Conecta con nosotros

zslider

Pueblos mágicos y destinos de playa, los más afectados por cancelación de “megapuentes”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 7 DE FEBRERO DE 2020.- La Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) advirtió que si se eliminan los fines de semana largos, la economía de los pueblos mágicos y los destinos de playa sería la más afectada de aprobarse “la nueva ocurrencia” del Ejecutivo federal, por lo que “hay preocupación sobre la posibilidad de cancelar los llamados “puentes escolares festivos”.

El organismo sostuvo que los también llamados “puentes largos” han demostrado un gran impacto favorable a la industria turística; además, los fines de semana largos contribuyen a fomentar el turismo, principalmente de los mexicanos, que constituyen 83 por ciento de la derrama en el sector.

Los secretarios de Turismo externaron su preocupación sobre la posibilidad de que el Ejecutivo federal proponga, mediante una iniciativa de ley, la cancelación de los feriados, sobre todo que de manera clara, transparente y evidente, han demostrado ser favorables para la llamada industria sin chimeneas.

“Los fines de semana largos contribuyen a fomentar el turismo, sobre todo de los mexicanos, que representan hasta 83 por ciento de la derrama económica del sector, pues los beneficios se distribuyen sobre una la población que trabaja en una amplia gama de actividades, en las que hay numerosas empresas, pequeñas y medianas, que prestan sus servicios al turista.

El documento también señala que los fines de semana largos son altamente positivos para promover la visita a los pueblos mágicos, que se ubican en todos los estados de la república, contribuyendo al desarrollo regional, además de que esos viajes ayudan a conocer mejor el país, sus regiones, tradiciones y gastronomía, y fortalecen la unión y convivencia familiar.

En ese sentido, la suspensión de los fines de semana largos que será propuesta por Andrés Manuel López Obrador, afectará la economía de los pueblos mágicos y destinos de playa, de acuerdo con empresarios, especialistas y secretarios del ramo; empero, ayer el Ejecutivo federal sostuvo que esos cambios “no disminuirán el turismo”.

El primer puente fue el del 1 al 3 de febrero, que de acuerdo con datos de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), dejó una derrama económica de cuatro mil millones de pesos y movilizó a un millón 600 mil turistas; en tanto, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles expresó también su desacuerdo con “el terrible error”, pues el turista mexicano representa 80 por ciento de los ingresos del sector.

En caso de que se eliminen los fines de semana largos, los más afectados serían los destinos turísticos cercanos a las urbes, como los pueblos mágicos y los puertos.

De acuerdo con datos de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), en el primer fin de semana largo del año, el de la Constitución, repuntó la ocupación hotelera tras el fin de año situándose entre 75 y 83 por ciento, que se espera mantener durante lo que resta del mes, hasta que inicie el arribo de los springbreakers, a inicios de marzo,

En Guerrero, el puente del 31 de enero al 3 de febrero dejó una derrama económica de 405.3 millones de pesos, con una ocupación hotelera promedio de 85.3 por ciento. Los destinos que recibieron la mayor cantidad de turistas fueron Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. En total, el estado tuvo una afluencia de 160 mil 860 turistas.

El turismo nacional es uno de los principales generadores de divisas, lo que parece no tomar en cuenta Andrés Manuel López Obrador, que el jueves insistió en que los cambios no disminuirían el flujo de viajeros: “Siento que no va a haber ninguna pérdida; al contrario, se gana, se perdió mucho cuando quitamos el civismo, la ética, se pierde mucho como sociedad”.

En 2006, con una modificación en el decreto en noviembre de 2015, se aplicó en México el modelo de recorrer los días festivos nacionales para hacer un fin de semana largo, siguiendo la tendencia de países desarrollados para mejorar la productividad y evitar las pérdidas que ocasionan los puentes cuando el día inhábil cae a mitad de la semana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

“NI UNA ESCUELA MÁS SIN DOMO”: MARA LEZAMA Y NIVARDO MENA ENTREGAN OBRA HISTÓRICA EN SOLFERINO

Publicado

el

Kantunilkín, 26 de septiembre de 2026.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso con la educación y el bienestar social, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, inauguraron un domo deportivo en la escuela primaria “José María Pino Suárez” de la comunidad de Solferino, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

La obra, que beneficiará directamente a más de 140 alumnos, representa un avance significativo en infraestructura escolar. “Ni una escuela más sin domo, todas las escuelas con domo”, expresó Lezama, al destacar que esta institución esperó más de seis décadas para contar con un espacio digno para actividades deportivas y recreativas, protegido de las inclemencias del tiempo.

El evento fue acompañado por padres de familia, docentes y estudiantes, quienes celebraron la respuesta a una petición histórica. Waldi Baas Tuz, director del plantel, agradeció a las autoridades por atender una demanda ignorada por administraciones anteriores.

La gira de trabajo también incluyó visitas al puerto de Chiquilá y la isla de Holbox, donde se anunciaron nuevas obras de impacto social que fortalecerán la seguridad y mejorarán la imagen turística de la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.