EN LA OPINIÓN DE:
El espíritu maderista y las elecciones intermedias de 2021

Por Juan Manuel Herrera
La visita presidencial del pasado fin de semana cargada de gran simbolismo político, dejó en claro que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni el gobernador Carlos Miguel Aysa González mantienen como prioridad el reelegirse en sus respectivas encomiendas en las elecciones intermedias de 2021, ni en las presidenciales de 2024.
No por algo el político de origen tabasqueño escogió el día primero de febrero a fin de lanzar desde la icónica Plaza de la República de San Francisco de Campeche, que sigue firme en el propósito de transformar al país, pero de la mano del pueblo, advirtiendo que combatirá la corrupción que intenta frenar sus avances.
Obrador tiene un compromiso histórico de democratizar el sureste y concretar su desarrollo y despegue, lo que requiere de una verdadera democracia y la participación ciudadana. “No es que ya se ganó y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No hay divorcio, siempre vamos a estar juntos, y voy a estarles informando, y ustedes me van a estar apoyando para que todo se cumpla”.
Festivo pidió a los campechanos que lo ayuden a empujar al elefante, al toro viejo, mañoso que se echa, y no quiere caminar. “Toro viejo mañoso, reumático, corrupto, que va a caminar. Me canso ganso”. Eso hizo recordar su compromiso hace 23 años de concretar la alternancia política en la entidad, y hay actores públicos del terruño que gozan de sus afectos, y tendrían su total respaldo. La ortodoxia política, comprobada recientemente, enfatiza que la entidad avanza más si el presidente es amigo del gobernador en turno. Con Eugenio Echeverría Castellot y Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, se dio prueba.
De ahí que la frase inicial del discurso del tabasqueño, en que resaltó que Tabasco es un edén y Campeche un paraíso, y que somos pueblos hermanos, caló a más de uno, sobre todo cuando aclaró que no va a reelegirse; “soy maderista, sufragio efectivo no reelección, termino en el 2024. Por eso a aplicarnos en este tiempo, no estoy pensando en la reelección y por eso estoy trabajando 16 horas diarias, no ocho”.
San Benito decía que el día había que dividirlo en tres partes: ocho para trabajar, ocho para pensar y ocho para descansar, pero ya nosotros no tenemos nada que pensar, sabemos lo que se tiene que hacer, entonces son 16 horas para trabajar y ocho horas en descansar.
¿Y qué hacemos así?
Aumentamos el tiempo, le damos más velocidad a todas nuestras acciones, se avanza más en menos tiempo.
Y ese deseo de seguir respaldando en el futuro al estado lo resaltó el mandatario de la nación cuando expuso que Campeche, y por eso su visita para dar certidumbre, fue el estado del sureste en donde más porcentaje de votos obtuvo la consulta en favor del Tren Maya. “No es para crear ninguna comparación ni generar celos y sentimiento con Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, pero Campeche fue el primer lugar”, ofreciendo un espaldarazo en los hechos al gobernador campechano.
Saetillas…
Con todo y lo que se le pueda criticar al pueblo campechano, incluso con anécdotas como la cubeta de cangrejos en que se resalta que los locales son los peores enemigos del éxito de otro paisano, también es de destacarse la imagen positiva que el actuar de las autoridades estatales dejan para afianzar el éxito de proyectos insignes de la 4T, como el Tren Maya…El propio López Obrador reconoció que los campechanos están despiertos, bien “avispados”, muy conscientes, que va a ayudar mucho. Casi la mitad de todo su tramo pasa por territorio local, de mil 460 kilómetros, son como 700 kilómetros de Campeche… De una inversión de 120 a 130 mil millones de pesos, 60 mil millones van a corresponder al Estado. Nunca en la historia de Campeche la Federación había invertido tanto, destacó el presidente que alienta proyectos cumbres en la región como una refinería en Dos Bocas y una nueva termoeléctrica en Yucatán con lo que se pretende cortar de tajo apagones que constantemente se registran en la zona debido a una infraestructura eléctrica y suministro deficiente…Del espíritu maderista que evocó en tierras campechanas Andrés Manuel López Obrador, hizo eco el gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien durante un intenso recorrido de trabajo por comunidades del Municipio de Campeche descartó alguna intención de reelegirse. “Acepto las muestras de afecto, de cariño, pero soy un constitucionalista, soy abogado, y yo creo que mi ciclo debe terminar en la gubernatura, en el 2021”…Cortó de golpe especulaciones que se endilgaban a su equipo y a su partido como parte de un hipotético acuerdo con la 4T, dado sus buenos resultados en aspectos de seguridad, mejora de la infraestructura educativa y la coadyuvancia que en materia de salud, desarrollo social y reactivación económica realiza su administración con autoridades municipales y federales, sin importar colores o siglas partidarias…Ese buen ánimo de colaboración permitió que más de 250 millones de pesos adicionales de apoyo federales se destinen a los ayuntamientos ministrados por el Gobierno del Estado en forma paritaria a los municipios en aras de revertir el creciente problema de baches en la ciudad capital, y los principales centros urbanos de toda la geografía estatal…Se trata de redistribuir con más justicia los recursos públicos, algo que parece no le interesa a políticos montados en sus proyectos futuristas desbocados, a quienes lo que menos le importa es el bien común que aseguran sus institutos políticos son sus banderas de lucha…Las irregularidades del edil capitalino exhibidas por el Frente Común conformado por los cuatro ediles de las Juntas Municipales resonaron en el Congreso del Estado y llegaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado, en que se le denunció por peculado, malversación de fondos y calumniarlos pues los tildó de corruptos, pero sin comprobarles nada…De pena ajena la defensa que la empresaria camaronera y una de los principales beneficiaras de las diputaciones plurinominales de Acción Nacional intentó hacer de quien su grupo pretende seguir utilizando buscando mejorar dividendos en el 2021…Sus endebles argumentos fueron rebatidos uno a uno con contundencia por parte de la diputada del sexto distrito, Karla Toledo Zamora, en que se ubican el grueso de las juntas municipales, que enfática le rebatió que “solamente quien camina de cerca con las familias de la zona rural de Campeche conoce sus necesidades, comparte sus sueños y anhelos, y se muestra dispuesto a abanderar sus justas demandas”…Morena está empeñada en autodestruirse y cumplir el lacónico vaticinio externado por el dirigente nacional priista Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, de que “ganó ayer, gobierna hoy y se irá mañana como ave de paso”, lo que explicaría así su intensa revolución interna que los desgasta y exhibe. Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES

El Minotauro
Por Nicolás Durán de la Sierra
A pocos días de la jornada para renovar parte del poder judicial de la nación, por desgracia nada hace suponer que sus previsiones de éxito hayan aumentado. En el Estado, con sólo la mitad de las casillas usuales y estas con nueva ubicación, los cálculos de aforo no van más allá del 10% del padrón, según las propias autoridades electorales, y eso siendo optimistas.
Por qué el gobierno federal, auspiciador de la jornada, al calor de estos números rojos en todo el país ¿insiste en su realización? Porque no tiene otra opción: peor sería no llevarla a cabo y no sólo por su costo: unos 13 mil millones de pesos, sino también porque le daría margen de maniobra a los actuales jueces, a los que se quiere sacar por corruptos, dicho de manera simplista.
Hay quienes censuran y con razón el proceso en puerta; van con sus fines, que es obvia la urgencia por renovar tan turbio poder, pero no con cómo se da la renovación, pues ha prendido alertas en todo el país no sólo por la calidad de los posibles ganadores de la ridícula tómbola, sino porque muchos de ellos son tan o más corruptos que los que se van. ¿Y si quedamos peor que ahora?
La calidad de los candidatos de los poderes ejecutivo y legislativo, sobre todo por el último, dejan ver el pelaje de sus elegidos: los hay hasta con nexos con el narco. Si bien los poderes estatales van de comparsa, parte son del montaje y, claro, aseguran su plato en el raro festín, con lo que el panorama se complica aún más. No van los más aptos, sino los que mejor padrino tienen.
En lo que llegan unos y se acaban de ir los que se van, hay la posibilidad de aire limpio en este renovado poder, aunque renovado y mejorado no significan lo mismo. No obstante, algunos con valía habrán de llegar, así sea tan sólo por posibilidad aritmética. Es lo deseable, pues si no el proceso sería una gran jugada de gatopardismo: es decir, que todo cambie para que todo quede igual.
EN LA OPINIÓN DE:
Ridiculez, estupidez e insensatez de legisladores federales

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La confusión en la que viven algunos políticos(as) raya en la ridiculez, la estupidez y la insensatez.
Explico, la ridiculez porque olvidan la función para la que el pueblo bueno y sabio los eligió, para gobernar un país, un estado o un municipio; para legislar por la República o por el Estado; así como para la impartición de justicia en algunos casos.
Ya es muy común ver a quienes deberían hacer leyes para proporcionar las herramientas necesarias para una convivencia social en orden, en todos los sentidos, levantar basuritas en las playas o en los parques urbanos; unos más acariciando perros o mascotas de su preferencia; algunos llegan al extremo de repartir despensas y uno que otro enseres domésticos, todo con el fin de tomarse la foto y publicarla en su red social, con la consigna de que sus seguidores le den un “like” o comenten que están “haciendo algo” por el medio ambiente.
Hay que poner las cosas en su respectiva perspectiva. Porque el Poder Legislativo tiene la responsabilidad principal de legislar, es decir, crear, modificar y derogar leyes. Además, tiene la obligación de representar a la ciudadanía, controlar al Poder Ejecutivo y participar en la designación de funcionarios del Poder Judicial. También son responsables de aprobar la Ley de Ingresos y la Ley de Egresos, y de vigilar que los recursos públicos sean aplicados correctamente.
La estupidez, porque parece que olvidan que, entre las principales características del Poder Legislativo, se encuentran la representación de la ciudadanía, compuesta por sectores y que tienen problemas específicos; ellas y ellos representan diferentes intereses y perspectivas.
Pero al parecer, los legisladores que representan a Quintana Roo en la Cámara Alta y en la Baja de la República, no le entran al debate público, no es su fuerte, quizá porque carecen del conocimiento pleno de los asuntos que se tratan en esos espacios. Los proyectos de ley pasan por un proceso de análisis y discusión en sesiones abiertas al público, en las que los representantes debaten los beneficios, los problemas y las posibles mejoras de las propuestas, hasta ahora no he visto a un legislador quintanarroense aportar algo importante en dichas discusiones.
Lamentablemente, en esta geopolítica nacional, no hay autonomía e independencia del Poder Legislativo, pues no cumplen su misión de un equilibrio y una distribución del poder que refuerza el sistema democrático del Estado.
La insensatez, porque nuestros legisladores federales han olvidado a su respectivo distrito, a las comunidades de Quintana Roo, a la gente y organizaciones que creyeron en ellos. No visitan su distrito, no informan de las actividades que realizan por el bien del pueblo; menos comparten los beneficios de su abultada dieta, ya el servicio no es “por amor al pueblo”, sino por amor al presupuesto, como si algunos necesitasen el dinero producto de nuestros impuestos.
Pero también hay funcionarios, de esos llamados de “primer nivel”, quienes buscan a toda costa los reflectores y aplaudidores para decir que cumplen con su misión, cuando la realidad en el municipio, estado o país, son diferentes. De esos hablaremos en otra ocasión, porque ellos son maquilladores de acciones gubernamentales con el fin de llegarse algunos miles de simpatizantes. Al tiempo…
SASCAB
Cada vez son más personas las que exigen justicia en los eventos gubernamentales, ayer en la audiencia pública llevada a cabo en Cancún, una mujer que dijo ser extranjera fisioterapeuta, llegó para denunciar que la Fiscalía General del Estado, no ha querido resolver el caso de violación de su hijo.
La angustiada madre asegura que la dependencia no ha realizado las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Ante el intento de calmarla, funcionarios del Gobierno del Estado le pedían que “se concentre y se relaje, porque estás muy alterada”; solo pregunto, ¿qué padre o madre no estaría alterado al saber que su hijo(a) fue víctima de agresión sexual? La respuesta es más que obvia.
Si la paz es producto de la justicia, quiere decir que nos falta mucho para pacificar este Estado. Ahí se las dejo…
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 13 horas
INSTALARÁN PURIFICADORES DE AGUA EN ESCUELAS GRACIAS A CONVENIO CON EMPRESA H2O:PUERTO MORELOS DA UN PASO POR EL FUTURO
-
Cancúnhace 13 horas
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Chetumalhace 14 horas
CHETUMAL, POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL BIENESTAR: UN HITO PARA EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 13 horas
REFUERZA COZUMEL LA LUCHA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS CON PLÁTICAS EN ESCUELAS
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
-
Internacionalhace 14 horas
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA