zslider
Vinculan a piloto de narcojet que aterrizó en Mahahual a “La Reina del Norte” detenida en Bolivia

BOLIVIA, 13 DE FEBRERO DE 2020.- El piloto Miguel Ángel Blásquez Vallejos, vinculado al caso del “narcojet” que fue capturado el 29 de enero en México con una tonelada de droga valuada en 12 millones de dólares, estaría vinculado a Dora Vallejos “La Reina del Norte”, la mujer de 36 años que desde 2014 acumuló 57 propiedades y 19 vehículos, sin embargo autoridades aún se encuentra tras las pistas de elementos que permitan probar esta teoría.

De acuerdo a los reportes de Inteligencia, la ‘reina del norte’ sería familiar del piloto Miguel Ángel Blázquez Vallejos, que fue aprehendido en México junto a su copiloto Aldo López Matienzo, con una tonelada de droga en el interior de una aeronave, que partió desde Argentina hace dos semanas.
Dora Vallejos, conocida como la “Reina del Norte”, denunciada por enriquecimiento ilícito de 150 millones de dólares y vínculos con el narcotráfico, se entregó a la Policía este miércoles en el departamento de Santa Cruz.

“Quiero aclarar a la opinión pública que soy inocente y lo voy a demostrar, que soy inocente de todo lo que se me acusa”, dijo Vallejos al ser presentada ante la prensa.
PLAN DE VUELO
Llegaron el lunes desde México en un jet privado vacío. Aterrizaron en Salta y estuvieron apenas diez horas en el país. El martes a la madrugada partieron de regreso a la isla de Cozumel, sin pasajeros, donde este miércoles los detuvieron con una tonelada de cocaína en la aeronave.
Aldo López Matienzo (51) y Miguel Ángel Blásquez Vallejos (43) son los dos pilotos de nacionalidad boliviana que están acusados de transportar la droga en un avión Gulfstream GLF 3 con matrícula estadounidense. La sospecha es que el avión simuló una “ruta legal” hacia y desde la Argentina para ocultar la maniobra de narcotráfico.

Pero la gran incógnita que intentan resolver los investigadores es dónde y cuándo subieron los 32 paquetes de cocaína al jet. Es que según confirmaron distintas fuentes del caso a Clarín, antes de salir la aeronave fue sometida a tres controles.
Oficialmente el Gulfstream GLF 3 matrícula N18ZL de la ciudad de Cheyenne, en Estados Unidos, hizo el recorrido México-Salta (Argentina)-México. El lunes, alrededor de las 19, aterrizó en el país y apenas llegó a ver el amanecer en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes. A las 5 de la madrugada partió de regreso a San Miguel de Cozumel.

© Proporcionado por Clarín El avión que partió desde Argentina y llevaba casi mil kilos de cocaína hacia México. Foto Gobierno de México
Lo llamativo es que el avión, con capacidad para tres tripulantes y 19 pasajeros, vino y se fue solo con los dos pilotos bolivianos. Prácticamente un vuelo fantasma.
En el aeropuerto salteño, hubo tres controles sobre el jet privado. Uno de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que incluyó perros especialmente entrenados para detectar drogas; otro de la Aduana y un tercero por Sanidad de Fronteras. En ninguno de los controles se detectaron anomalías.
Por eso la principal hipótesis de los investigadores es que el avión pudo haber salido de Salta vacío e hizo una parada clandestina en Perú o Bolivia donde cargó la droga. Creen que, como es obligatorio declarar un plan de vuelo antes de partir, eligieron Salta para no levantar sospechas.
“Argentina es una ruta segura. Y Bolivia es un lugar de máxima atención para las autoridades de control de tráfico aéreo”, dijo a Clarín un vocero del caso.
Hay otro elemento clave. El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes cuenta con todos los servicios. Está confirmado que antes de partir hacia Cozumel, los pilotos repostaron combustible. Algo que en una pista clandestina es mucho más difícil de realizar. Además, el Gulfstream GLF 3 cuenta con una autonomía de vuelo de 6.600 kilómetros, lo que le permite completar la ruta sin escalas intermedias para cargar nafta. Ahora revisarán los GPS del avión para establecer dónde paró.
Otro dato curioso. En febrero de 2019, uno de los detenidos, Blásquez Vallejos protagonizó un accidente en un campo de Las Conchas, Bolivia. Estiman que ese episodio estaba vinculado a una maniobra de narcotráfico ya que el avión que tripulaba el piloto, de matrícula argentina, había partido de una pista clandestina y cayó a poco de despegar. La aeronave se incendió y Blásquez Vallejos y otro piloto que viajaba con él terminaron internados con heridas de gravedad.
Con la noticia del secuestro de la tonelada de droga en México, las autoridades argentinas iniciaron una investigación. En el caso tomó intervención el fiscal Ricardo Toranzo, de Salta, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Lo primero que hicieron los investigadores fue revisar los controles de rutina. A priori, en la documentación y las imágenes tomadas de los operativos se pudo comprobar que el procedimiento fue el correcto.
Además, el Director Nacional de la PSA, José Glinsky, y la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación con la Justicia del Ministerio de Seguridad de la Nación, Valentina Novick, viajaron este miércoles a Salta para continuar con la investigación.
Este es el segundo avión secuestrado con droga en el caribe mexicano en la semana. El lunes, un soldado había muerto y un general resultó herido después de que narcotraficantes comenzaran a disparar contra una patrulla militar que intentaba interceptar una aeronave repleta de drogas que aterrizó en un camino al norte de la costa, también en México.
En aquella oportunidad se encontraron 26 paquetes en un avión turbohélice de motor que había partido de Sudamérica, aunque aún no se sabe de qué país.
En tanto, el 14 de enero pasado, la Aduana detectó 87 kilos de cocaína en un avión de la empresa KLM Cargo en el Aeropuerto de Ezeiza. Por el caso están procesados dos empleados de la empresa MartinAir, que quedaron grabados cuando subían la droga que tenía como destino Europa.

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.
Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C
Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C
Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C
Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C
José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C
Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C
Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias