Conecta con nosotros

zslider

Muerte de Ixchel representaría el primer feminicidio según expertos

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 9 DE FEBRERO DE 2020.- El descubrimiento de Ixchel, la joven que vivió hace nueve mil 900 años y cuyo hallazgo fue recientemente revelado, representaría el primer feminicidio del nuevo mundo y demostraría que la región estaba habitada por al menos dos grupos diferentes de colonos mesoamericanos, ocho mil años antes de que surgiera la cultura maya, de acuerdo con el espeleólogo mexicano Jerónimo Avilés Olguín-Segovia.

La semana pasada, el científico informó a 5to Poder Periodismo ConSentido –en dos artículos– lo que dejó la reciente expedición al cenote Chan Hol: que en México y el continente americano hubo dos tipos de seres humanos que interactuaron en el Pleistoceno al Holoceno, Flandriense o periodo posglacial, división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario que comenzó 11 mil 700 años antes del año 2000.

Los restos, muy bien conservados, poseen características físicas que se distinguen de otros grupos americanos, lo que puede arrojar luz sobre la historia de los primeros habitantes del continente. Fue descubierto a ocho metros de profundidad y a 1.240 kilómetros de la entrada de la cueva de Chan Hol (en maya, “pozo pequeño”), cenote inundado hace ocho mil años.

El esqueleto de la joven prehistórica de 1.64 metros de altura y que terminó su vida de manera no muy agradable, con varios traumas en la cabeza y aquejada por una infección bacteriana, fueron descubiertos por un equipo internacional dirigido por geocientíficos de la Universidad de Heidelberg (Alemania), en la que participó el paleobuzo mexicano.

El espeleólogo subacuático diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense, en charla con este rotativo, dijo que el nuevo individuo (pese a ser mujer) se llama Chan Hol 3 –previamente se hallaron los hombres 1 (11 mil 100 años de antigüedad) y 2 (11 mil 850 y cuyo cuerpo fue robado)– y fue hallado en la misma cueva que sus dos  predecesores.

“La diferencia de este individuo femenino, que murió alrededor de sus 30 años y que tiene evidencia de muerte violenta porque tiene tres traumas o huellas en el cráneo, seguramente por impacto de algún objeto contundente, perimortem se llama, quiere decir que es cercano a la muerte, ya sea un poco antes o después de morir”, indicó Jerónimo Avilés.

Miembro del grupo espeleológico “Ajau” –del maya kuhul ahau (Señor divino) título otorgado a un individuo con gran poder e influencia en la política y la clase sacerdotal– comentó que a la fecha es el único individuo con huellas que probablemente hayan llevado a una muerte violenta que se haya publicado como parte de los descubrimientos en los que ha participado.

Esfuerzo

Avilés Olguín-Segovia puntualizó que los humanos han estado viviendo en la península de Yucatán desde al menos el Pleistoceno tardío (hace 126 mil-11 mil 700 años), y que mucho de lo que se sabe sobre esos primeros pobladores de México proviene de nueve esqueletos bien conservados extraídos de las cuevas sumergidas de Tulum.

“El cráneo cae en un patrón mesocefálico (cabeza redonda), ni ancho o estrecho, con pómulos anchos y una frente plana, como los otros tres utilizados para la comparación. Todos tenían caries, lo que podría indicar una dieta alta en azúcar. Eso contrasta con otras piezas conocidas de la región, en un rango de edad similar que tienden a ser largos y estrechos, y muestran dientes desgastados, sin caries, lo que sugiere alimentos duros en su dieta.”

El espeleólogo subacuático señaló que los patrones craneales muestran la presencia de al menos dos grupos humanos morfológicamente diferentes que viven por separado en México durante el cambio del Pleistoceno al Holoceno (nuestra actual época), y agregó que más de un grupo llegó primero al continente americano.

“Hubo tiempo suficiente para que un pequeño grupo de colonos tempranos que vivían aislados en la península de Yucatán desarrollaran una morfología del cráneo diferente. La historia de los primeros asentamientos de América, por tanto, parece ser más compleja y, además, haber ocurrido antes de lo que se suponía anteriormente.”

Otros nueve esqueletos prehistóricos ya habían sido encontrados en los últimos 20 años en las cuevas subacuáticas de Tulum, entre otros el de la famosa Naia, joven de hace al menos 12 mil años cuyo ADN, dado a conocer en 2017, sugería la hasta ahora sempiterna versión de que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia por el estrecho de Bering.

Ixchel –diosa maya de la fertilidad y la sabiduría– es el tercer individuo de la cueva Chan Hol con entre 10 mil y 13 mil años de antigüedad, y llegar hasta sus restos no fue fácil, explicó Jerónimo Avilés, del equipo de espeleobuzos que recuperaron los restos y español, nieto de madrileña nacido en México, quien recalcó que “fue todo un reto, por lo lejano del sitio”.

“Nadamos de 65 a 70 minutos, y ya ahí necesitamos horas de trabajo. Utilizamos vehículos propulsores Dive-Xtras (scooter submarino) para ahorrar tiempo y aire. En la cueva sólo caben dos personas; además, es un lugar muy bajito, de apenas un metro del techo al piso. Y la visibilidad se arruina rápidamente, bastan cuatro respiraciones y el agua, la más cristalina que hayas visto, se convierte en horchata”, relató.

Los descubridores del esqueleto fueron el mexicano Ángel Iván Hernández Vázquez y otro español, Vicente Fito Dahne.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.

Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.

El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.