Conecta con nosotros

zslider

Científicos: el coronavirus sería un arma de guerra biológica

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 16 DE FEBRERO DE 2020.- La creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería.

El creador de Ley contra el terrorismo y armas biológicas de 1989, Francis Boyle, fue más explícito en su conclusión declarando que “2019 Wuhan Coronavirus es un arma ofensiva de guerra biológica”. Boyle, que es especialista en la ley internacional de la Universidad de Illinois, afirmó durante una exclusiva entrevista con Geopolitics and Empire que “la Organización Mundial de Salud (OMS) sabe perfectamente qué es lo que está pasando en Wuhan”.

Por supuesto, los medios de comunicación globalizados ignoraron esta información pues se hallan envueltos en su campaña anti-China siguiendo las pautas del Departamento de Estado interesado en sacar ventajas económicas de la tragedia que vivía el pueblo de este país azotado por el coronavirus 2019-nCoV.

​Resulta que precisamente en Wuhan, donde viven 12 millones de personas, está funcionando uno de los más sofisticados laboratorios biológicos del máximo nivel de bioseguridad 4, Wuhan BSL-4, perteneciente al Instituto de Virología de Wuhan, que experimenta con agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio.

Este laboratorio trabaja con los patógenos más peligrosos del mundo, incluyendo varios coronavirus, como SARS-CoV (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave), MERS-CoV (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y muchos otros tipos de virus bajo la supervisión no solo del Gobierno chino sino de la misma OMS.

El laboratorio BSL-4 fue puesto en funcionamiento después de la epidemia SARS en 2003 que ocasionó 750 muertes y 8.000 personas resultaron infectadas, llegando el índice de muerte al 10%. Según las publicaciones Natural Research Journal, The Lancet Infectious Diseases, y Journal of Medical Virology, el laboratorio de Wuhan se convirtió con el tiempo en un lugar preferido de los virólogos de todo el mundo y en especial, de EEUU, Canadá y el Reino Unido debido a su clima húmedo y caliente que representa condiciones ideales para el desarrollo natural de los más peligrosos patógenos y la existencia de una naturaleza llena de animales e insectos exóticos.

De acuerdo con la publicación rusa, Svobodnaya Pressa, el coronavirus 2019-nCoV fue conocido por primera vez en 1965, pero recién en 2015 el Departamento de Justia de EEUU otorgó la patente № 10130701 para este virus al Instituto de Pirbright (Reino Unido), especializado en prevenir y controlar enfermedades transmitidas de animales al hombre.

El patógeno chino QX descubierto en la mitad de los 90 del siglo pasado fue tomado como base para el coronavirus 2019-nCoV. Al convertirse China en el lugar preferido de los virólogos europeos, canadienses y estadounidenses debido a sus avances en la investigación de las enfermedades contagiosas y la creación de las vacunas para prevenir y combatirlas, la OMS autorizó la transferencia del patente del 2019-nCoV al laboratorio de Wuhan BSL-4.

De allí podemos deducir que no solamente los científicos chinos tenían acceso a este patógeno que podía mutar durante los experimentos, sino también los virólogos norteamericanos, británicos y canadienses. En 2018, en el sur de China, los virólogos descubrieron 89 nuevos coronavirus procedentes de murciélago, según la revista norteamericana Journal of Virology (13 de junio 2018) que tenían el mismo receptor que el CoV-MERS.

Pero lo interesante fue que aquella investigación fue financiada tanto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China como la USAID (colaboradora abierta de la CIA) y el Instituto Nacional de Salud de EEUU, que siempre compartió información sobre los avances en la investigación sobre enfermedades infecciosas y armas biológicas con el Pentágono.

La Facultad de Virología de la Universidad de Duke de EEUU también está envuelta en el estudio del coronavirus 2019-nCoV en cooperación con la Universidad de Wuhan donde comenzó la epidemia de este nuevo coronavirus. Resulta que la Universidad de Duke tiene un proyecto conjunto con Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) perteneciente al Pentágono. Este proyecto se llama Programa de P3 Prevención de Pandemias de Duke. La DARPA es responsable por el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso militar incluyendo la guerra biológica.

El Instituto de Virología de la Universidad de Wuhan también ha participado desde 1980 en varias ocasiones en la investigación de los coronavirus junto con el Instituto de Investigación Médica para Enfermedades Infecciones del Ejército de EEUU, incluyendo la elaboración de vacuna para CoV-SARS en los años 90. Este instituto fue considerado, hasta su reciente clausura por no seguir los procedimientos de seguridad por su personal, un laboratorio principal del Pentágono de defensa biológica.

Pero no solamente los científicos militares de EEUU estaban activos en Wuhan, sus colegas de Alemania y Japón tomaron parte también en los estudios de los coronavirus en el Instituto de Virología de la Universidad de Wuhan.

Llama la atención la estrecha colaboración de una de las agencias más sofisticadas del Pentágono responsable de la investigación, desarrollo y pruebas de las nuevas armas, incluyendo las biológicas con los científicos de del BSL-4 de Wuhan. El uso de estas armas biológicas durante la guerra en Corea y Vietnam y sus consecuencias están afectando hasta hoy día a estos pueblos.

No hay que olvidar que la DARPA, creada en 1958, era producto de la Guerra Fría que después de la disolución de la URSS tomó otras formas convirtiéndose ahora Rusia en el nuevo enemigo de EEUU a pesar de ser un país capitalista. El Pentágono, según Francis Boylem ha gastado entre 1990 y 2018, 100.000 millones de dólares en armas biológicas en cuyo estudio han estado participando más de 13.000 científicos norteamericanos con la colaboración de miles de sus colegas canadienses y británicos.

​Actualmente, el Departamento de Defensa tiene más de 400 laboratorios en el extranjero de nivel de bioseguridad BSL-3 y 4, especialmente en los expaíses socialistas que están rodeando a Rusia. La periodista de investigación búlgara Dilyana Gaytanjieva denunció en 2018 que “el Pentágono está desarrollando virus mortales en 25 países a través del Programa de Cooperación Biológica haciendo hincapié especialmente en desarrollo de insectos asesinos”.

Precisamente, la DARPA es la encargada del Programa Insectos Aliados en colaboración con las universidades de Texas, Pensilvania, Ohio y el Instituto Boyce Thompson de Nueva York, para el cual tiene un presupuesto de 47 millones de dólares.

Richard Guy Reeves, del Instituto Max Plank para Biología de la Evolución (Alemania), afirmó en las páginas de la revista Science que la “DARPA está creando insectos para transportar virus siendo un nuevo tipo de armas biológicas”. El proyecto plantea insertar virus modificados genéticamente en tres tipos de insectos: pulgas, chicharras y aleuródidos. En respuesta a la información de la revista Science, el director del programa de la DARPA Insectos Aliados, Blake Bectine declaró que el programa fue creado “para proporcionar nuevas capacidades de protección a EEUU”.

El hecho de que varios virólogos del Pentágono y sus colegas de Canadá, Reino Unido, Japón, Alemania estaban haciendo sus estudios respecto a los coronavirus en el laboratorio BSL-4 de Wuhan, abre la posibilidad de la filtración deliberada del 2019-nCoV ya manipulado por la mano de científicos, teniendo en cuenta la historia del uso de virus por EEUU como armas biológicas o por un descuido de los virólogos chinos. Tampoco hay que olvidar que, según Alan Cantwell, desde hace más de 40 años los virólogos habían estado tratando de modificar genéticamente los coronavirus tanto en laboratorios militares como en los civiles para elevar virus a nivel de armas biológicas. Ya en 1987, unos 107 virólogos estaban dedicándose a esta tarea. (Global Research, 25 de enero, 2020).

Entonces, no sería nada rara la idea de experimentar con coronavirus durante el apogeo de la guerra comercial entre EEUU y China para socavar a este país asiático económica y humanamente ya que es el mayor competidor de Norteamérica. La actual dislocación económica y social de China favorece a Washington. El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross ya reconoció este hecho abiertamente en una entrevista con Fox News recalcando que el virus podría ayudar a la agenda América Primero, afectando a China económicamente y “así haría acelerar el retorno de los empleos a América del Norte”.

Donald Trump en su Discurso Anual sobre el Estado de la Nación también enfatizó que “los enemigos de la América están retrocediendo, la fortuna norteamericana está creciendo y el futuro de América se vislumbra radiante”.

También llama la atención el hecho que mientras los científicos chinos y rusos dicen que tomaría más de ocho meses crear la vacuna para 2019-nCoV, el director del Centro de investigación y Elaboración de Vacunas en NIH, Barney Graham, anunció que tal vacuna ya existe y fue creada a base de las vacunas para CoV SARS y Co MERS. Lo único que falta es obtener la aprobación de esta vacuna por las autoridades federales de EEUU.

Todo esto significa que el coronavirus 2019-nCoV no es algo nuevo y fue elaborado hace tiempo e inclusive se sabe cómo detenerlo, pero por algunas claras razones geoestratégicas globales, EEUU prefiere demorarse en ayudar a China a combatir esta pandemia que ya se ha cobrado más de 1.018 vidas a nivel global, de las cuales 974 eran ciudadanos chinos, y dejó infectados a 43.138 personas, de los cuales 42.667 son habitantes de China (John Hopkins CSSE, 11 de enero 2020).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación

Publicado

el

Playa del Carmen continúa consolidándose como un referente de desarrollo y transformación en el Caribe mexicano. En un importante encuentro, la presidenta municipal Estefanía Mercado recibió al alcalde de Belmopán, Belice, Pablo Cawich, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional y compartir los avances que han redefinido el municipio en tan solo seis meses de gestión.

Mercado destacó la importancia de este tipo de intercambios, señalando que Playa del Carmen no solo se proyecta como un destino turístico de excelencia, sino también como un modelo de desarrollo urbano y seguridad que impacta positivamente en la calidad de vida de sus habitantes.

“Playa del Carmen está construyendo puentes de colaboración y mostrando al mundo una transformación tangible en cada rincón del municipio. Nos llena de orgullo compartir esta nueva etapa de prosperidad y esperanza, asegurando que nuestro modelo de desarrollo siga inspirando a otras ciudades del Caribe y más allá”, expresó la presidenta municipal.

Avances en turismo, imagen urbana y seguridad

Durante la reunión, acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, así como por representantes de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana, Mercado detalló los avances en tres grandes ejes que han marcado el rumbo de su administración:

  • Impulso turístico: La consolidación de la marca ciudad y el lanzamiento de la aplicación Let’s Playa, herramientas clave para fortalecer la identidad del destino y atraer a más visitantes de mercados nacionales e internacionales.
  • Renovación urbana: La modernización de espacios públicos y una nueva imagen para Playa del Carmen, en línea con las tendencias globales que mejoran la experiencia de residentes y turistas.
  • Inversión histórica en seguridad: Más de 1,200 millones de pesos destinados a seguridad pública, convirtiendo a Playa del Carmen en el municipio con la mayor inversión per cápita en el país en este rubro.

Mercado enfatizó que la seguridad no debe verse únicamente desde la perspectiva de vigilancia y operativos, sino como un enfoque integral que incluye la recuperación de espacios públicos, el fomento al deporte y la cultura, y la promoción de la inclusión y el bienestar social.

“La seguridad es la base para construir un municipio próspero. Por eso, nuestro enfoque ha sido integral: prevención, desarrollo comunitario y bienestar para todas y todos”, agregó la presidenta.

Reconocimiento internacional y nuevos lazos de cooperación

El alcalde Pablo Cawich y su comitiva reconocieron el impacto de las estrategias implementadas en Playa del Carmen, destacando el modelo de transformación y el liderazgo de Mercado en la gestión municipal. Este encuentro abre la puerta a futuras alianzas en materia turística, seguridad y desarrollo económico entre ambas ciudades, fortaleciendo la cooperación regional.

Con esta reunión, Playa del Carmen reafirma su vocación como un municipio abierto al mundo, comprometido con el crecimiento, la innovación y el bienestar de su comunidad. La consolidación de relaciones internacionales permite que este destino siga posicionándose como líder en transformación y desarrollo sostenible en el Caribe.

Playa del Carmen no solo brilla por sus playas, sino por su visión de futuro y su capacidad para construir un entorno seguro y próspero para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Sonrisas y alegría iluminan las comunidades othonenses en el Día del Niño y la Niña

Publicado

el

En un gesto lleno de amor y compromiso, la presidenta municipal Yensunni Martínez, junto con Idalid Hernández, presidenta honoraria del Sistema DIF Othón P. Blanco, llevaron alegría a más de 80 comunidades othonenses. Con una entrega monumental de regalos, dulces y piñatas, las familias celebraron el Día del Niño y la Niña con entusiasmo y unión.

El evento tuvo lugar en el emblemático domo del parque La Alameda, donde la alcaldesa capitalina reunió a Alcaldes, Alcaldesas, Delegadas, Delegados, Subdelegadas y Subdelegados para distribuir casi 10 mil regalos, más de 400 piñatas y más de media tonelada de dulces. Estos obsequios no solo simbolizan la celebración, sino también el compromiso de la administración con el bienestar y felicidad de las niñas y niños de la región.

Durante su discurso, Yensunni Martínez destacó la importancia de trabajar en unidad con los representantes de cada localidad, a quienes reconoció como pilares fundamentales en la Transformación de Othón P. Blanco. “Son personas valiosas con las que trabajamos hombro a hombro, siempre priorizando el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.

La presidenta municipal también subrayó el apoyo incondicional de la primera mujer gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien ha sido una aliada clave en la transformación de la capital y el municipio. “Seguiremos caminando juntos, con fuerza y determinación, por el bienestar de nuestras familias y el desarrollo de nuestra región”, expresó con entusiasmo.

Este evento no solo marcó una celebración especial para las niñas y niños, sino que también reflejó el compromiso de las autoridades locales con la construcción de una comunidad más unida, feliz y próspera. Las sonrisas de los pequeños y la alegría compartida entre las familias son el mejor testimonio de que, cuando se trabaja en equipo, los resultados son extraordinarios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.