticos y “chombos disfrazados de palomas” que abogan por personajes desleales, traidores y oportunistas contumaces…Durante dos décadas en la FSTSE Campeche se cocinaron negocios en favor de su líder, y se investiga un faltante de 12 millones de pesos…Nos leemos a la próxima

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.