zslider
Muerte de Ixchel representaría el primer feminicidio según expertos

Por Germán Arreola
CANCÚN, 9 DE FEBRERO DE 2020.- El descubrimiento de Ixchel, la joven que vivió hace nueve mil 900 años y cuyo hallazgo fue recientemente revelado, representaría el primer feminicidio del nuevo mundo y demostraría que la región estaba habitada por al menos dos grupos diferentes de colonos mesoamericanos, ocho mil años antes de que surgiera la cultura maya, de acuerdo con el espeleólogo mexicano Jerónimo Avilés Olguín-Segovia.
La semana pasada, el científico informó a 5to Poder Periodismo ConSentido –en dos artículos– lo que dejó la reciente expedición al cenote Chan Hol: que en México y el continente americano hubo dos tipos de seres humanos que interactuaron en el Pleistoceno al Holoceno, Flandriense o periodo posglacial, división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario que comenzó 11 mil 700 años antes del año 2000.
Los restos, muy bien conservados, poseen características físicas que se distinguen de otros grupos americanos, lo que puede arrojar luz sobre la historia de los primeros habitantes del continente. Fue descubierto a ocho metros de profundidad y a 1.240 kilómetros de la entrada de la cueva de Chan Hol (en maya, “pozo pequeño”), cenote inundado hace ocho mil años.
El esqueleto de la joven prehistórica de 1.64 metros de altura y que terminó su vida de manera no muy agradable, con varios traumas en la cabeza y aquejada por una infección bacteriana, fueron descubiertos por un equipo internacional dirigido por geocientíficos de la Universidad de Heidelberg (Alemania), en la que participó el paleobuzo mexicano.
El espeleólogo subacuático diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense, en charla con este rotativo, dijo que el nuevo individuo (pese a ser mujer) se llama Chan Hol 3 –previamente se hallaron los hombres 1 (11 mil 100 años de antigüedad) y 2 (11 mil 850 y cuyo cuerpo fue robado)– y fue hallado en la misma cueva que sus dos predecesores.
“La diferencia de este individuo femenino, que murió alrededor de sus 30 años y que tiene evidencia de muerte violenta porque tiene tres traumas o huellas en el cráneo, seguramente por impacto de algún objeto contundente, perimortem se llama, quiere decir que es cercano a la muerte, ya sea un poco antes o después de morir”, indicó Jerónimo Avilés.
Miembro del grupo espeleológico “Ajau” –del maya kuhul ahau (Señor divino) título otorgado a un individuo con gran poder e influencia en la política y la clase sacerdotal– comentó que a la fecha es el único individuo con huellas que probablemente hayan llevado a una muerte violenta que se haya publicado como parte de los descubrimientos en los que ha participado.
Esfuerzo
Avilés Olguín-Segovia puntualizó que los humanos han estado viviendo en la península de Yucatán desde al menos el Pleistoceno tardío (hace 126 mil-11 mil 700 años), y que mucho de lo que se sabe sobre esos primeros pobladores de México proviene de nueve esqueletos bien conservados extraídos de las cuevas sumergidas de Tulum.
“El cráneo cae en un patrón mesocefálico (cabeza redonda), ni ancho o estrecho, con pómulos anchos y una frente plana, como los otros tres utilizados para la comparación. Todos tenían caries, lo que podría indicar una dieta alta en azúcar. Eso contrasta con otras piezas conocidas de la región, en un rango de edad similar que tienden a ser largos y estrechos, y muestran dientes desgastados, sin caries, lo que sugiere alimentos duros en su dieta.”
El espeleólogo subacuático señaló que los patrones craneales muestran la presencia de al menos dos grupos humanos morfológicamente diferentes que viven por separado en México durante el cambio del Pleistoceno al Holoceno (nuestra actual época), y agregó que más de un grupo llegó primero al continente americano.
“Hubo tiempo suficiente para que un pequeño grupo de colonos tempranos que vivían aislados en la península de Yucatán desarrollaran una morfología del cráneo diferente. La historia de los primeros asentamientos de América, por tanto, parece ser más compleja y, además, haber ocurrido antes de lo que se suponía anteriormente.”
Otros nueve esqueletos prehistóricos ya habían sido encontrados en los últimos 20 años en las cuevas subacuáticas de Tulum, entre otros el de la famosa Naia, joven de hace al menos 12 mil años cuyo ADN, dado a conocer en 2017, sugería la hasta ahora sempiterna versión de que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia por el estrecho de Bering.
Ixchel –diosa maya de la fertilidad y la sabiduría– es el tercer individuo de la cueva Chan Hol con entre 10 mil y 13 mil años de antigüedad, y llegar hasta sus restos no fue fácil, explicó Jerónimo Avilés, del equipo de espeleobuzos que recuperaron los restos y español, nieto de madrileña nacido en México, quien recalcó que “fue todo un reto, por lo lejano del sitio”.
“Nadamos de 65 a 70 minutos, y ya ahí necesitamos horas de trabajo. Utilizamos vehículos propulsores Dive-Xtras (scooter submarino) para ahorrar tiempo y aire. En la cueva sólo caben dos personas; además, es un lugar muy bajito, de apenas un metro del techo al piso. Y la visibilidad se arruina rápidamente, bastan cuatro respiraciones y el agua, la más cristalina que hayas visto, se convierte en horchata”, relató.
Los descubridores del esqueleto fueron el mexicano Ángel Iván Hernández Vázquez y otro español, Vicente Fito Dahne.

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO

En una jornada histórica para el estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó Quintana Roo como parte de su gira por el sureste del país, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, Sheinbaum fue recibida con entusiasmo por quintanarroenses de todas las edades, quienes mostraron su orgullo cultural a través de trajes tradicionales y música típica de la región.
Banderazo de inicio del programa Vivienda para el Bienestar El evento principal de la visita fue el arranque oficial del programa insignia “Vivienda para el Bienestar”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a viviendas dignas para familias de bajos recursos. Este programa contempla la construcción de 36,000 unidades habitacionales en Quintana Roo, duplicando la meta inicial gracias a la gestión de la gobernadora Lezama. Durante el evento, Sheinbaum destacó: “Hoy damos un paso firme hacia un México más justo, donde cada familia tenga un hogar digno y seguro. Este programa es un ejemplo de cómo el gobierno trabaja para reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de las personas.”
Supervisión de obras estratégicas: Puente del Sistema Lagunar Nichupté La presidenta también recibió un informe detallado sobre los avances del Puente del Sistema Lagunar Nichupté, una obra clave para despresurizar el tráfico en la Zona Hotelera de Cancún y preservar los ecosistemas locales. Con un avance del 74% y una inversión de más de 7,800 millones de pesos, este proyecto es un ejemplo de desarrollo sostenible que beneficiará tanto a los residentes como a los visitantes de la región. La obra, que conecta el Boulevard Luis Donaldo Colosio con la Zona Hotelera, es parte del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Cancún 2030.
Un llamado a la unidad y colaboración Durante su discurso, Sheinbaum subrayó la importancia de la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr un impacto positivo en las comunidades. “Cuando trabajamos juntos, logramos transformar vidas y construir un futuro mejor para todos,” afirmó. Además, reconoció el liderazgo de Mara Lezama en la implementación de proyectos que promueven el bienestar social y el desarrollo económico en Quintana Roo.
Celebración cultural y orgullo quintanarroense La visita estuvo marcada por una cálida bienvenida en el aeropuerto, donde habitantes de Quintana Roo mostraron la riqueza cultural del estado con danzas tradicionales y música típica. Este gesto reflejó el orgullo y la hospitalidad de la región, destacando la conexión entre la presidenta y las comunidades locales.
Próximos pasos en la gira presidencial Tras su visita a Quintana Roo, Claudia Sheinbaum continuará su gira en Yucatán, donde supervisará más proyectos de infraestructura y bienestar, incluyendo el inicio de obras del Tren Maya y la inauguración del Centro Cultural Ateneo Peninsular en Mérida.
La visita de la presidenta a Quintana Roo no solo refuerza el compromiso del gobierno federal con el estado, sino que también marca un precedente en la colaboración interinstitucional para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Puerto Morelos
Aprueba un inversión histórica de64.5 MDP para el desarrollo municipal

En un paso significativo hacia el crecimiento ordenado y el bienestar de sus habitantes, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2024-2027 de Puerto Morelos aprobó por unanimidad el Programa de Inversión Anual (PIA) para el ejercicio fiscal 2025. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del órgano colegiado, destacando la importancia de atender las propuestas ciudadanas y avanzar en el desarrollo integral del municipio.
Un enfoque estratégico para el desarrollo urbano El secretario del Coplademun, Víctor Hugo Esquivel Sánchez, explicó que el municipio destinará el 46% de los recursos al Plan Hídrico Municipal, superando el mínimo establecido por la federación del 30%. Este enfoque busca garantizar una gestión eficiente de los fondos provenientes del Ramo 33, FORTAMUN y FAISMUN, y atender las necesidades prioritarias de la población.
18 acciones clave para transformar Puerto Morelos Con una inversión total de 64.5 millones de pesos, el PIA contempla 18 acciones de obra que incluyen:
- Pavimentación de calles y banquetas.
- Construcción de pozos de absorción.
- Bacheo emergente.
- Mantenimiento de infraestructura urbana.
El secretario de Obras Públicas, Mario Salinas Castro, destacó que el 44% de los recursos se aplicará en la Delegación de Leona Vicario y el 56% en la cabecera municipal, asegurando un impacto positivo en todo el territorio.
Resultados del ejercicio 2024: un precedente de éxito Durante la sesión, se presentaron los resultados finales del ejercicio de inversión 2024, que incluyó la rehabilitación del Muelle de Pescadores, espacios deportivos y accesos a playas públicas, con una inversión de más de 24 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Un compromiso con la participación ciudadana El Coplademun también destacó la constitución del 100% de los Comités de Participación Social, garantizando que las propuestas de las y los ciudadanos sean consideradas en la planificación y ejecución de proyectos.
Un futuro prometedor para Puerto Morelos Con esta inversión histórica, el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía y las instituciones para construir un Puerto Morelos más próspero, ordenado y sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Nacionalhace 22 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 22 horas
Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Brilla en el Tianguis Turístico de México 2025: Innovación y nuevas rutas para conquistar mercados
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Yum Kaax: Puerto Morelos Certifica 5,000 hectáreas como Área Natural Protegida
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Celebra con alegría el Día de la Niña y el Niño: Mara Lezama lidera evento con 3,000 asistentes
-
Policíahace 22 horas
Obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para tres sujetos por extorsión en Benito Juárez
-
Internacionalhace 22 horas
Crisis comercial entre China y Estados Unidos: Un choque de titanes con impacto global
-
Cozumelhace 22 horas
Cabildo cierra el ejercicio fiscal 2024 con resultados históricos y transparencia