zslider
Vinculan a piloto de narcojet que aterrizó en Mahahual a “La Reina del Norte” detenida en Bolivia
BOLIVIA, 13 DE FEBRERO DE 2020.- El piloto Miguel Ángel Blásquez Vallejos, vinculado al caso del “narcojet” que fue capturado el 29 de enero en México con una tonelada de droga valuada en 12 millones de dólares, estaría vinculado a Dora Vallejos “La Reina del Norte”, la mujer de 36 años que desde 2014 acumuló 57 propiedades y 19 vehículos, sin embargo autoridades aún se encuentra tras las pistas de elementos que permitan probar esta teoría.

De acuerdo a los reportes de Inteligencia, la ‘reina del norte’ sería familiar del piloto Miguel Ángel Blázquez Vallejos, que fue aprehendido en México junto a su copiloto Aldo López Matienzo, con una tonelada de droga en el interior de una aeronave, que partió desde Argentina hace dos semanas.
Dora Vallejos, conocida como la “Reina del Norte”, denunciada por enriquecimiento ilícito de 150 millones de dólares y vínculos con el narcotráfico, se entregó a la Policía este miércoles en el departamento de Santa Cruz.

“Quiero aclarar a la opinión pública que soy inocente y lo voy a demostrar, que soy inocente de todo lo que se me acusa”, dijo Vallejos al ser presentada ante la prensa.
PLAN DE VUELO
Llegaron el lunes desde México en un jet privado vacío. Aterrizaron en Salta y estuvieron apenas diez horas en el país. El martes a la madrugada partieron de regreso a la isla de Cozumel, sin pasajeros, donde este miércoles los detuvieron con una tonelada de cocaína en la aeronave.
Aldo López Matienzo (51) y Miguel Ángel Blásquez Vallejos (43) son los dos pilotos de nacionalidad boliviana que están acusados de transportar la droga en un avión Gulfstream GLF 3 con matrícula estadounidense. La sospecha es que el avión simuló una “ruta legal” hacia y desde la Argentina para ocultar la maniobra de narcotráfico.

Pero la gran incógnita que intentan resolver los investigadores es dónde y cuándo subieron los 32 paquetes de cocaína al jet. Es que según confirmaron distintas fuentes del caso a Clarín, antes de salir la aeronave fue sometida a tres controles.
Oficialmente el Gulfstream GLF 3 matrícula N18ZL de la ciudad de Cheyenne, en Estados Unidos, hizo el recorrido México-Salta (Argentina)-México. El lunes, alrededor de las 19, aterrizó en el país y apenas llegó a ver el amanecer en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes. A las 5 de la madrugada partió de regreso a San Miguel de Cozumel.

© Proporcionado por Clarín El avión que partió desde Argentina y llevaba casi mil kilos de cocaína hacia México. Foto Gobierno de México
Lo llamativo es que el avión, con capacidad para tres tripulantes y 19 pasajeros, vino y se fue solo con los dos pilotos bolivianos. Prácticamente un vuelo fantasma.
En el aeropuerto salteño, hubo tres controles sobre el jet privado. Uno de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que incluyó perros especialmente entrenados para detectar drogas; otro de la Aduana y un tercero por Sanidad de Fronteras. En ninguno de los controles se detectaron anomalías.
Por eso la principal hipótesis de los investigadores es que el avión pudo haber salido de Salta vacío e hizo una parada clandestina en Perú o Bolivia donde cargó la droga. Creen que, como es obligatorio declarar un plan de vuelo antes de partir, eligieron Salta para no levantar sospechas.
“Argentina es una ruta segura. Y Bolivia es un lugar de máxima atención para las autoridades de control de tráfico aéreo”, dijo a Clarín un vocero del caso.
Hay otro elemento clave. El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes cuenta con todos los servicios. Está confirmado que antes de partir hacia Cozumel, los pilotos repostaron combustible. Algo que en una pista clandestina es mucho más difícil de realizar. Además, el Gulfstream GLF 3 cuenta con una autonomía de vuelo de 6.600 kilómetros, lo que le permite completar la ruta sin escalas intermedias para cargar nafta. Ahora revisarán los GPS del avión para establecer dónde paró.
Otro dato curioso. En febrero de 2019, uno de los detenidos, Blásquez Vallejos protagonizó un accidente en un campo de Las Conchas, Bolivia. Estiman que ese episodio estaba vinculado a una maniobra de narcotráfico ya que el avión que tripulaba el piloto, de matrícula argentina, había partido de una pista clandestina y cayó a poco de despegar. La aeronave se incendió y Blásquez Vallejos y otro piloto que viajaba con él terminaron internados con heridas de gravedad.
Con la noticia del secuestro de la tonelada de droga en México, las autoridades argentinas iniciaron una investigación. En el caso tomó intervención el fiscal Ricardo Toranzo, de Salta, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Lo primero que hicieron los investigadores fue revisar los controles de rutina. A priori, en la documentación y las imágenes tomadas de los operativos se pudo comprobar que el procedimiento fue el correcto.
Además, el Director Nacional de la PSA, José Glinsky, y la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación con la Justicia del Ministerio de Seguridad de la Nación, Valentina Novick, viajaron este miércoles a Salta para continuar con la investigación.
Este es el segundo avión secuestrado con droga en el caribe mexicano en la semana. El lunes, un soldado había muerto y un general resultó herido después de que narcotraficantes comenzaran a disparar contra una patrulla militar que intentaba interceptar una aeronave repleta de drogas que aterrizó en un camino al norte de la costa, también en México.
En aquella oportunidad se encontraron 26 paquetes en un avión turbohélice de motor que había partido de Sudamérica, aunque aún no se sabe de qué país.
En tanto, el 14 de enero pasado, la Aduana detectó 87 kilos de cocaína en un avión de la empresa KLM Cargo en el Aeropuerto de Ezeiza. Por el caso están procesados dos empleados de la empresa MartinAir, que quedaron grabados cuando subían la droga que tenía como destino Europa.
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
JORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 12 de noviembre de 2025.— En una acción firme por el bienestar de las mujeres trabajadoras del municipio, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha realizado ocho jornadas de salud bajo el programa “Eres la definición de fortaleza”, beneficiando a 286 mujeres y 78 hombres que laboran en hoteles y residen en la Delegación Leona Vicario.
La directora del IMM, Arlette Escudero Ordóñez, informó que estas jornadas se llevaron a cabo en los hoteles Breathless, Dreams Jade, Excellence, Margarita Ville y Hyatt Ziva, así como en la propia delegación. El objetivo principal fue acercar servicios médicos a quienes, por sus condiciones laborales, enfrentan dificultades para acceder a atención médica oportuna.
Durante las jornadas se aplicaron vacunas contra el tétanos e influenza, se realizaron pruebas rápidas de glucosa, VIH y sífilis, y se ofrecieron consultas médicas generales. Además, se brindó orientación sobre prevención de la violencia de género, incluyendo información sobre cómo actuar ante agresiones verbales, físicas o psicológicas.
Escudero Ordóñez destacó también la implementación de la Estrategia Violeta, una política pública que busca proteger a mujeres, niñas y adolescentes mediante atención integral y salvaguarda de sus derechos. Esta estrategia se alinea con el Plan de Gobierno de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, quien ha reiterado su compromiso con la salud y la justicia social.
“El bienestar de las mujeres es esencial para el desarrollo de nuestra comunidad. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal con una sociedad más equitativa y saludable”, afirmó la titular del IMM.
Con estas jornadas, Puerto Morelos avanza hacia una sociedad más justa, donde el acceso a la salud y la protección de los derechos de las mujeres son pilares fundamentales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 11 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Economía y Finanzashace 2 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 10 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Cancúnhace 10 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER




















