Conecta con nosotros

zslider

#REPORTAJE Primer ser humano habitó América desde hace 15 mil años o más, revelan cráneos encontrados en cuevas en Tulum

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE FEBRERO DE 2020.- La suposición dogmática de que una sola ola migratoria llegó a América por el estrecho de Bering (Beringia, el territorio que hoy ocupan las penínsulas de Alaska y Kamchatka, Rusia) casi ha muerto; ahora, tras el estudio de cuatro esqueletos y cráneos de personas en cuevas subacuáticas de Tulum y que vivieron hace aproximadamente entre ocho mil y 14 mil años en lo que hoy es Quintana Roo, todo ha cambiado.

De acuerdo al espeleobuzo Jerónimo Avilés Olguín-Segovia, quien participó en el hallazgo de cuatro cráneos paleo-mexicanos encontrados en un vasto sistema de cuevas cerca de la ciudad de Tulum (131 kilómetros al sursuroeste) de Cancún. Las investigaciones revelan a uno de los más grandes ensambles de esqueletos humanos en el continente americano.

“Demuestra una diversidad inesperadamente alta que sugiere que las teorías convencionales sobre la historia de la población en el continente son demasiado «simplistas», pues las poblaciones iniciales de América del Norte eran más morfológicamente diversas de lo que se había supuesto, y esa diversidad se extendió a Centroamérica”

En charla con 5to Poder Periodismo ConSentido el espeleólogo subacuático mexicano diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense habló sobre el hallazgo de los restos de cuatro individuos recuperados en cavernas subacuáticas del municipio de Tulum, datos que ya se habían publicado científicamente y que ahora suman algunos inéditos.

El investigador sostuvo que los hallazgos en los que ha participado desde 2004 significan para Quintana Roo más conocimiento de la historia de su poblamiento temprano, en la península, México y el continente; es decir, que es muy posible que el primer hombre en América se haya asentado no sólo en la república mexicana, sino en lo que hoy es Tulum.

“En el estudio más reciente están incluidos los análisis de La Señora de Las Palmas (2004) y El Abuelo de Muknal (2012), que nos dejan ver cómo en esa época los humanos ya eran diversos; es decir, no había sólo un grupo étnico sino varios, morfológicamente distintos, lo que no se pensaba para esa época, datos que se basan en las medida craneométricas.

“Es decir, con base a la forma de los cráneos se compara con otras poblaciones de distintas partes del mundo y La Señora de las palmas se ubica más cerca a grupos más o menos de esa época, con alrededor de 10 mil años de antigüedad, pero de Brasil, donde hay una colección muy rica de restos de humanos tempranos.

“Y El Abuelo de Muknal se acerca mucho más a grupos del este de Asia, por lo que esos individuos son de los mejor conservados; es decir, tienen el mayor número de datos arrojados de cualquier cráneo incluido en el estudio, y estaban juntos en la misma cueva siendo de diferentes grupos antropomorfos; además, en un ritual mortuorio”

Mexicanos

Jerónimo Avilés refirió que hasta ahora se enseñaba que en América no había seres humanos hace unos 13 mil años, y autores como el escritor y reportero británico Graham Bruce Hancock, en su nuevo libro (America before / América antes), intentan convencernos de que la última gran masa de tierra se pobló por primera vez más hace 130,000 años.

El también director del Instituto de Prehistoria de América citó que la mayoría de arqueólogos estarían de acuerdo en que cuando los niveles oceánicos fueron más bajos durante la última Edad de Hielo, las personas paleolíticas cruzaron Beringia, el puente terrestre que conectaba Siberia con Alaska, y entraron en el Nuevo Mundo, y que los primeros sudamericanos se aventuraron al sur desde América del Norte.

“Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que los primeros humanos en América del Norte y Central mostraron mayor diversidad en la morfología craneofacial de lo esperado. Uno de esos esqueletos humanos encontrados en cuevas subacuáticas de Tulum –van nueve, cuya antigüedad va de los nueve mil, el más joven, hasta los 13 mil 500 el más antiguo.

“Graham no se equivocaba pero se quedó corto porque el primer ser humano ya estaba en América más de 500 años antes de los 13 mil, y hay pruebas de que no llegaron nada más así hace 13 mil 500 años, que es el cráneo datado más antiguo, lo que quiere decir que aquí los grupos habitaban hace 13 mil a 15 mil años, probablemente más.”

Avilés Olguín-Segovia, Mark Hubbe (Universidad Estatal de Ohio) y Alejandro Terrazas Mata (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) y sus colegas revelaron hace días en la revista científica estadunidense PLoS One que cuatro cráneos paleo-mexicanos encontrados en un sistema de cuevas cerca de Tulum sugiere que las teorías convencionales sobre la historia de la población en América son demasiado “simplistas”.

Las características típicas de los primeros sudamericanos son: cráneo estrecho y alargado, con una cara sobresaliente y órbitas relativamente cortas, y los primeros restos muestran una fuerte afinidad con los grupos australianos y africanos, lo que demuestra que conservaron el “patrón morfológico ancestral de los humanos modernos” y, como tales, los primeros mexicanos son más diversos, refirió el buzo.

También investigador del Museo del Desierto (parque Las Maravillas de Saltillo, Coahuila) y miembro del Grupo Espeleológico Ajau –por cumplir 23 años el 25 de febrero generando conocimiento y protección de cenotes y grutas en la península de Yucatán–, Jerónimo Avilés indicó que el hallazgo “pone a Tulum, Quintana Roo y la península en el mapa de poblamiento temprano del continente, un lugar que no se sabía para esos grupos humanos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Publicado

el

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.

Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

  • Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
  • Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
  • Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
  • Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos

Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.

Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.

📌 CONCLUSIÓN

El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.

Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C

Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C

Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C

Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C

Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C

José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C

Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C

Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.