Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

El espíritu maderista y las elecciones intermedias de 2021

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La visita presidencial del pasado fin de semana cargada de gran simbolismo político, dejó en claro que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni el gobernador Carlos Miguel Aysa González mantienen como prioridad el reelegirse en sus respectivas encomiendas en las elecciones intermedias de 2021, ni en las presidenciales de 2024.

No por algo el político de origen tabasqueño escogió el día primero de febrero a fin de lanzar desde la icónica Plaza de la República de San Francisco de Campeche, que sigue firme en el propósito de transformar al país, pero de la mano del pueblo, advirtiendo que combatirá la corrupción que intenta frenar sus avances.

Obrador tiene un compromiso histórico de democratizar el sureste y concretar su desarrollo y despegue, lo que requiere de una verdadera democracia y la participación ciudadana.  “No es que ya se ganó y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No hay divorcio, siempre vamos a estar juntos, y voy a estarles informando, y ustedes me van a estar apoyando para que todo se cumpla”.

Festivo pidió a los campechanos que lo ayuden a empujar al elefante, al toro viejo, mañoso que se echa, y no quiere caminar. “Toro viejo mañoso, reumático, corrupto, que va a caminar. Me canso ganso”. Eso hizo recordar su compromiso hace 23 años de concretar la alternancia política en la entidad, y hay actores públicos del terruño que gozan de sus afectos, y tendrían su total respaldo. La ortodoxia política, comprobada recientemente, enfatiza que la entidad avanza más si el presidente es amigo del gobernador en turno. Con Eugenio Echeverría Castellot y Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, se dio prueba.

De ahí que la frase inicial del discurso del tabasqueño, en que resaltó que Tabasco es un edén y Campeche un paraíso, y que somos pueblos hermanos, caló a más de uno, sobre todo cuando aclaró que no va a reelegirse; “soy maderista, sufragio efectivo no reelección, termino en el 2024. Por eso a aplicarnos en este tiempo, no estoy pensando en la reelección y por eso estoy trabajando 16 horas diarias, no ocho”.

San Benito decía que el día había que dividirlo en tres partes: ocho para trabajar, ocho para pensar y ocho para descansar, pero ya nosotros no tenemos nada que pensar, sabemos lo que se tiene que hacer, entonces son 16 horas para trabajar y ocho horas en descansar.

¿Y qué hacemos así?

Aumentamos el tiempo, le damos más velocidad a todas nuestras acciones, se avanza más en menos tiempo.

Y ese deseo de seguir respaldando en el futuro al estado lo resaltó el mandatario de la nación cuando expuso que Campeche, y por eso su visita para dar certidumbre, fue el estado del sureste en donde más porcentaje de votos obtuvo la consulta en favor del Tren Maya. “No es para crear ninguna comparación ni generar celos y sentimiento con Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, pero Campeche fue el primer lugar”, ofreciendo un espaldarazo en los hechos al gobernador campechano.

Saetillas… 

Con todo y lo que se le pueda criticar al pueblo campechano, incluso con anécdotas como la cubeta de cangrejos en que se resalta que los locales son los peores enemigos del éxito de otro paisano, también es de destacarse la imagen positiva que el actuar de las autoridades estatales dejan para afianzar el éxito de proyectos insignes de la 4T, como el Tren Maya…El propio López Obrador reconoció que los campechanos están despiertos, bien “avispados”, muy conscientes, que va a ayudar mucho. Casi la mitad de todo su tramo pasa por territorio local, de mil 460 kilómetros, son como 700 kilómetros de Campeche… De una inversión de 120 a 130 mil millones de pesos, 60 mil millones van a corresponder al Estado. Nunca en la historia de Campeche la Federación había invertido tanto, destacó el presidente que alienta proyectos cumbres en la región como una refinería en Dos Bocas y una nueva termoeléctrica en Yucatán con lo que se pretende cortar de tajo apagones que constantemente se registran en la zona debido a una infraestructura eléctrica y suministro deficiente…Del espíritu maderista que evocó en tierras campechanas Andrés Manuel López Obrador, hizo eco el gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien durante un intenso recorrido de trabajo por comunidades del Municipio de Campeche descartó alguna intención de reelegirse. “Acepto las muestras de afecto, de cariño, pero soy un constitucionalista, soy abogado, y yo creo que mi ciclo debe terminar en la gubernatura, en el 2021”…Cortó de golpe especulaciones que se endilgaban a su equipo y a su partido como parte de un hipotético acuerdo con la 4T, dado sus buenos resultados en aspectos de seguridad, mejora de la infraestructura educativa y la coadyuvancia que en materia de salud, desarrollo social y reactivación económica realiza su administración con autoridades municipales y federales, sin importar colores o siglas partidarias…Ese buen ánimo de colaboración permitió que más de 250 millones de pesos adicionales de apoyo federales se destinen a los ayuntamientos ministrados por el Gobierno del Estado en forma paritaria a los municipios en aras de revertir el creciente problema de baches en la ciudad capital, y los principales centros urbanos de toda la geografía estatal…Se trata de redistribuir con más justicia los recursos públicos, algo que parece no le interesa a políticos montados en sus proyectos futuristas desbocados, a quienes lo que menos le importa es el bien común que aseguran sus institutos políticos son sus banderas de lucha…Las irregularidades del edil capitalino exhibidas por el Frente Común conformado por los cuatro ediles de las Juntas Municipales resonaron en el Congreso del Estado y llegaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado, en que se le denunció por peculado, malversación de fondos y calumniarlos pues los tildó de corruptos, pero sin comprobarles nada…De pena ajena la defensa que la empresaria camaronera y una de los principales beneficiaras de las diputaciones plurinominales de Acción Nacional intentó hacer de quien su grupo pretende  seguir utilizando buscando mejorar dividendos en el 2021…Sus endebles argumentos fueron rebatidos uno a uno con contundencia por parte de la diputada del sexto distrito, Karla Toledo Zamora, en que se ubican el grueso de las juntas municipales, que enfática le rebatió que “solamente quien camina de cerca con las familias de la zona rural de Campeche conoce sus necesidades, comparte sus sueños y anhelos, y se muestra dispuesto a abanderar sus justas demandas”…Morena está empeñada en autodestruirse y cumplir el lacónico vaticinio externado por el dirigente nacional priista Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, de que “ganó ayer, gobierna hoy y se irá mañana como ave de paso”, lo que explicaría así su intensa revolución interna que los desgasta y exhibe. Nos leemos a la próxima. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.