Conecta con nosotros

zslider

Muerte de Ixchel representaría el primer feminicidio según expertos

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 9 DE FEBRERO DE 2020.- El descubrimiento de Ixchel, la joven que vivió hace nueve mil 900 años y cuyo hallazgo fue recientemente revelado, representaría el primer feminicidio del nuevo mundo y demostraría que la región estaba habitada por al menos dos grupos diferentes de colonos mesoamericanos, ocho mil años antes de que surgiera la cultura maya, de acuerdo con el espeleólogo mexicano Jerónimo Avilés Olguín-Segovia.

La semana pasada, el científico informó a 5to Poder Periodismo ConSentido –en dos artículos– lo que dejó la reciente expedición al cenote Chan Hol: que en México y el continente americano hubo dos tipos de seres humanos que interactuaron en el Pleistoceno al Holoceno, Flandriense o periodo posglacial, división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario que comenzó 11 mil 700 años antes del año 2000.

Los restos, muy bien conservados, poseen características físicas que se distinguen de otros grupos americanos, lo que puede arrojar luz sobre la historia de los primeros habitantes del continente. Fue descubierto a ocho metros de profundidad y a 1.240 kilómetros de la entrada de la cueva de Chan Hol (en maya, “pozo pequeño”), cenote inundado hace ocho mil años.

El esqueleto de la joven prehistórica de 1.64 metros de altura y que terminó su vida de manera no muy agradable, con varios traumas en la cabeza y aquejada por una infección bacteriana, fueron descubiertos por un equipo internacional dirigido por geocientíficos de la Universidad de Heidelberg (Alemania), en la que participó el paleobuzo mexicano.

El espeleólogo subacuático diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense, en charla con este rotativo, dijo que el nuevo individuo (pese a ser mujer) se llama Chan Hol 3 –previamente se hallaron los hombres 1 (11 mil 100 años de antigüedad) y 2 (11 mil 850 y cuyo cuerpo fue robado)– y fue hallado en la misma cueva que sus dos  predecesores.

“La diferencia de este individuo femenino, que murió alrededor de sus 30 años y que tiene evidencia de muerte violenta porque tiene tres traumas o huellas en el cráneo, seguramente por impacto de algún objeto contundente, perimortem se llama, quiere decir que es cercano a la muerte, ya sea un poco antes o después de morir”, indicó Jerónimo Avilés.

Miembro del grupo espeleológico “Ajau” –del maya kuhul ahau (Señor divino) título otorgado a un individuo con gran poder e influencia en la política y la clase sacerdotal– comentó que a la fecha es el único individuo con huellas que probablemente hayan llevado a una muerte violenta que se haya publicado como parte de los descubrimientos en los que ha participado.

Esfuerzo

Avilés Olguín-Segovia puntualizó que los humanos han estado viviendo en la península de Yucatán desde al menos el Pleistoceno tardío (hace 126 mil-11 mil 700 años), y que mucho de lo que se sabe sobre esos primeros pobladores de México proviene de nueve esqueletos bien conservados extraídos de las cuevas sumergidas de Tulum.

“El cráneo cae en un patrón mesocefálico (cabeza redonda), ni ancho o estrecho, con pómulos anchos y una frente plana, como los otros tres utilizados para la comparación. Todos tenían caries, lo que podría indicar una dieta alta en azúcar. Eso contrasta con otras piezas conocidas de la región, en un rango de edad similar que tienden a ser largos y estrechos, y muestran dientes desgastados, sin caries, lo que sugiere alimentos duros en su dieta.”

El espeleólogo subacuático señaló que los patrones craneales muestran la presencia de al menos dos grupos humanos morfológicamente diferentes que viven por separado en México durante el cambio del Pleistoceno al Holoceno (nuestra actual época), y agregó que más de un grupo llegó primero al continente americano.

“Hubo tiempo suficiente para que un pequeño grupo de colonos tempranos que vivían aislados en la península de Yucatán desarrollaran una morfología del cráneo diferente. La historia de los primeros asentamientos de América, por tanto, parece ser más compleja y, además, haber ocurrido antes de lo que se suponía anteriormente.”

Otros nueve esqueletos prehistóricos ya habían sido encontrados en los últimos 20 años en las cuevas subacuáticas de Tulum, entre otros el de la famosa Naia, joven de hace al menos 12 mil años cuyo ADN, dado a conocer en 2017, sugería la hasta ahora sempiterna versión de que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia por el estrecho de Bering.

Ixchel –diosa maya de la fertilidad y la sabiduría– es el tercer individuo de la cueva Chan Hol con entre 10 mil y 13 mil años de antigüedad, y llegar hasta sus restos no fue fácil, explicó Jerónimo Avilés, del equipo de espeleobuzos que recuperaron los restos y español, nieto de madrileña nacido en México, quien recalcó que “fue todo un reto, por lo lejano del sitio”.

“Nadamos de 65 a 70 minutos, y ya ahí necesitamos horas de trabajo. Utilizamos vehículos propulsores Dive-Xtras (scooter submarino) para ahorrar tiempo y aire. En la cueva sólo caben dos personas; además, es un lugar muy bajito, de apenas un metro del techo al piso. Y la visibilidad se arruina rápidamente, bastan cuatro respiraciones y el agua, la más cristalina que hayas visto, se convierte en horchata”, relató.

Los descubridores del esqueleto fueron el mexicano Ángel Iván Hernández Vázquez y otro español, Vicente Fito Dahne.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Publicado

el

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.

Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

  • Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
  • Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
  • Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
  • Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos

Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.

Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.

📌 CONCLUSIÓN

El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.

Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C

Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C

Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C

Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C

Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C

José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C

Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C

Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.