Conecta con nosotros

Cancún

Exhortan al Congreso de la Unión a modificar ley para resolver carencias del sector forestal

Publicado

el

CANCÚN, 7 DE FEBRERO DE 2020.- El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) –una organización no gubernamental que apoya la conservación arbórea de México– llama al Congreso de la Unión a aprobar la propuesta de modificación de la ley del sector presentada por el Consejo Nacional Forestal (Conaf) para resolver las duplicidades, carencias y problemas que tiene la actual Ley General de Desarrollo Forestal Sostenible.

El Conaf, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) entregaron a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados la iniciativa respectiva, preparada con la participación de diversos actores del sector.

La iniciativa contiene 82 cambios que incluyen tanto modificaciones a artículos existentes como adiciones a los nuevos, y el CCMSS considera que la propuesta es positiva porque mejora el marco regulatorio vigente y especialmente los avances principalmente en cinco puntos, preponderantes para el cuidado de los bosques y selvas de México.

Para la región, la propuesta es de suma importancia pues “la de Yucatán acoge el más grande macizo de bosques tropicales de México, de una biodiversidad extraordinaria al integrar, con el Petén guatemalteco y Belice, la mayor extensión de selvas en América Latina después de las cuencas del Amazonas y el Orinoco.

“En ella se insertan innumerables zonas arqueológicas mayas de enorme relevancia histórica y turística. La selva es la esencia ecológica y cultural de la península, así como su principal activo económico; sin embargo, sufre un proceso sin precedente de destrucción por diversas políticas del gobierno mexicano”, se lee en un comunicado del CCSMM.

En primer lugar –continúa el texto–, se propone incluir una definición de acahual como la vegetación que se establece en terrenos de cultivo dejados en descanso. Además, se crea un aviso para el registro y su aprovechamiento, lo que facilitará el manejo legal y ordenado de los acahuales a los campesinos, promoviendo la restauración y su uso sustentable.

También se evitará que las selvas sean fraccionadas o deforestadas al amparo de una definición deficiente; además, se mejora la definición de terreno forestal para incluir todos los que tengan vegetación forestal, lo que obliga a presentar una solicitud de cambio de uso de suelo a quien busque remover vegetación y cambiar el uso en cualquier ecosistema.

Al mismo tiempo, se aclaran y distribuyen eficientemente las atribuciones entre la Conafor y Semarnat para que la primera se especialice en la promoción, fomento e información, y la segunda para que esté a cargo de la emisión de actos de autoridad; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se mantiene como órgano de inspección y vigilancia.

“Se define, reconoce y delimita la función del Sistema Nacional de Gestión Forestal y se establece que todas las entidades que tengan convenios para desarrollar funciones de actos de autoridad en materia forestal deberán integrarse bajo los lineamientos que expida la Semarnat, lo que facilitará un manejo ordenado de permisos, autorizaciones y avisos.”

También se propone incorpora el requisito de mitigar la pérdida de carbono en los cambios de uso de suelo en terrenos forestales que busquen ser autorizados; es decir, que por primera vez se considera el tema de cambio climático en la revisión de los actos de autoridad del sector forestal, lo que favorecería la restauración y buen manejo forestal de las comunidades.

“La propuesta contiene avances importantes que permitirán una implementación más eficiente de las políticas públicas del sector forestal, y esperamos que los diputados presenten la iniciativa y la aprueben para fortalecer el aprovechamiento forestal sustentable y favorecer el manejo forestal comunitario”, de acuerdo con Sergio Madrid Zubirán, director del CCMSS.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.