Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

SCJN da revés a Quintana Roo

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

El estado de Quintana Roo registró un fuerte revés con el dictamen de la segunda sala Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que falló a favor de Yucatán en la controversia constitucional impuesta por ese estado en su contra, y que fijó constitucionalmente el punto PUT, y en consecuencia los límites, en lo que considera su territorio.

Sin embargo, el gobierno yucateco tuvo poco que celebrar, pues este jueves 12 de marzo ante la pandemia del coronavirus, el titular federal de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que el Tianguis Turístico de Mérida, a realizarse el próximo 22 de marzo, para el 19 septiembre ante la alerta sanitaria mundial del Covid-19.

Esto constituye un duro golpe a los prestadores de servicio de la región, pues Yucatán desplegó una agresiva campaña promocional, y Campeche apostaba a atraer mayor turismo con una participación extraordinaria a fin de promover y colocar entre los tours operadores los principales atractivos del otrora tesoro escondido de México,

Tal vez por ello el panista Mauricio Vila Dosal se limitó a un escueto mensaje en su cuenta de Facebook: “Me da mucho gusto informarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó esta tarde la reclamación que interpuso Quintana Roo sobre los límites del territorio de Yucatán. Los yucatecos logramos defender nuestro territorio gracias al trabajo coordinado de todos los Poderes de gobierno”.

De forma unánime la SCJN desechó el Recurso de Reclamación 165/2019, promovido por Quintana Roo, al que calificó de infundado e inoperante. Había sido ingresado por los tres poderes del Estado, como contestación a la Controversia Constitucional 226/2019, interpuesta por Yucatán, en inconformidad por los límites territoriales señalados en la Constitución quintanarroense. 

Ambos estados, al igual que Campeche, marcan lugares distintos para el Punto de Unión Territorial (PUT). La     Constitución de Quintana Roo históricamente siempre ha marcado el mismo lugar; sin embargo, la Legislatura anterior del Congreso del Estado cambió la descripción del lugar, para fijarla más precisa, con base en una nueva labor de geolocalización. Y aunque el lugar era el mismo que figuraba en el documento antes, Yucatán se inconformó, y según autoridades de ese estado, su recurso había sido admitido por la SCJN, no así el de Quintana Roo. Esto significa que deben suspenderse los actos impugnados; lo que infiere que Quintana Roo no debiera tratar ese terreno como propio.

Saetillas…La resolución de la Corte era esperada, pues en el 2013 se sentó jurisprudencia al otorgarle a Campeche la razón legal e histórica sobre sus límites territoriales. En el nuevo diferendo territorial, la entidad se sumó a la queja, como tercero interesado, por lo que el gobernador Carlos Miguel Aysa González advirtió, y de manera reiterada lo recordaba el secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López, que no se cedería ni un centímetro del territorio… Sobre el fallo desfavorable a Quintana Roo, la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Olivia del Carmen Rosado Brito aclaró que el expediente principal sigue su curso “sin que hasta el momento se haya emitido un fallo que resultase favorable para cualquiera de las entidades federativas involucradas”… Recordó que la controversia la inició Yucatán en contra de Quintana Roo, mientras que Campeche fue llamado como tercero interesado… La Segunda Sala de la SCJN ratificó la admisión de la demanda que promovió el estado de Yucatán en contra del Decreto 303 emitido por el Congreso quintanarroense, lo cual no significa que la autoridad haya arrojado una resolución definitiva… “La Suprema Corte de Justicia resolvió un recurso de reclamación que estaba pendiente, y que interpuso el estado de Quintana Roo en contra del auto que admitió la demanda promovida por Yucatán”…Las autoridades campechanas ven con agrado que la Corte ratificara la admisión de esa demanda, y que en el caso de Campeche se continúa con la preparación de pruebas periciales que se desahogarán en su oportunidad…Campeche ha contestado todos los requerimientos con oportunidad, y se ofrecieron pruebas documentales preliminares, que llevan a la conclusión que a los estados de Yucatán y Campeche les asisten las razones jurídicas e históricas… Por cierto el prestigiado jurista Álvaro Arceo Corcuera externó hace unos días que el alcalde de Calakmul “por tonto o traidor podría ser juzgado al permitir, y estar en eventos con funcionarios de Quintana Roo en la zona en disputa”. Y es que al parecer el edil tiene su corazón e intereses en el vecino estado en que aparece con una plaza de educación, y dicen por ahí que el que paga, manda…En los próximos días llegará a Campeche un delegado especial del CEN de la CNC, pues el líder del sector, Ismael Hernández Deras, tiene la encomienda de darle salida al ex edil tenabeño nombrado como delegado en funciones de dirigente, Wilbert Ariel Ruiz Poot, que concluye sin pena ni gloria el periodo de Pablo Guillermo Ángulo Briceño, quien la dirigió por algunos meses antes de ser nombrado líder nacional de la Red de Jóvenes por México. Los cabildeos en la sede nacional cenecista estar al rojo vivo, pero se perfilan como fórmula el ex alcalde champotonero José Luis Arjona Rosado y la ex agente municipal de Imí, Mariela del Carmen Conic Cu. Hay amarres en las más altas esferas, y a diferencia del cambio de la Fundación Colosio, que se dio vía un Twitter, habrá Consejo y toda la parafernalia a la que está acostumbrado la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicaros Campesinos del Estado de  Campeche cuando se llega con la venia del centro…De pronósticos reservados el desencuentro que se tiene en el Infonavit Campeche, en que su encargado Rafael Felipe Lezama Minaya presume meter orden y apalear la corrupción pero constructores y políticos lo acusan públicamente de hacer lo contrario, al grado que lo apodan “El Moches 4T”, porque la comisión exigida es del 25 por ciento…El pasado de Lezama es polémico, pero no se puede negar tampoco que ha sabido sortear lo mismo desaguisados de violencia intrafamiliar que de parrandas y de procesos electorales dónde aseguran que ganó una diputación pero que su cabeza se subastó por algunas prebendas…Mucha razón le asiste al diputado independiente, Luis Alonso García Hernández, cuando aclara que bloqueos como el de Punta Xen y en la Península de Atasta se dan por apatía y corrupción de ediles de las últimas tres décadas…Conforme Morena retoma el rumbo al 2021, es mayor la presencia de turistas políticos y “chombos disfrazados de palomas” que abogan por personajes desleales, traidores y oportunistas contumaces…Durante dos décadas en la FSTSE Campeche se cocinaron negocios en favor de su líder, y se investiga un faltante de 12 millones de pesos…Nos leemos a la próxima

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO 

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.

La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.

Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.

En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.

La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.

EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.

Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.

Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.

Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.

Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.